De la infrarrealidad venimos. Memoria de la vanguardia y poética del oficio en Roberto Bolaño.

Descripción:
Este trabajo de Rubén Ángel Arias Rueda, presentado por la Universidad del País Vasco en 2017, tiene como principal objetivo abarcar dos aspectos fundamentales: el modo en que el escritor llevó a cabo el oficio de escritor y las estrategias de las que se sirvió a la hora de construir la memoria del infrarrealismo y su mito generacional. La descripción de su poética se ha llevado a cabo a partir del análisis de tres de los grandes temas que aparecen en su obra: la intemperie, la derrota y el mal. La memoria de la vanguardia se ha abordado tanto desde los orígenes como desde la construcción mítica del relato de su generación en torno al motivo de la cruzada de los niños. La tesis incluye un anexo en el que se recogen poemas, poéticas y otros textos de muy diversa índole que Bolaño publicó entre 1974 y 1983, y que no han sido recogidos posteriormente.
Autor:
Rubén Ángel Arias Rueda
Editorial:
Universidad del País Vasco
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
País Vasco
País:
España

Universo femenino y mal en la narrativa de Espido Freire

Descripción:
Este trabajo de Samuel Rodríguez, presentado en la Université Paris-Sorbonne en 2016, explora el universo femenino y el concepto del mal en la producción narrativa de Espido Freire. Espido Freire (Bilbao, 1974) sumerge al lector en un universo literario catalizador del mal entendido como una substancia universal con entidad propia, construido a través de la alteridad y la violencia simbólica que puede conducir a la rebelión de los personajes femeninos –eternos protagonistas de su obra–, participando también ellos del mal, en ocasiones más allá de lo simbólico. Pero el mal es un concepto profundamente amplio y polisémico dentro de un sujeto marcado por la angustia, la «enfermedad mortal» kierkegaardiana. La violencia puede ser una de sus consecuencias inmediatas. Sin embargo, se suele valorar a menudo tanto el mal como la violencia desde su apariencia externa y desde la alteridad. El mal son los otros, la violencia es ostensible. Por el contrario, la obra de Espido Freire remite al mal oculto en todos y todas, donde subyace sutilmente una violencia ejercida a menudo mediante vías opresivas simbólicas, invisibles incluso para los propios personajes, especialmente los femeninos. La violencia (simbólica o no) en Espido Freire se establece a través de la sugerencia del mal y la universal «intención» ('Gesinnung') kantiana del sujeto angustiado de obrar mal. Es necesario desarrollar, por tanto, los conceptos de mal, angustia, muerte –vinculada al principio de contingencia angustiosa– y violencia en la compleja red de personajes femeninos –opresores y oprimidos– que componen la obra de Espido Freire, especialmente en las siete novelas que se analizan, así como en sus cuentos. Además del profundo debate filosófico en torno a esta eterna (no) substancia que representa el mal, hacemos uso de herramientas psiquiátricas, psicoanalíticas, sociológicas, narratológicas, pictóricas y estudios de género que arrojen luz sobre el fenómeno de la proyección del mal y la violencia así como la música, que participa en el diálogo interdiscursivo con el texto literario a través de formas, leitmotiv y texturas que ofrecen un dialogismo bakhtiano de «polifonía textual».
Autor:
Samuel Rodríguez
Editorial:
Université Paris-Sorbonne; Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
París
País:
Francia

Literatura española en Tánger. Desde el siglo XIX hasta nuestros días

Descripción:
Este trabajo de Rocío del Pilar Rojas Marcos Albert, presentado en la Universidad de Sevilla en 2017, estudia la literatura española escrita en Tánger. La investigación se plantea del siguiente modo: por un lado, el estudio de los escritores marroquíes que eligen el español como lengua de expresión literaria en Tánger actualmente. Herederos naturales de ese cosmopolitismo que se vivió en la ciudad, el español es para ellos una lengua materna más, una elección voluntaria a la hora de escribir. Por otro lado, se aborda la producción literaria de aquellos escritores tangerinos de familias españolas. Especialmente importantes serán Ángel Vázquez y Ramón Buenaventura. Por último, para completar la escena literaria tangerina se analizan aquellas obras escritas en español sobre Tánger a lo largo de la historia.
Autor:
Rocío del Pilar Rojas Marcos Albert
Editorial:
Universidad de Sevilla
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Sevilla
País:
España

La enseñanza de la cortesía verbal en ELE: análisis y actualización de contenidos

Descripción:
Este trabajo de Estela Bartol Martín, presentado en la Universidad de Salamanca (España) en 2017, propone actualizaciones y mejoras específicas para el tratamiento íntegro de la cortesía verbal en las clases de español lengua extranjera a través del análisis del estudio de la cortesía verbal en la lingüística teórica, la didáctica de lenguas extranjeras y su aparición en diferentes colecciones de manuales de ELE.

 
Autor:
Estela Bartol Martín
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Salamanca
País:
España

En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

Descripción:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=140488

Este carácter híbrido los ha convertido en una muestra de diario literario autoficcional en los márgenes de la literariedad; lo que nos conduce a un cuestionamiento necesario de la teoría genérica. De hecho, no son pocas las voces como la de Pozuelo Yvancos que reivindican la necesidad de incluir dentro del sistema de géneros las llamadas literaturas del yo, debido a su intencionalidad estética más allá de la ficcionalidad.
Autor:
Eva María Miranda Herrero
Editorial:
Dialnet
Tipo de publicación:
Tesis
Fuente de información:
Ciudad:
Logroño
País:
España

Diasporic Narratives of the Household. A Comparative Study of Writings by Catalan-Moroccan and British Pakistani Authors (2004-2014)

Descripción:
My PhD dissertation, entitled 'Diasporic Narratives of the Household: A Comparative Study of Writings by Catalan-Moroccan and British Pakistani Authors (2004-2014)', combines contributions from Postcolonial Studies, Comparative Literature and Cultural Studies. It explores a selection of novels and autobiographical works written by diasporic authors in two different contexts: Moroccan authors established in Catalonia and Pakistani-heritage authors in Britain. The selection of the texts has been based on chronological and thematic criteria: they have all been published between 2004 and 2014 and the main plot is set in the household. This focus on intimate space allows me to discuss religion, social class and gender at a micro-level but also to go beyond the private space and discuss how these aspects intersect with widespread discourses at a broader national level. The aim of this transnational comparison is to suggest that, in spite of the apparent differences between Britain and Catalonia/Spain, a common pattern can be found in both contexts. For this purpose, I look at the publishing market but also at the social, economic and historical conditions that enable the emergence of a diasporic literary body in each context. Following this lead, I approach the texts under study from a political perspective, reading them as a response that diasporic authors give to the demands made by the dominant discourses that articulate Spanishness/Catalanness and Britishness respectively. Such categories rely on assumptions concerning ethnicity, religion, social class and gender relations and I discuss how these pre-conceived ideas are contested, challenged and rearticulated by dint of characterisation. Thus, I look at specific characters in each of the corpus texts, as indicative of broader issues related to the themes under analysis. Stereotypes are taken as the point of departure to analyse how these are re-signified, debunked and appropriated as a way of depriving them of their harmful potential, precisely by highlighting them as constructs. In Chapter Two, I discuss how the idea of the faith-blinded Muslim is questioned by appealing to notions of secularism but also by using the veil metaphorically as a textual exercise that conceals and reveals itself to the reader. In Chapter Three, I draw on Bourdieu’s categorisation of types of capital to analyse how characterisation is used to contest a dominant narrative that associates these two diasporic communities with economic and cultural precariousness. In Chapter Four, I discuss how uncritical links between Islam and misogynist attitudes are subverted by means of characterisation, so that preconceived associations are critiqued and alternative representations of gender relations are proposed.
Autor:
Miquel Pomar-Amer
Editorial:
University of Manchester
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Mánchester
País:
Reino Unido

La novela actual en Benín y en España: Utilización de los textos literarios en la enseñanza del español en Benín

Descripción:
Un análisis de la producción crítica y literaria en dos países tan diferentes como Benín y España nos permite observar tendencias unificadoras y disgregadoras. Por un lado, las modas, los gustos, las ideas¿ se expanden más allá de las fronteras. La literatura, como objeto estético y como objeto de consumo, no escapa a estas consideraciones. Sin embargo, las diferencias que establece la economía repercuten directamente en el ámbito cultural y educativo. La novela beninesa y española en los últimos años nos proporcionan un buen ejemplo para entender la situación actual de ambos países, los rasgos que comparten, así como las diferencias que los separan. En España, destacamos una serie de rasgos significativos. Entre ellos podemos señalar los siguientes: la influencia creciente de la literatura extranjera, especialmente la procedente de Estados Unidos; su relación especial con los productos audiovisuales; la revalorización del best-seller, del libro concebido ante todo como un objeto que se vende; la importancia de las novedades en el mercado editorial y, por tanto, de lo actual sobre el pasado; el predominio de una literatura centrada en el análisis de la intimidad y de lo individual. Sin olvidar, lo que constituye hoy un rasgo central: la concentración de medios, la creación de grupos multimedia que engloban televisión, radio, diarios, editoriales y librerías. Se trata de una trayectoria comparable a la del resto de países europeos con muchos aspectos positivos y otros negativos vinculados sobre todo con el creciente proceso de mercantilización y la tendencia a convertir todo en entretenimiento. La situación cultural de Benín resulta muy diferente. La globalización parece haberse detenido en lo audiovisual. La cultura vinculada a los libros literarios no constituye ante todo un mercado. Pocos autores disponen de una página web. Tampoco hay gran presencia en los medios de los mismos. No hallamos una red de distribución consolidada. El mercado, cuando existe, no condiciona el escritor imponiéndole determinados géneros o temáticas; la necesidad de acumular novedades en las librerías no marcan tampoco la producción cultural. Hay excelentes escritores como Jérôme Carlos, Florent Kouao Zoti o Jean Pliya. Pero los autores surgen como figuras aisladas y no son vistos como integrantes de un sistema literario. Y evidentemente las dudas, los problemas e inquietudes de los autores son muy distintos. Pero no podemos olvidar, al mismo tiempo, que la globalización nos ofrece también acontecimientos comunes tan interesantes como las migraciones, que se analizan desde diferentes puntos de vista. La misma tendencia podemos observar en la didáctica de los idiomas. Los nuevos enfoques comunicativos surgidos en Estados Unidos y en Inglaterra se difundieron en España y cuentan ya con una extensa aplicación en la práctica investigadora y académica de organismos como el Instituto Cervantes.
Autor:
Léopold Houndegnon Sodansou
Editorial:
Universidad de Almería
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Almería
País:
España

Ficción extrema: deslizamientos en la realidad a través de la relación entre arte y literatura (Max Aub, Leonora Carrington y Enrique Vila-Matas)

Descripción:
Si el siglo XX creó una extendida conciencia sobre las variantes de la intertextualidad en la ficción literaria, hoy enfrentamos transformaciones en la naturaleza de la ficción y sus relaciones con otras formas discursivas y/o creativas como el arte, y con la misma realidad, que es posible designar con el concepto de ficción extrema. Desde “Don Quijote” o “Las meninas” hay incursiones en la metaficción y/o autorrefecividad. Pero a partir de las vanguardias modernistas y de modo creciente en los estertores de la postmodernidad nos abocamos a un singular tipo de hipertextualidad que desbordando lo literario se apropia de prácticas artísticas (o lo contrario) como recurso para la transposición de sus ficciones, no sólo de uno a otro campo, sino para su inserción en la realidad: la ficción extrema. Max Aub (España 1903-México 1973), Leonora Carrington (Inglaterra 1917-México 2011) y Enrique Vila-Matas (España 1958), radicalizaron este tránsito o filtración de los imaginarios artísticos y literarios subvirtiendo las delimitaciones entre el pintor catalán Jusep Torres Campalans, junto con sus obras pictóricas, creadas como sombra o doble de Picasso. Así insertó su existencia en ciertos dominios del cubismo como un modo de meta-crítica artística. Carrington asumió un doble animal que transitó entre cuentos y cuadros y se inscribió en la memoria del surrealismo. Vila-Matas narró su “Historia abreviada de la literatura portátil” como un doble del espectro Marcel Duchamp —a su vez asaltado por otros— que reescribe la memoria del dadaísmo de tal modo que ha llegado a ser confundida con un ensayo. La revisión de las estrategias de la ficción extrema en estos autores junto con las de otros contemplados en el epilogo —Mario Bellatín, y los artistas Liliana Porter, Luis Camnitzer, José Guillermo Castillo, Ana Tisconia, Rubén Torres Llorca y Carlos Amorales— arroja nueva luz sobre sus obras, enriquece los estudios transatlánticos [...]
Autor:
Adriana Herrera
Editorial:
Florida International University
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Miami
Estado:
Florida

El mito de Greta Garbo en la literatura española e hispanoamericana

Descripción:
El presente trabajo analiza el impacto literario del mito de Greta Garbo desde una óptica panhispánica. Aborda no sólo su constitución en mito como una unidad de significado organizada por el hecho fílmico y cinematográfico, sino también por la literatura. Se ha dividido en distintos modelos, conformados por aportaciones de las teorías fílmicas y literarias focalizadas en su mayor parte en los procesos de recepción. Aunque se ha mantenido la especificidad de los códigos que forman parte del mito, se trazan convergencias entre ellos al tratarse de una realidad intersemiótica. Para ello, se ofrece un recorrido crítico de los textos desde la estética de la recepción, la semiótica, la narratología, la teoría de los polisistemas y la iconología, además de las teorías de los géneros literarios y cinematográficos. Se constata que el mito, especialmente el que surge en la cultura de masas, exige la proximación comparatista, trasversal e interdiciplinar de los distintos discursos y artes. Ello demuestra la vigencia del mito en la literatura contemporánea.
Autor:
Antonio Portela Lopa
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Salamanca

El vínculo entre sexualidad y violencia en el teatro de Angélica Liddell

Descripción:
Si tuviera que resumir en una palabra lo que hace Angélica Liddell (licenciada en psicología) en su vida profesional, utilizaría el término "arte-terapia". Su teatro, en su mayoría profundamente confesional y creado desde una marcada perspectiva de género femenino y por tanto asentado en la tradición de la escritura femenina, tiene por fin principal identificar, expresar, y en la medida que sea posible, curar los traumas y las angustias de la misma artista. Especialmente viendo las obras de su tercera etapa tenemos la sensación de que a menudo el escenario sustituye al gabinete psicológico y nos vemos forzados a adoptar la posición del fisgón, a veces llegando a estar muy incómodos ante la intrépida exhibición de la privacidad ajena que se nos ofrece.
Autor:
Ewelina Maria Topolska
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona