Masculinidad y nación: modelos alternativos de masculinidad en las obras de Juan Goytisolo y Mario Vargas Llosa
Esa tesis, defendida por José M. Morcillo Gómez en 2019, en la Universidad Internacional de Florida, estudia la construcción del discurso nacional desde una perspectiva de género, y examina cómo los conceptos de nación y masculinidad se entrecruzan en los trabajos del español Juan Goytisolo y el peruano Mario Vargas Llosa. El estudio arroja luz sobre cómo se interconectan los eventos literarios y vitales en los trabajos literarios y autobiográficos de ambos autores. Los trabajos analizados incluyen: `Señas de identidad´ (1966), `Reivindicación del conde don Julián´ (1970), `Juan sin tierra´ (1975), `Coto vedado´ (1985), y `Carajicomedia´ (2000) de Goytisolo, así como `La ciudad y los perros´ (1963), `La tía Julia y el escribidor´ (1977), `El pez en el agua´ (1993), y `El sueño del celta` (2010) de Vargas Llosa. Se tiene en cuenta cómo los estudios de género y la teoría `queer´ abordan el análisis de un modelo hegemónico heterosexual de masculinidad, prevalente en las sociedades narradas por los autores. Este rígido discurso conduce a fisuras de rebelión a medida que el modelo heteronormativo de masculinidad lentamente colapsa desde dentro. En esta investigación se explora cómo algunos individuos logran levantarse desde la periferia y eventualmente devienen libres. Asimismo, mediante esta liberación minan la integridad estructural del sistema de control estatal. En ocasiones esta actitud rebelde es castigada y, la mayoría de las veces, desestimada por el poder. También se exploran en este estudio modelos alternativos de masculinidad, que a menudo sufren las consecuencias de no encajar en el tipo hegemónico que la sociedad heteronormativa acepta.
Diosas de ébano para Cuentos Negros de Cuba de Lydia Cabrera
Mujeres escritoras de la preguerra. Estudio bio-bibliográfico de Cristina de Arteaga, María Teresa Roca de Togores, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarineu
La literatura infantil i juvenil: Aproximació a la diversitat familiar (2010-2015)
Representaciones de género y melodrama televisivo en el Perú: una mirada al siglo XXI
Moda de La Belle Epoque e indumentaria en la obra de Emilia Pardo Bazán
Ira y deseo: impulsos timóticos en la Grecia hispana
La tesis plantea cómo en las diferentes versiones hispanas de estos mitos clásicos la violencia y el amor han estado íntimamente conectados con figuras clásicas que subrayan su naturaleza icónica universal; cómo la mezcla de ira y amor, desencadenantes de disidencia y subversión, permiten a los personajes clásicos, tanto en versiones antiguas como contemporáneas, ir más allá de cualquier límite (geográfico, religioso, sexual, etc.) para reflexionar sobre temas comunes a la humanidad. Se pone en evidencia cómo los impulsos humanos, encarnados en personajes clásicos reinventados, se convierten en fuerzas impulsoras que resisten y subvierten cualquier forma de normatividad conductual. La violencia y el deseo erótico son las fuerzas timóticas (así denominadas por Sloterdijk en 'Ira y tiempo') dominantes en estas obras artísticas y literarias, que también representan conceptos universales que conectan mito e historia, pasado y presente, libertad y control, ilegalidad y leyes. Así, el carácter distintivo de Medea, Aquiles y Edipo se deriva directamente de su conexión común con estas fuerzas timóticas. Se sostiene que las diferencias entre las múltiples versiones de los mismos mitos, incluida su variada recepción en el mundo hispano, surgen de los diferentes puntos de vista sobre la ira y el deseo erótico que se filtran a través de todas estas representaciones. Las formas en que Aquiles, Medea y Edipo han sido leídos por el público contemporáneo también revelan ideas poderosas desde la antigüedad hasta hoy sobre lo que nos hace humanos.