Texto literario y texto fílmico. Estudio comparativo-textual. La obra novelística de Wenceslao Fernández Flores y el cine: "El malvado Carabel"

Descripción:
La llegada del cinematógrafo a España supuso una intrusión dentro de lo que se consideraba el mundo de las Artes. Ya desde principios de este siglo, la polémica estaba servida pues existía un fuerte enfrentamiento entre el colectivo de los escritores, que veían peligrar el futuro de sus carreras literarias, y el de los cineastas que se convertían en los pioneros de una nueva tecnología capaz de llegar a muchos receptores al mismo tiempo y con una enorme eficacia comunicativa, como la historia demostró posteriormente. Se plantearon dos posturas. Por un lado, la inquietud mostrada por parte de algunos que consideraban que el monstruo de la industria cinematográfica destruiría a la Literatura. Por otra parte, la postura contraria adoptada por aquellos que, como Wenceslao Fernández Flórez, se incorporaron enseguida a las posibilidades que ofrecía el mundo de la gran pantalla. Estos últimos consideraron el espectáculo cinematográfico no solo como un Arte que no ensombrece, en absoluto, las obras de los novelistas, sino que podría, incluso, llegar a potenciarlas haciéndolas llegar a un público mucho más numeroso [...] Entre los objetivos planteados en este trabajo está presente la urgencia de formular una teoría de la transposición fílmica coherente, contrastándola con las teorías cinematográficas y comparatistas del propio Fernández Flórez, recogiendo su pensamiento iluminador acerca de las relaciones entre la Literatura y el Cine.
Autor:
Mª Pilar Couto Cantero
Editorial:
Universidad de La Coruña
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
La Coruña

León Felipe sincrónico y anacrónico. Un estudio de literatura comparada

Descripción:
Una de las principales aportaciones de este trabajo, en su conjunto, consiste en establecer que León Felipe no se trata de un poeta ajeno a la poética española de su época o a otras tendencias literarias. Se sitúa justamente en el punto de inflexión entre las vanguardias y la tradición, desde el Renacimiento hasta el surrealismo, pasando por el romanticismo (en su vertiente alemana), los escritores de fines del siglo XIX y principios del XX, y por supuesto el conjunto de escritores y tendencias de entreguerras. Su propuesta se corresponde en la sincronía con los intentos pretendidamente renovadores de sus contemporáneos, pero al mismo tiempo es anacrónico en tanto su forma de asumir las ideas románticas y las surgidas a partir de la crisis de fin de siglo, las cuales conforman su pensamiento y su obra de principio a fin.
Autor:
Mª Teresa Puche Gutiérrez
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Granada

Paremias y otros materiales de tradición oral en la Ribera del Duero. Estudio etnolingüístico y literario

Descripción:
La tesis se divide en dos bloques claramente diferenciados: Volumen en papel: Constituye el cuerpo de la tesis y en él se desarrolla la parte teórica, la metodología, y el análisis de los materiales manejados. Se completa este bloque con la bibliografía utilizada y el índice de UFs contempladas en esta parte, ordenadas alfabéticamente, con indicación de las páginas en las que se incluyen o comentan. La tesis se presenta también en formato electrónico (PDF) en el CD adjunto. Un CD con material en formato electrónico (PDF): Está formado por los materiales reunidos en esta investigación, salvo excepciones.4 Lo componen un conjunto de textos, cuyo origen y obtención se explicará en la sección de metodología, más un amplio corpus de paremias y UFs obtenidas de distintas fuentes con mención expresa de estas. Cada uno de los textos de la primera parte va precedido de una identificación única en la forma x-[y, z,..], donde x es un número secuencial único, e y, z, etc., son, una por cada UF contemplada, identificaciones internas manejadas durante la recopilación y clasificación del material. En el cuerpo de la tesis referenciamos los registros del corpus por esta identificación. Al principio del corpus se exponen las características generales y particulares de cada tipo de registro como ayuda a su localización e interpretación. Este corpus se completa con un índice alfabético de todas las UFs registradas en él con indicación de las páginas en las que aparecen. Como en el caso anterior, hay UFS que pueden localizarse en distintas partes del corpus.
Autor:
María del Carmen Ugarte García
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid

El ciclo de cuentos como género narrativo en la literatura española

Materias de especialidad:
Descripción:
El ciclo de cuentos sólo ha sido reconocido y tratado como género narrativo en el siglo XX, y ello debido fundamentalmente a la crítica norteamericana. Desde el primer trabajo, publicado por Forrest Ingram en 1971, han transcurrido casi tres décadas durante las cuales otros investigadores han matizado o refutado sus propuestas. Este hecho no es e! fruto de la casualidad, ya que muchos de los ciclos de cuentos del siglo XX han sido escritos en lengua inglesa. Sin embargo, el ciclo de cuentos y sus antecedentes están presentes en todas las literaturas. El objetivo de esta tesis es examinar la presencia y e! desarrollo del ciclo de cuentos en la literatura española.
Autor:
Mª Luisa Antonaya Núñez Castelo
Editorial:
Universidad de Navarra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Pamplona

«Trilogía dramática da terra espanhola», de Federico García Lorca: a traduçâo como processo e como resultado

Descripción:
Um texto traduzido é, ao mesmo tempo, processo e resultado. O processo refere-se às condições e critérios que levaram à sua efetivação, bem como à pesquisa demandada em torno do tema e da obra a ser traduzida. O resultado é a concretização deste processo, materializada e pronta para o consumo. Nossa tese buscou não só apresentar o resultado das traduções de Bodas de Sangue (1933), Yerma (1934) e A Casa de Bernarda Alba (1936), do dramaturgo espanhol Federico García Lorca (1898-1936), mas também explicitar o processo de pesquisa que, em nossa opinião, em muito pode colaborar para as futuras montagens das peças. Nossa opção se sustenta na hipótese de que o tradutor – sobretudo o tradutor de teatro – deve assumir sua intervenção: não desestrangeirizar completamente a obra, deixando marcas no texto que indiquem sua procedência, a fim de que o leitorespectador perceba que está diante de um texto traduzido. Dessa maneira, nossa tradução procurou manter alguns aspectos relevantes da cultura espanhola, salientando as diferenças envolvidas no trânsito cultural entre Espanha e Brasil. A tradução promove uma crítica aprofundada do texto, já que o analisa em detalhes, e se detém em minúcias que, via de regra, passam despercebidas nas demais formas de leitura, o que nos leva a crer que nosso trabalho poderá contribuir no sentido de orientar atores, cenógrafos e diretores que se interessem pelas obras aqui traduzidas. Para dar o devido destaque à nossa concepção de tradução intervencionista, utilizamos as Notas do Tradutor (N.T.) como espaço de explicitação de critérios e opções tradutórias, bem como de diálogo com outros críticos e comentadores das obras em questão. Palavras-chave: Tradução; Literatura Comparada; Literatura Espanhola.
Autor:
Luciana Ferrari Montemezzo
Editorial:
UNICAMP
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Campinas

María Josefa Segovia: una intelectual del siglo XX

Descripción:
Análisis de la biografía y de la obra de Mª Josefa Segovia Morón, una intelectual que desde comienzos del siglo XX cuya amplia producción escrita la sitúa entre las pensadoras más prolíficas de su época. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, comenzó en España una tendencia educativa renovadora que basaba sus cimientos en que el individuo debía recibir una formación que contemplase todas sus facetas de persona, sin realizar distinción alguna entre hombre y mujer. Padre Poveda y Mª Josefa Segovia, fundadores de la Institución Teresiana. En Esta Tesis se trata la figura de Mª Josefa Segovia, su biografía y su producción literaria. Ésta versa sobre materia sociológica, educacional y también teológica. Así mismo destaca su papel como creadora de asociaciones de estudiantes, fundadora de revistas educativas y asociaciones culturales, siempre guiada por su clara vocación de formar a la mujer.
Autor:
Carmen M Sánchez Morillas
Editorial:
Universidad de Jaén. Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Jaén

Enrique Piñana Segado: vida y obra poética

Descripción:
Esta tesis doctoral se centra en el estudio de un escritor cuya vida ha sufrido profundos cambios que inciden en su obra literaria. Enrique Piñana Segado (1909-1979), maestro vocacional, ha escogido el género poético como medio para expresar sus sentimientos y los sucesos acontecidos a lo largo de los años de su existencia. La investigación se estructura en varias partes: la biografía abre paso a un estudio cronológico de su producción literaria, dividida esta en tres períodos: la poesía escrita antes de 1936; la comprendida entre 1936-1939 y la poesía de posguerra hasta casi sus últimos años de vida. Los influjos de distintas épocas y autores se deslizan por el género poético; los temas, las estrofas y las formas métricas empleadas plasman en todo lo momento lo que quiere transmitir, a la vez, en muchas ocasiones sirven como muestras históricas de la España del momento. La estancia en prisión y la defensa, escrita por el mismo autor con una excelente prosa, revelan la aptitud del poeta ante la literatura al mismo tiempo que suministra datos históricos concretos.
Autor:
Mª Belén Piñana Díaz
Editorial:
Universidad de Murcia
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Murcia

La revista "Renacimiento" (1907): una contribución al programa ético y estético del Modernismo hispánico

Descripción:
La Tesis se trata de un estudio monográfico sobre "Renacimiento", selecta revista literaria que vio la luz mensualmente entre marzo y diciembre de 1907. El objetivo principal es aquilatar la importancia que esta publicación tuvo en su contexto social, cultural y literario, pero también desvelar otros detalles ignorados sobre su gestación, recepción, trayectoria, colaboradores y logros más relevantes. En el trabajo se descubren aspectos sobre la poco conocida faceta de intermediario cultural de su Director -Gregorio Martínez Sierra- y sobre la decisiva implicación de Juan Ramón Jiménez, verdadero guía y mentor de la revista. Se indaga, además, en los fecundos diálogos culturales que propició esta empresa, concretamente con el modernismo catalán y con el modernismo hispanoamericano: cuestiones que se documentan y analizan a partir de materiales epistolares inéditos, transcritos y anotados. Lejos de abonar la caduca dicotomía ¿Modernismo/ 98¿, se examina el manifiesto inaugural y el corpus de colaboraciones de esta publicación bajo la premisa de que el esteticismo, en la poética de los jóvenes escritores amparados por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza y la filosofía krausista, no estaba desprovisto de una finalidad ética y, en ciertas ocasiones, de una voluntad regeneracionista. De ahí que se ofrezca un estudio sobre los modelos filosóficos y literarios que subyacen en el ideario de la publicación. Dado que "Renacimiento" cierra el repertorio de ¿revistas modernistas¿ ¿en 1908 se funda ¿Prometeo¿, más próxima a las vanguardias− y de que constituye la culminación de un proyecto de renovación estética, se examina de qué modo contribuye a la evolución y madurez de la poética modernista española. Por otra parte, es objeto de un cuidado análisis la destacada presencia de traducciones extranjeras: las versiones de obras fundamentales del romanticismo norteamericano y del simbolismo y el decadentismo europeo nos permiten valorar el afianzamiento de ciertos patrones extranjeros en la España de inicios del siglo XX.
Autor:
Inmaculada Rodríguez Moranta
Editorial:
Universitat de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona

Premios Literarios (España 1944-2004): Un nuevo elemento en el campo cultural

Descripción:
La presente Tesis Doctoral analiza el fenómeno del "premio literario", en su conjunto, en el contexto de la Historia de la Cultura, de la Edición y de la Literatura en España, con el fin de ofrecer una visión transversal de su origen, naturaleza, evolución, funcionalidad e impacto en el campo cultural. El trabajo se centra en el estudio de los premios literarios de novela en España, en el contexto de la historiografía cultural, de la historia del mercado editorial y de la comunicación literaria (escritores, lectores e intermediarios culturales), y tiene como objetivo fundamental el de examinar los discursos, las prácticas y las estrategias ensayados y desarrollados por los editores a través de los premios literarios, con el fin de analizar una importante parcela del campo literario y de la industria cultural hasta ahora prácticamente obviada en el ámbito académico. Lleva a cabo un análisis científico del sistema español de premios literarios con el fin de determinar y demostrar cuál ha sido su impacto y relevancia real en la historia de la cultura, de la edición y de la literatura en España, desde la Dictadura hasta la Democracia. La Tesis se divide en dos partes fundamentales. La primera está dedicada al estudio del sistema de premios literarios, entendido como producto sui generis cuya ontología particular lo convierte en un fenómeno único dentro del contexto del mercado editorial internacional, de alta rentabilidad económica y mediática, y cuya presencia modifica y reestructura sustancialmente las relaciones entre los diferentes agentes culturales, así como sus respectivas posiciones en el campo literario. La segunda parte se centra en el estudio de la historia y la intrahistoria particular de diez de los más destacados premios españoles, una muestra representativa de la extensa e inabarcable constelación de galardones que configura nuestro sistema. Se analiza la historia particular de estos premios literarios seleccionados con el fin de trazar su singladura individual. No obstante, dicho estudio ha permitido comprobar cómo, a pesar de su idiosincrasia, el conjunto conforma un compacto sistema que, con sus diferentes y divergentes naturalezas, funciona eficaz y unitariamente en el macrocontexto del mercado nacional e internacional.
Autor:
Ana Cabello
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid

Ofensiva a los oídos piadosos: Poéticas y políticas de la obscenidad y la censura en la España trasatlántica

Descripción:
In this dissertation, I analyze literary texts deemed as obscene and the inquisitorial documentation against them in transatlantic Spain during the early modern period, in order to argue that obscenity and censorship are two sides of the same coin. Contrary to popular belief, obscenity does not always challenge hegemony. Rather, it often reinforces repression and intolerance. Conversely, censorship reproduces the same obscenity that it condemns by publicizing it and mirroring the sexual excitement of obscene discourse. By examining works written by Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Nicolás Fernández de Moratín, Félix María de Samaniego, Leandro Fernández de Moratín, Tomás de Iriarte, Juan Meléndez Valdés, as well as anonymous texts and Mexican folksongs such as "Chuchumbé" and "Jarabe gatuno" I identify how femaleness, sexual deviance, blackness, and social class have played a major role in the qualification of the obscene.
Autor:
Elena Deanda Camacho
Editorial:
Vanderbilt University
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Nashville
Estado:
Tennessee