España

Como aprender y enseñar en entornos híbridos

Descripción:
El Departamento de Formación de Profesores del Instituto Cervantes celebra este curso en línea para profundizar del 19 de abril al 23 de mayo de 2022. Con reconocimiento del MEFP, este curso está dirigido a profesores de español (o de otras lenguas), a responsables académicos y a formadores que, con una titulación universitaria, una experiencia mínima de 200 horas y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español, quieren profundizar en el desarrollo de sus competencias docentes.

Objetivos:
- Identificar los fundamentos y propósitos de la innovación educativa: aprendizaje colaborativo, activo, centrado en el alumno.
- Analizar y desarrollar enfoques y proyectos innovadores en el aula de idiomas: la clase invertida (flipped classroom), el aprendizaje móvil, el pensamiento visual, el storytelling y el microlearning.
- Aprender a utilizar la tecnología en el aula de idiomas desde una perspectiva crítica, participativa y transformadora.
- Valorar y diseñar nuevas herramientas de evaluación formativa.
- Esbozar un plan de acción innovador y viable para llevar al aula en un determinado contexto educativo.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Cómo preparar las clases de ELE  

Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 12 de abril al 14 de mayo de 2021. Está dirigido a profesores o futuros profesores de español que se encuentran en un primer estadio de desarrollo profesional, que cuentan con titulación universitaria o están cursando el último año de sus estudios universitarios y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español. El plazo de matrícula se abre el 23 de febrero y permancerá abierto hasta que se completen las plazas.

El objetivo principal es que el docente desarrolle un marco de trabajo personal que fundamente y facilite su toma de decisiones a la hora de establecer objetivos, seleccionar contenidos, secuenciar fases, idear comienzos y cierres, organizar dinámicas de trabajo y diseñar una evaluación de la sesión de enseñanza. Todo esto sin perder de vista los condicionantes contextuales: necesidades, horario, duración, tamaño del grupo, recursos, etc. El curso se centra en la planificación de clases grupales para adultos en diferentes enfoques curriculares, pero muchos de los principios y técnicas tratados son extensibles a otros contextos de enseñanza.  

Pueden consultar detalles sobre el programa, los requistos técnicos y la inscripción en su página web.
Correo electrónico:
País:
España

Especialista universitario en metodología de la investigación cuantitativa

Materias de especialidad:
Descripción:
El Centro Universitario CIESE de la Fundación Comillas de la Universidad de Cantabria (España) celebra este curso en línea del 15 de febrero al 30 de abril de 2021. El plazo de matrícula permanecerá abierto hasta que se cubran las plazas. 

Con el objetivo de facilitar la capacidad investigadora de los alumnos, los tres módulos que lo componen se articulan desde un enfoque orientado a la acción, manteniendo así un equilibrio entre el SER (cualidades y actitudes de investigación), el TENER (conocimientos y recursos) y el HACER (acumular experiencias prácticas investigadoras) para el correcto desarrollo de la competencia investigadora.

Todos los detalles, metodología e inscripción: 
https://www.fundacioncomillas.es/centro-universitario/estudios-universitarios/formacion-virtual/especialista-metodologia-investigacion-cuantitativa/.
Correo electrónico:
País:
España

Toledo: Vida y sociedad en las tres culturas

Descripción:
El Instituto Cervantes y Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha celebran este curso del 26 de al 1 de octubre septiembre de 2021 en Toledo (España) dentro del programa Tres Culturas: el Español en Toledo. El plazo permanecerá abierto hasta que se cubran todas las plazas. 

El objetivo es presentar a los alumnos, desde una mirada más amplia y general, una temática diversa seleccionada para completar la visión histórico-artística ofrecida previamente sobre el Toledo medieval, donde son las personas, los contextos sociales, los valores, los comportamientos, las tradiciones y los usos habituales propios de las tres culturas los que adquieren protagonismo. Los cursos están dirigidos a alumnos con niveles a partir del B1. 

Detalles del programa y de los cursos: https://www.cervantes.es/lengua_y_ensenanza/cursos_cervantes_espana/curso_vida_sociedad_2021.htm.

Página web de la inscripción: http://fundaciongeneraluclm.es/vida-y-sociedad-tres-culturas-2021/. 
Correo electrónico:
País:
España

IV Jornada de Formación de Profesores de Español Universidad de Salamanca-Edinumen

Descripción:
La Editorial Edinumen y el programa EIDELE de la Universidad de Salamanca (España) celebran esta jornada en línea el 11 de febrero de 2021. El objetivo es reunir a especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera.
 
Programa:
15:30-15:45 / Bienvenida y saludo del director de EIDELE, Prof. José Luis Herrero Ingelmo
15:45-16:45 / Ana Vázquez (Cursos Internacionales Universidad de Salamanca) – Los ejercicios de opción múltiple: la importancia de una correcta elaboración
16:45-17:00 / Descanso/Café en casa
17:00-17:20 / Sidnéia Nascimento (Secretaria de Estado de Educación de Minas Gerais (SEE/ EE Três Poderes) y Colégio São Paulo de Belo Horizonte) – La formación continuada en la era `postmétodo`: una experiencia EIDELE
17:20-17:45 / Alberto Buitrago y Aarón Pérez (EIDELE) – EIDELE contigo, ahora más que nunca
17:45-18:30 / Ana Vázquez (Cursos Internacionales Universidad de Salamanca) – Tipología de ejercicios. Un abanico de posibilidades
18:30-19:00 / Sorteo de becas de formación y clausura

El evento podrá seguirse en el siguiente enlace: 
https://edinumen.es/agenda/eventodetalle/565/-/iv-jornada-de-formacion-de-profesores-de-espanol-universidad-de-salamanca-edinumen?fbclid=IwAR0QsyyXo76kgKcJIbr9cAbVAGgLNnbeTYRbVhFENQhqzDJMIseFG8HKlrk. 
 
Correo electrónico:
País:
España

Evaluar para aprender

Descripción:
Campamento Norte celebra este curso en línea del 18 al 21 de enero de 2021. Está dirigido a docentes que empiezan su carrera como profesores de lengua o a profesores expertos que quieran continuar aprendiendo y mejorando su práctica docente. El objetivo es practicar nuevas maneras de evaluar otra forma de aprender idiomas. El plazo de inscripción se termina el 27 de enero de 2021. 

Con una duración de 40 horas, el curso está basado en propuestas esencialmente prácticas que podrás llevar al aula desde el primer día. Si se desea profundizar en la base teórica del curso, expuesta en los documentos descargables, se ofrecen bibliografía y referencias para seguir aprendiendo.

Los detalles del curso y la matriculación pueden consultarse en el siguiente enlace: https://campamentonorte.com/cursos/evaluar-para-aprender/. 
Correo electrónico:
País:
España

Preparación para la acreditación docente del Instituto Cervantes (DADIC Autónomo). Curso para iniciarse

Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 5 abril al 11 de junio de 2021. Está dirigido a profesores o futuros profesores de español que quieran obtener el el Diploma de Acreditación Docente del Instituto Cervantes (DADIC). El plazo de matrícula se abre el 14 de enero de 2021 y permanecerá abierto hasta que se cubran las plazas. 

Los objetivos son los siguientes:
- Organizar de forma efectiva el aprendizaje de la lengua y culturas hispánicas teniendo en consideración el contexto y el grupo de alumnos.
- Proporcionar oportunidades de aprendizaje a sus alumnos a través de la acción y de la interacción.
- Proporcionar a sus alumnos herramientas y oportunidades para comunicarse en español en diferentes situaciones comunicativas y para analizar su propio aprendizaje e ir desarrollando su autonomía.
- Explicitar las decisiones que toma para la selección de actividades, materiales y técnicas aplicando los criterios de la profesión.
- Aprovechar las oportunidades que ofrece el curso para tomar conciencia de su identidad profesional, aprender con los compañeros y tutores y desarrollarse profesionalmente con las herramientas facilitadas para su propia regulación cognitiva y emocional.

Pueden consultar detalles sobre el programa, los requistos técnicos y la inscripción en el siguiente enlace:
https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/CFP570-21.htm.
Correo electrónico:
País:
España

Acreditación de examinadores DELE. Niveles B1 y B2

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departamento de Formación de Profesores del Instituto Cervantes celebra este curso en línea para profundizar del 6 de marzo al 4 de abril de 2022. Está dirigido a profesores de español con experiencia que quieran seguir desarrollándose como profesionales de la docencia.

Objetivos:
- Administrar las pruebas escritas y orales del DELE B1 y B2 de acuerdo a la normativa procedimental.
- Entrevistar a los candidatos en la prueba oral según procedimientos estandarizados.
- Calificar la prueba de Expresión e interacción orales del DELE B1 y B2, aplicando las escalas según criterios establecidos.
Correo electrónico:
País:
España

La competencia audiovisual: nuevas formas de comunicación y enseñanza en el aula de ELE

Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 8 al 28 de marzo de 2021. Está dirigido a profesores o futuros profesores de español (o de otras lenguas) que se encuentran en un primer estadio de desarrollo profesional, que cuentan con titulación universitaria o están cursando el último año de sus estudios universitarios y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español. No se requiere experiencia previa ni formación específica en enseñanza de lenguas extranjeras. El plazo de matrícula se abre el 14 de enero y permanecerá abierto hasta que se cubran las plazas.

Los objetivos del curso son los siguientes:
-Analizar actividades audiovisuales en el aula para definir criterios de actuación eficaces
-Planificar propuestas de tareas en formatos audiovisuales para el aprendizaje de ELE
-Gestionar adecuadamente los nuevos formatos audiovisuales para mejorar la competencia comunicativa de los aprendices
-Manejar criterios para evaluar proyectos audiovisuales innovadores en la clase de español.

Pueden consultar detalles sobre el programa, los requisitos técnicos y la inscripción en su página web. 
Correo electrónico:
País:
España

Bases para el análisis y el tratamiento de la gramática en el nivel A. Curso para iniciarse

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 1 al 30 de marzo de 2021. Está dirigido a profesores o futuros profesores de español que se encuentran en un primer estadio de desarrollo profesional, que cuentan con titulación universitaria o están cursando el último año de sus estudios universitarios y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español. No se requiere experiencia previa ni formación específica en enseñanza de lenguas extranjeras. El plazo de matrícula se abre el 14 de enero y permancerá abierto hasta que se completen las plazas.

Los objetivos del curso son los siguientes:
- Desarrollar un método para reflexionar sobre la gramática, aplicable a todos los contenidos de la gramática. 
- Identificar las dificultades que presenta el nivel A en el ámbito de la gramática. 
- Conocer y aplicar posibles explicaciones y soluciones para algunos de los contenidos gramaticales más problemáticos en el nivel A.

Pueden consultar detalles sobre el programa, los requistos técnicos y la inscripción en el siguiente enlace: 
https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/CFP567-21.htm. 
Correo electrónico:
País:
España