El ensayo escrito por mujeres en el Perú decimonónico (1882-1892)

Descripción:
Este trabajo a cargo de Evelyn Isamar Huarcaya Gutierrez, presentado en la Universidad Mayor de San Marcos (Perú) en 2020, elabora un panorama del género ensayo escrito por mujeres -entendido como un discurso fronterizo entre la historia y la ficción (Scarano)- para lo cual, se levantará un corpus ensayístico bajo dos criterios: a) proximidad formal a la estructura del ensayo, y b) que estén publicados entre 1882-1892. El periodo elegido comprende desde la consolidación de la Postguerra hasta el cuatricentenario del descubrimiento de América Latina. Posteriormente, se desarrollan las características genéricas y particulares de los principales ensayos escritos por mujeres del periodo -prestando atención a la emergencia de una subjetividad femenina como eje articulador-, la prensa, la irrupción de la mujer en el ámbito de la escritura pública dentro de un contexto falogocéntrico, para finalmente proponer una primera clasificación de dichos textos.
Autor:
Evelyn Isamar Huarcaya Gutierrez
Editorial:
Universidad Mayor de San Marcos
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Lima
País:

Semiótica de la utopía libertaria hispánica

Descripción:
La presente investigación a cargo de Rocío Hernández Arias, leída en la Universidade de Vigo en 2019, aborda la utopía libertaria hispánica. Este fenómeno se produce en un contexto histórico-social concreto, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, donde las doctrinas políticas obreristas comienzan a tomar un fuerte impulso debido a las circunstancias de miseria en las que vive la clase trabajadora. El socialismo, en todas sus especificaciones, se servirá de la utopía literaria para expresar sus aspiraciones, dando lugar a nuevas formas de ucronía en las que las estrategias literarias se ven modificadas para adaptarse a las pretensiones de las doctrinas, de manera que nos encontraremos con desplazamientos temporales, Revoluciones y otras formas de construcción del texto utópico que no se encontraban en las utopías literarias anteriores o que no pertenecen a una doctrina concreta. 

En el contexto hispánico se observa un período de pervivencia de las doctrinas anarquistas mucho mayor que el de otros países, que optaron por el socialismo el marxismo a principios del siglo XX. Sin embargo, tanto en España como en Argentina y Uruguay, el anarquismo tiene una mayor implementación y, por ello, sus representantes más importantes teorizan sobre las posibilidades futuras del movimiento. En el ámbito hispánico, por tanto, encontraremos una gran cantidad de textos teóricos en los que se especifica cómo será la nueva sociedad anarquista. 

Es a través del análisis del contexto histórico del anarquismo y del estudio de su teoría política que es posible analizar cómo se trasladan estas características a los textos literarios, ya que, dependiendo del lugar y de la doctrina que cada uno de los autores de estas utopías literarias siga, aparecerán unas u otras características en la construcción del texto. Así, existen dos autores fundamentales cuya obra literaria es históricamente necesaria para el estudio de la utopía libertaria: Pierre Quiroule, francés emigrado a la Argentina y Alfonso Martínez Rizo, ingeniero español, son autores de obras utópicas en las que, además de rastrearse un contexto histórico-social determinado y una teoría política del anarquismo concreta, aparecen estrategias literarias tomadas de otros textos utópicos. Con ellos, la utopía hispánica se especializa en utopía libertaria, dando lugar a novelas en las que se encuentran esa división entre crítica y exposición, pero presentada de una manera específica y coherente con las teorías anarquistas de las que dependen cada uno de ellos. Además, se pueden encontrar, en el contexto español, pequeños relatos utópicos que son, también, susceptibles de este análisis, pues en ellos también se encuentran las estrategias literarias del género utópico, aunque a una menor escala y, por tanto, con un menor desarrollo y un menor número de estrategias insertas.
Autor:
Rocío Hernández Arias
Editorial:
Universidade de Vigo
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página web
Página de Internet:
Fuente de información:
Ciudad:
Vigo
País:

Ira y deseo: impulsos timóticos en la Grecia hispana

Descripción:
Este trabajo, presentado por Yoandy Cabrera Ortega, en Texas A&M University, en 2019, analiza las diferencias y similitudes entre las múltiples representaciones de figuras mitológicas como encarnaciones de las emociones humanas (o 'afectos" según las denomina Freud), especialmente la ira y el deseo erótico, desde la antigua Grecia hasta el presente. Se plantea que la fusión del amor y la ira en personajes clásicos como Aquiles y Medea desencadena la disidencia y la rebelión contra cualquier forma de control o manipulación del comportamiento humano (ideológico, político, religioso, etc.), lo que el reconocido crítico latinoamericano Alberto Moreiras define como 'Infrapolítica' en 'Marranismo e inscripción' (2016). Se abordan obras de teatro, coreografías y películas de una amplia gama de países, como España, Uruguay, Colombia, México, Cuba y los Estados Unidos.

La tesis plantea cómo en las diferentes versiones hispanas de estos mitos clásicos la violencia y el amor han estado íntimamente conectados con figuras clásicas que subrayan su naturaleza icónica universal; cómo la mezcla de ira y amor, desencadenantes de disidencia y subversión, permiten a los personajes clásicos, tanto en versiones antiguas como contemporáneas, ir más allá de cualquier límite (geográfico, religioso, sexual, etc.) para reflexionar sobre temas comunes a la humanidad. Se pone en evidencia cómo los impulsos humanos, encarnados en personajes clásicos reinventados, se convierten en fuerzas impulsoras que resisten y subvierten cualquier forma de normatividad conductual. La violencia y el deseo erótico son las fuerzas timóticas (así denominadas por Sloterdijk en 'Ira y tiempo') dominantes en estas obras artísticas y literarias, que también representan conceptos universales que conectan mito e historia, pasado y presente, libertad y control, ilegalidad y leyes. Así, el carácter distintivo de Medea, Aquiles y Edipo se deriva directamente de su conexión común con estas fuerzas timóticas. Se sostiene que las diferencias entre las múltiples versiones de los mismos mitos, incluida su variada recepción en el mundo hispano, surgen de los diferentes puntos de vista sobre la ira y el deseo erótico que se filtran a través de todas estas representaciones. Las formas en que Aquiles, Medea y Edipo han sido leídos por el público contemporáneo también revelan ideas poderosas desde la antigüedad hasta hoy sobre lo que nos hace humanos.
Autor:
Cabrera Ortega, Yoandy
Editorial:
Texas A & M University
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
College Station
País:
Estado:
Texas

Literatura y derecho. Los usos de la memoria en Rafael Chirbes y Laura Restrepo

Descripción:
La presente investigación, a cargo de Janneth Español Casallas, leída en la Universidad de Granada en 2019, aborda la memoria como eje filosófico conceptual que permite trazar el puente entre la literatura y derecho. Parte de la teoría filosófica de la memoria de Reyes Mate para analizar la narrativa de la colombiana Laura Retrepo y del español Rafael Chirbes. Así, intenta visibilizar la memoria desde dos perspectivas: desde la lucha por los derechos (verdad, justicia y reparación) que activa un debate político-jurídico nacional y transnacional, la otra, desde la novela, formato a través del cual se hace ficción de la memoria de un pasado conflictivo.

La autora afirma que la narrativa de ambos autores articula una ficción de la memoria sobre acontecimientos histórico-políticos conflictivos que en la actualidad se enmarcan en el entorno público nacional y transnacional de la memoria. Su propuesta es leer los relatos estéticos de la memoria desde el lenguaje del derecho mediante e estudio interdisciplinario de los estudios de Derecho y literatura.

Finalmente, Janneth Español Casallas concluye que las obras de ficción de Rafael Chirbes y la de Laura Restrepo están compuestas por novelas que deben contarse dentro de los textos de la tradición literaria que permiten la interrelación con el derecho y por tanto, una versión crítica del mismo.
 
Autor:
Janneth Español Casallas
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Granada
País:

Nuevas voces femeninas en la narrativa colombiana actual

Descripción:
Este trabajo a cargo de Sonja Sevo, presentado en la Universidad de Sevilla en 2018, consta de tres partes principales: la parte introductoria que abarca: la novela colombiana contemporánea, escritura femenina en Latinoamérica y Colombia y antecedentes de la narrativa colombiana actual; el corpus que incluye el análisis contrastivo de ocho obras en total de dos autoras más representativas de la narrativa colombiana hoy en día, Consuelo Triviño y Piedad Bonnett; y un estudio comparativo de las dos autoras. Queda constancia de la presencia de temas comunes que se repiten en ambas autoras: mujer objeto, la gran violencia como telón de fondo, violencia familiar, soledad, infancia, Bildungsroman femenino, fracaso existencial. El primer objetivo de este trabajo de investigación es la mayor difusión de la narrativa colombiana femenina actual, y sobre todo la presentación de los temas principales que definen la narrativa colombiana femenina de hoy en día a diferencia de sus antecedentes femeninos.
Autor:
Sonja Sevo
Editorial:
Universidad de Sevilla
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Sevilla
País:

La literatura amazónica como identidad cultural en los estudiantes de institutos superiores en la provincia de Alto Amazonas

Descripción:
La presente investigación, a cargo de Irma Lopez Chumbe, leída en la Universidad Nacional de Educación en 2019, tiene como objetivo general analizar cómo influye la literatura amazónica en la identidad cultural en los estudiantes de institutos superiores en la provincia Alto Amazonas, año 2018. Para ello, se emplea el paradigma cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental. Se manejó una muestra de 37 estudiantes pertenecientes a diferentes instituciones de nivel superior del Alto Amazonas, a los cuales se les aplicó como instrumento una entrevista semiestructurada que aborda las variables de literatura amazónica e identidad cultural.
Autor:
Irma Lopez Chumbe
Editorial:
Universidad Nacional de Educación
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Lima
País:

Viaje y extranjería en la obra de Juan José Saer

Descripción:
La presente investigación, a cargo de Carolina Maranguello, leída en la Universidad Nacional de La Plata en 2018, aborda la obra del escritor argentino Juan José Saer. Concretamente, esta tesis busca reponer los conceptos de 'viaje' y 'extranjería' como instancias fundamentales de la obra del escritor. Considerando que el traslado a Francia contribuyó a modificar los modos de escribir de Saer y su lugar en el campo literario nacional, se reflexiona sobre cómo el autor vuelve ese alejamiento y ese progresivo borramiento una instancia productiva no sólo para los modos inéditos en que armó su figura de escritor sino también, y sobre todo, para la configuración de su proyecto escritural. 

Así, esta tesis busca profundizar en cómo la sedimentación retórica, imaginaria y visual que el viaje como experiencia real y como sustrato de lecturas fue operando sobre el proyecto literario de Saer y sobre su configuración de escritor, así como sobre sus reposicionamientos en el campo literario nacional. Para ello se propone leer transversalmente la obra del autor desde la perspectiva del viaje, teniendo en cuenta la coherencia del proyecto escritural de Saer y la dinámica de corte y continuidad que entablan sus textos.
Autor:
Carolina Maranguello
Editorial:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Buenos Aires
País:

La poesía de Arturo Carrera: un archivo en obra

Descripción:
La presente investigación, a cargo de María Eugenia Rasic, leída en la Universidad Nacional de La Plata en 2018, parte de una premisa: en la poesía de Arturo Carrera hay un archivo en obra. De este modo, con mirada archifilológica y atenta a la lógica de las conexiones dispares y a las emergencias, se propone recorrer la obra del autor estableciendo puntos de contacto entre piezas, fragmentos y materiales que el poeta va dejando suspendidos en distintos tiempos y lugares de la obra, así como también se abre a los puntos de contacto imprevistos con elementos heterogéneos de la poesía argentina y latinoamericana.
Autor:
María Eugenia Rasic
Editorial:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Buenos Aires
País:

Le soupçon ludique. Les poètes officiels de la Révolution cubaine, de la Havane à Madrid (1966 - 2002)

Descripción:
La presente investigación, a cargo de Amina Damerdji, leída en la Université Sorbonne Paris Cité en 2018, describe y analiza las características definitorias del ethos literario conocido como la «sospecha lúdica», esencia del conjunto de autores de la revista cubana 'El Caimán' (1966). Muestra las implicaciones literarias y estéticas de los escritos publicados en dicha revista, relacionada con el Partido Comunista de Cuba, sosteniendo que estos responden a una serie de órdenes políticas y estéticas paradójicas: constituir una «vanguardia oficial», rebelde pero no demasiado crítica, marxista pero lírica.
Autor:
Amina Damerdji
Editorial:
Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3
Tipo de publicación:
Tesis
Página de Internet:
Ciudad:
París
País:

Tres poetas suicidas del Ecuador: Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma. La muerte como transgresión y como poética

Descripción:
La presente investigación, a cargo de Carlos Hugo Aulestia Páez, leída en la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)en 2018, explora la obra de tres poetas ecuatorianos, Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade y David Ledesma Vásquez, en busca de posibles sentidos vinculados al rasgo fundamental que compartieron: los tres escritores se suicidaron. Bajo la guía teórica y metodológica de la interpretación hermenéutica, se trata de establecer una hipótesis que explique de qué manera se expresan y cómo se relacionan los poemas de estos escritores con el deseo de morir.
Autor:
Carlos Hugo Aulestia Páez
Editorial:
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Tipo de publicación:
Tesis
Fuente de información:
Ciudad:
Quito
País: