La poesía y el flamenco (de Augusto Ferrán a Luis Rius)

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta tesis gira en torno al análisis de ciertos poemas de ocho destacados poetas españoles: Augusto Ferrán, Manuel Machado, Antonio Machado, Fernando Villalón, Gerardo Diego, García Lorca, Emilio Prados y Luis Rius, quienes se acercan al sentido y sentimiento del cante jondo andaluz, máxima expresión musical y poética del flamenco.
Al abordar este mundo sincrético del flamenco, la intención es ayuntar conocimientos literarios y musicales, para poder identificar en la literatura recursos, temas, figuras y conceptos, que comparte con la música.
Autor:
Juan Manuel Vadillo Comesaña
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Ciudad de México
País:

Convergencias: Carlos Edmundo de Ory y la poesía de la marginalidad en las poéticas de Posguerra y en los discursos de la Posmodernidad

Descripción:
La poesía de Carlos Edmundo de Ory, iniciada en la posguerra española, parte del Postismo, movimiento fundado por este autor junto a Eduardo Chicharro y a Silvano Sernesi, y se inscribe en la periferia y la marginalidad de la territorialidad poética. El Postismo, que articula a su modo algunos presupuestos del dadaísmo, del surrealismo y del expresionismo, supuso el rechazo de los paradigmas de la poesía de su tiempo, tanto del clasicismo garcilacista como del realismo poético. Este movimiento se convirtió en el inicio de la vanguardia poética de segunda generación, cuyas convergencias se hallan en el letrismo, el espacialismo o la Beat generation americana.
Esta actitud libre, transgresora y heterodoxa marca profundamente la poesía de Ory. En ella puede establecerse una sistematización en base a cinco líneas poéticas. La primera es la poesía crepuscular, una poesía inicial de tracdición simbolista. En segundo lugar se halla la poesía postista, escrita a partir de 1944, que aúna surrealismo radical y experimentación poética. La tercera línea es la poesía nómada, que surge en 1951 a partir del Introrrealismo íntegro, propuesta establecida junto al pintor Darío Suro, y que desde una óptica poliédrica explora diversos espacios como la experimentación, la cultura pop, la política o la metafísica: filosofías orientales, chamanismo, hermética, alquimia, contracultura... La poesía del recuerdo es la última etapa poética, ella queda configura como un viaje a la memoria, tanto al pasado simbólico de la civilización como a la propia existencia individual. La última línea poética es la poesía liminar, formada por los aerolitos y por la poesía visual. En ella se expande el espacio de hecho poético hacia otros territorios como la filosofía, el arte conceptual o la cultura de la imagen.
Esta tesis establece tres conclusiones: La labor del Postismo como movimiento que se halla en el inicio de la posmodernidad, tanto como germen de la poesía novísima, como arranque de la poesía experimental. La ruptura con el realismo de la poesía de Ory, junto a la de Joan Brossa y Juan-Eduardo Cirlot, como incio de la vanguardia poética posterior. Y la reivindicación actual de la poesía rizomática de Ory.
Autor:
José Rafael Mesado Gimeno
Editorial:
Universitat Jaume I de Castellón
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Castellón de la Plana
País:

Una nueva propuesta didáctica para la enseñanza de la poesía española a los alumnos chinos a través de la comparación temática del poema español y chino: la comparación temática como herramienta auxiliar en el aula de ELE

Descripción:

El propósito de este trabajo es presentar una propuesta didáctica innovadora para la enseñanza de la poesía española a los alumnos chinos en el aula de ELE (español como lengua extranjera), basada fundamentalmente en la realización de comparaciones de un poema español con un poema chino del mismo tema. Los profesores dirigen a los alumnos para que efectúen actividades de comparación de temas poéticos en el proceso de enseñanza de la lengua española. Aprovechando los abundantes conocimientos previos sobre la poesía china, los alumnos chinos hacen comparaciones de un poema español con uno chino del mismo tema en aspectos como el contenido, los recursos literarios, la cultura, etc. Este proceso sirve para que se aproximen, conozcan y dominen las características del poema español, además de que accedan a todos los omponentes de la lengua española, tales como la fonética, el vocabulario, la gramática y otros aspectos, lo que consecuentemente mejorará la competencia comunicativa en lengua española.

Los participantes de esta investigación fueron alumnos de los cuatro cursos de la Facultad de Español de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi‘an. Los datos provenientes de los instrumentos empleados (encuesta general, encuesta anterior, encuesta posterior, examen anterior, examen posterior, análisis estadístico) demuestran que en la enseñanza de la poesía española una comparación temática de un poema español con un poema chino es más beneficiosa para los alumnos chinos que el uso de los enfoques tradicionales.

Autor:
Yuyu Hei
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

El juego de palabras en «Romeo and Juliet» de William Shakespeare y problemas que plantea su traducción al español: Estudio textual y traductológico y propuesta de traducción

Descripción:

El objetivo de este trabajo es ofrecer una valoración basada en un análisis comparativo del tratamiento de los juegos de palabras en tres traducciones al castellano de Romeo and Juliet de William Shakespeare. Romeo and Juliet es la obra de Shakespeare que más veces se ha traducido al español. Como es obvio, un estudio traductológico completo de Romeo and Juliet no puede basarse únicamente en la cuestión de los juegos de palabras. Las metáforas, las antítesis, los elementos culturales, la rima o el verso son, entre otros, elementos a tener en cuenta por el traductor a la hora tanto de realizar un estudio traductológico como de abordar la traducción de esta obra. En este estudio nos vamos a centrar en la cuestión de la traducción de los juegos de palabras:
a) Por ser un rasgo característico del estilo de Shakespeare.
b) Por ser un rasgo característico de Romeo and Juliet.
c) Por ser una de las cuestiones que más se relacionan no solo con la intraducibilidad sino también con otras cuestiones de importancia para la traducción como la traducción del humor.

Así, en este trabajo se realiza una aproximación a las siguientes cuestiones:
a) El conocimiento y la aplicación de las técnicas empleadas para la traducción de elementos lingüístico-culturales, en concreto, los manifestados en juegos de palabras.
b) La cuestión de la intraducibilidad y de la pérdida en las traducciones.
c) La reflexión sobre la motivación de las decisiones del traductor y la figura del traductor-creador.
d) La evolución de los modos de traducción en España en los últimos cuarenta años. Se parte de las traducciones de tres grandes traductores: Astrana Marín, Valverde y Pujante.

En primer lugar se abordará el juego de palabras como recurso literario; posteriormente se analizará, desde una perspectiva estilística, la función del mismo dentro de la obra. Finalmente se revisarán, desde un punto teórico, las estrategias que se pueden utilizar a la hora de trasvasar juegos de palabras entre distintas lenguas. Naturalmente, para analizar las características e, incluso, la idoneidad de las tres traducciones analizadas, resulta imprescindible el estudio textual previo de los fragmentos analizados en L.O.

Uno de los principales escollos encontrados es la cuestión infinita de la diferenciación entre fondo y forma. ¿Se puede disociar el fondo de la forma? ¿No es su indivisibilidad el principal argumento para defender la intraducibilidad de la poesía? Pues bien, la asociación entre fondo y forma es también la cuestión principal para defender la traducibilidad o intraducibilidad de los juegos de palabras. Si consideramos que las traducciones analizadas suelen optar por mantener el fondo y desechar la forma (al menos en el cuerpo del texto, si bien al menos se explica la forma a veces en nota al pie), naturalmente a la vez estamos perdiendo el contenido que añade la forma, que en esta obra no solo es infinito, sino también mucho más rico que la trama lineal, y, en cualquier caso, fundamental en el transcurso de esta. Así, ¿hasta qué punto una traducción que opte por el fondo y no por la forma, como se ha hecho hasta ahora, es recomendable en un caso como este? Y, lo más importante, ¿por qué no optar entonces, en un caso como este, por primar la forma? —si bien variando solo muy ligeramente el contenido, ya que tampoco se trata de contar una historia distinta—. Si optamos por esta opción es porque estamos considerando que el juego y el contexto deben considerarse como una única unidad de traducción.

No obstante, por supuesto cabe valor la postura contraria, esto es, que sea la trama lo importante, lo que se quiere conservar. Esto es lo principal para esas teorías que afirman que pronto se deberá traducir a Shakespeare al inglés. Es posible que, entonces, el texto resultante, por una parte, presente los mismos problemas que algunos de los que describimos aquí. Estos problemas serán, así, los correspondientes al estilo del autor y, sobre todo, al envejecimiento del texto. Y no cabe duda de que los hay, si no, no tendría sentido una edición comentada y crítica en inglés. Sin embargo, otra parte de los problemas que aquí planteamos se solucionará más fácilmente, es decir, aquellos problemas relativos a las características de la lengua y a las diferencias entre el inglés el español, por ejemplo, los problemas relativos a la homofonía, que suponen gran parte de las dificultades que encontramos la hora de efectuar esta traducción.

Autor:
María del Carmen Cano Rodríguez
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Madrid
País:

¿Para qué poetas en estos tiempos de miseria? Fin de siècle, Centenario y fin del milenio

Materias de especialidad:
Descripción:
«¿Para qué poetas en estos tiempos de miseria?». La pregunta formulada por Hölderlin en su elegía «Pan y vino» constituye el leitmotiv del presente estudio sobre la representación del sujeto artístico, aunque sería más preciso decir del escritor, en tres periodos de la historia de la narrativa rioplatense: el primer fin de siglo, los años que rodean a la celebración del Centenario de la Independencia y el segundo fin de siglo. 1. Objetivo e hipótesis de estudio Este rastreo de las representaciones del escritor no busca delinear su retrato literario, sino ofrecer un análisis de los cambios experimentados por la ficcionalización del tema del arte y el artista en la narrativa rioplatense, desde una perspectiva diacrónica, si bien, ni mucho menos totalmente abarcadora de un siglo largo de historia. Pues el sujeto artístico emerge como protagonista de las tramas en las literaturas de la América hispánica hacia finales del XIX, en el contexto histórico-literario en el que los modernistas reivindican su práctica estética como campo de conocimiento autónomo, en pleno proceso de consolidación de un orden social definido por la división del trabajo y regido por los principios del liberalismo económico. La inmensa mayoría de los estudios críticos sobre la novela de artista en la tradición hispanoamericana se circunscriben a ese contexto fundacional, en el que dicha novela está ligada a la narrativa modernista. De ahí que el texto considerado canónico en el ámbito hispánico sea De sobremesa, de José Asunción Silva, publicado póstumamente en 1925, aunque, como es sabido, su redacción definitiva tuvo lugar en 1896. Esta focalización de los trabajos críticos precedentes ha motivado las dos hipótesis generales del presente estudio. Una primera hipótesis, consistente en verificar la existencia de novelas de artista más allá del primer fin de siglo y del programa estético del modernismo. Y una segunda hipótesis: la propuesta de una reformulación de las novelas de artista en el
Autor:
Inmaculada Donaire del Yerro
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid

The intimacy of humankind: convergences and divergences and of love in Latin American poetry 1950-1990

Materias de especialidad:
Descripción:
This dissertation examines the interchange between individual and social love, eros and philadelphos, in the writings of four Latin American poets of the Cold War era: Pablo Neruda, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, and Raúl Zurita. Chronologically, I frame this work beginning with Neruda’s return to writing love poetry in the early 1950s, up until the breakdown of collectivist movements in the late 1980s with the expansion of capitalism and the return to democracy in the Southern Cone and in parts of Central America. Geographically, I focus on two countries that have had democratic revolutions in the twentieth century in which literature has played a social role: Chile and Nicaragua. Drawing on Gilles Deleuze and Félix Guattari’s theories on Romanticism and territorialization, I establish several major points of divergence between eros and philadelphos and then examine the ways each poet manages these differences in their attempt to create a committed poetry oriented towards expressing collective realities and promoting social change.
Autor:
Barbara Kelly Fraser
Editorial:
The University of British Columbia
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Vancouver

Obra lírica de Diego Hurtado de Mendoza. Edición y estudio literario

Materias de especialidad:
Descripción:
La tesis aborda en primer lugar un estudio sobre el autor, Diego Hurtado de Mendoza, su personalidad literaria, el contexto cultural y literario, el perfil humanístico del poeta, su espléndida biblioteca, sus relaciones con Garcilaso, etc. Atendiendo de modo especial a la presencia del mundo clásico en Hurtado. Se estudia a continuación la producción literaria del autor, incluyendo las obras atribuidas, siendo de destacar la aportación de la autora a la defensa de la paternidad hurtadiana del Lazarillo, que basa en el léxico utilizado en el Lazarillo y en la lírica de Hurtado. El estudio profundo de los manuscritos y ediciones de la obra, que la autora presenta, le lleva a editar un nuevo texto de la obra lírica de Hurtado, el cual aúna fidelidad a los manuscritos y discernimiento en la elección, que se basa en un profundo dominio del castellano y una sensibilidad poética excepcional de la autora. El aparato crítico y las notas ilustran el texto, acabando la tesis con unas oportunas consideraciones literarias, que se centran en la intemporalidad del signo poético y en la poesía de la idea. Tabla cronológica e índice bibliográfico ponen cierre a este trabajo.
Autor:
Concepción Bermejo Jiménez
Editorial:
Universidad de Murcia
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Murcia

Poesía y pensamiento en Antonio Colinas, (1967-1988)

Descripción:
La presente tesis doctoral abarca el estudio de la obra poética de Antonio Colinas desde los primeros escritos de 1967 (Junto al lago y Poemas de la tierra y de la sangre) hasta el libro Jardín de Orfeo aparecido en 1988. Para su elaboración, se han seguido los planteamientos metodológicos de Gaston Bachelard, Gilbert Durand, Jean Burgos y Antonio García Berrio sobre antropología y poética de lo imaginario, mitocrítica e imaginación simbólica. De este modo se ha realizado un estudio interpretativo de la producción poética de Colinas centrado en el componente simbólico imaginario. Estudiados los numerosos símbolos empleados en esta poesía, se han agrupado en una serie de isotopías que se unen formando unidades mayores denominadas regímenes. En estos poemas se distinguen dos, el régimen nocturno y el diurno. Se ha estudiado asimismo la expresividad poética de Colinas siguiendo los planteamientos de Rafael de Balbín y José Domínguez Caparrós, principalmente. La relación entre el quehacer poético y el pensamiento de Antonio Colinas se pone de manifiesto en tres constantes temáticas: los espacios fundacionales de Mircea Eliade (Truenos y flautas en un templo y Sepulcro en Tarquinia), el concepto de arquetipo de Carl Gustav Jung (Astrolabio y Noche más allá de la noche) y la razón poética de María Zambrano (Noche más allá de la noche y Jardín de Orfeo). Un aporte significativo del presente trabajo lo constituye, por último, la bibliografía donde se recoge la práctica totalidad de la obra escrita y publicada por el autor, así como el soporte crítico directamente realcionado con esta.
Autor:
Susana Agustín Fernández
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid

La Dragontea de Lope de Vega: una aproximación literaria e histórica

Materias de especialidad:
Descripción:
A finales del siglo XVI, el género épico irrumpe con fuerza en Europa, con una serie de autores italianos (Tasso, Boyardo, etc.) que se convierten en referentes. En España, el género fue recogido por autores como Alonso de Ercilla, Pedro de Oña o el mismo Lope de Vega. Con La Dragontea, Lope de Vega intenta cultivar la épica culta, y alejarse así de la imagen de autor popular. El poema narra los hechos sucedidos durante la última expedición del corsario Francis Drake a América, con su derrota y muerte. En este estudio, analizaremos el poema en su contexto literario e histórico, situándolo entre la producción épica española y la de Lope, así como su temàtica nacionalista y colonial. El resultado es una aproximación a un poema que, más que ningún otro, pone de manifiesto el evidente interés de Lope en el género culto.
Autor:
Sergio Colomino
Editorial:
Universitat Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Barcelona

Un análisis mitopoético e imaginal de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, y Dorotéia, de Nelson Rodrigues

Descripción:
Esta investigación tiene como propuesta analizar las obras dramáticas La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (1898–1936) y Dorotéia, del brasileño Nelson Rodrigues (1912-1980), desde el marco de la literatura comparada. Se ha buscado elucidar no tanto los elementos visibles y explícitos que pueden aproximan ambos textos, sino desentrañar más el aspecto simbólico, implícito y mítico que conllevan en su interior. Como uno de los objetivos de este trabajo es hacer un análisis mitopoético, el primer capítulo inicia con algunas reflexiones sobre el concepto de mito. En la búsqueda por crear un campo de diálogo entre los relatos míticos con el corpus literario matriz de esta investigación, la segunda parte de este capítulo está dedicada a las imágenes bajo el enfoque de la psicología arquetípica, de donde se ha extraído el concepto de lo “imaginal” que apunta el modus operandi de este ensayo. Como el tipo de análisis propuesto se inserta en el ámbito mitopoético, el segundo capítulo aproxima los dos textos modernos a los relatos mítico de Psique y Perséfone. Estos dos personajes femeninos bajan al reino del inframundo, donde logran un crecimiento interior, lo que se asemeja a los procesos psíquicos vividos por los personajes principales de las obras que elegimos para esta investigación. Este capítulo, también aborda el género dramático y el teatro de Nelson Rodrigues y García Lorca, autores de las obras que consagramos para este ensayo. El tercer capítulo desarrolla un ejercicio de comparación entre Dorotéia y La casa de Bernarda Alba: primero, se aborda lo femenino y la familia como temas arquetípicos; luego, el hogar, la religión y la sexualidad como temas circundantes; y, finalmente, se aproximan las historias de Dorotéia y Psique y de La casa de Bernarda Alba y Perséfone. El último capítulo se compone de dos apartados: uno trata de los sentimientos inferiores y otro de las imágenes “almadas” de las obras –medios utilizados para acceder a la realidad psíqui
Autor:
José Francisco da Silva Filho
Editorial:
Universidad Autónoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Barcelona