Desde Macondo
Los editores de la revista son miembros de la Universidad de Zaragoza y de la Antonio de Nebrija.
ISSN: 1988-4141
OGIGIA surge de las inquietudes de un grupo de profesores dedicados, desde diversos ámbitos, a la enseñanza, el fomento y la difusión del patrimonio cultural español: su lengua, su literatura, su arte y su historia, prestando especial atención a la repercusión en el exterior, las relaciones culturales pasadas y presentes con otros lugares, así como la enseñanza de E/LE.
En resumen, se puede calificar a OGIGIA como revista de estudios hispánicos, entendiendo como tales los relativos a España, Hispanoamérica y el mundo hispanohablante.
Se trata de una revista electrónica interdisciplinar, dividida en los siguientes bloques temáticos:
a) lengua y literatura: estudios lingüísticos y literarios, estudios gramaticales, teoría de la literatura y literatura comparada...La publicación se completa con una serie de reseñas bibliográficas de los diversos temas que la conforman.
Para lograr su objetivo, OGIGIA confía en el cauce de Internet, ámbito propicio a la difusión rápida de los estudios científicos, buscando siempre la calidad en sus publicaciones. Mayor difusión no debe significar pérdida de calidad.
OGIGIA es una publicación bianual, que se publica en enero y julio de cada año.