El destino ruso y mundial del mito de Don Quijote

Descripción:
La presente tesis, a cargo de Vsévolod Bagno, leída en la Universidad de San Petesburgo en 1977, estudia la influencia del Quijote en diferentes obras y en la construcción de la literatura rusa. Analiza el mito de Dulcinea, el tonto de los cuentos populares como arquetipo folklórico de Don Quijote, la psicología infantil de Don Quijote y el "doble" destino de la novela cervantina así como la influencia en determinadas obras, entre las que se encuentra el `Idiota` de Dostoyevski.
 
Autor:
Vsévolod Bagnó
Editorial:
Universidad Estatal de San Petersburgo
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
San Petesburgo
País:

El tratamiento del tiempo en el cuento de la década del cincuenta en España Ana María Foret, Carmen Martín Gaite y Carmen Laforet

Descripción:
La presente tesis doctoral, a cargo de Georgette Thioume Ndour, leída en 2010 en la Universidad Complutense, estudia los cuentos de Ana María Foret, Carmen Martín Gaite y Carmen Laforet a través del análisis temporal, el arte literario se acerque cada vez más a la vida y contribuya a hacer resaltar parte de la utilidad de la función antropológica de la literatura. El carácter temporal de la obra narrativa forma parte de los elementos básicos que la constituyen. Esta predominancia reside además en la eterna relación antropológico-temporal como realidad universal perteneciente a todas las ciencias y culturas. A raíz del análisis de los cuentos, se formulan las siguientes conclusiones:
- La conciencia del tiempo humano es un aprendizaje hasta el pleno conocimiento de que el hombre está en búsqueda de vida y de felicidad, y de que es imprescindible vivir bajo forma de un proyecto.
- A partir de la interrelacionan entre pasado, futuro y presente hemos considerado que tanto la reconstrucción como la imaginación apelan a la libertad en la ficción literaria y es parte de la esencia misma del arte verbal. La centralidad del presente, o del “ahora” reside en que este momento preciso y sin límite es la frontera del tiempo, la perspectiva desde la cual el escritor abarca las tres dimensiones del tiempo. El texto es, a nuestro modo de ver, la interpretación del “ahora” de forma coherente y ordenada de modo que respecte una cierta unidad temporal. Hemos adoptado en el análisis de los cuentos tres posibles estructuras lineal, espiral y arbórea.
- La estética del género cuento permite observar la amplitud del tiempo de la historia frente a la brevedad del de la narración. Además, una de las riquezas del género es su capacidad de juntar prosa y poesía, expresar la emoción y emplear imágenes.
- Ante el tiempo vivido con dificultades, las escritoras sugieren en sus cuentos unas variadas soluciones que van de una necesidad de olvido del pasado, de subversión y rebeldía a la búsqueda del conocimiento de la vida, a veces marcada por la lucha contra el poder destructor del tiempo, la impotencia ante la herencia histórica, el egoísmo y la soledad.
Se pone en énfasis la decisión personal, sobre todo, de la fuerte personalidad del niño frente. Por otra parte la búsqueda de la libertad y el deseo de fecundidad de la mujer son soluciones sugeridas ante la casi imposible relación de pareja, la imposibilidad de un verdadero encuentro entre las personas y el miedo que conduce al fracaso de los proyectos. Se exaltan también los ejemplos de generosidad, el valor de la vida sencilla y pobre en la interdependencia. 
Autor:
Georgette Thioume Ndour
Editorial:
Universidad Complutense
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

Between Hispanophobia and Hispanophilia: The Spanish fascination in English and Dutch 17th-century literature

Descripción:
La presente tesis doctoral, a cargo de R. R. Bood, leída en la Universidad de Ámsterdam en 2020, tiene como objetivo tratar la imagen de España en la literatura moderna temprana se ha discutido principalmente en línea con la narrativa de la Leyenda Negra. Esta imagen negativa de España y el español, sin embargo, no fue la única imagen disponible para el público de la Edad Moderna. Este estudio muestra que una imagen positiva y negativa de España coexistió y prosperó en la literatura inglesa y holandesa entre 1621 y 1700. Aunque España fue enemiga tanto de Inglaterra como de la República Holandesa durante la mayor parte del siglo XVII, la fascinación inglesa y holandesa por las producciones culturales españolas siguió creciendo. España demostró ser una fuente irresistible de traductores, dramaturgos y autores ingleses y holandeses. Esta fascinación ayudó mucho al desarrollo de las tradiciones teatrales en ambos países. El éxito de las obras españolas en el Teatro Municipal de Ámsterdam y las representadas por varias compañías de teatro con sede en Londres afectó a las industrias de producción de libros de ambas ciudades. Igualmente estimulantes para la industria fueron las populares novelas picarescas españolas que fueron tanto traducidas como imitadas en Inglaterra y la República Holandesa. Aunque los personajes españoles en novelas y obras de teatro a menudo ejemplifican los rasgos estereotipados del español moderno temprano, hay una gradación notablemente versátil de la narrativa de la Leyenda Negra. Este estudio muestra que esta gradación debe discutirse en un espectro para comprender mejor la imagen de España en Inglaterra y los Países Bajos en el siglo XVII.
Autor:
R. R. Bood
Editorial:
Amsterdam School for Regional, Transnational and European Studies (ARTES)
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Universidad de Ámsterdam
País:

Literatura de la migración en España (2001-2008): negociación de las expectativas a través del ´Bildungsroman`

Descripción:
El presente trabajo, a cargo de Sara Bernechea Navarro, leído en Universidade de Santiago de Compostela (España) en 2021 examina la emergencia de la literatura de la migración del primer periodo entre 2001 y 2008 en España y estudia los textos de cuatro escritores "migrantes" como lugares de negociación de las expectativas sociales, culturales y literarias sobre la inmigración tomando como apoyo las pautas temáticas y formales del Bildungsroman. En concreto, se analizan las novelas `Calella sen saída` de Víctor Omgbá, `Lejos del horizonte perfumado` de Salah Jamal, `Límites y fronteras` de Saïd El Kadaoui y `L'últim patriarca` de Najat El Hachmi. El objetivo es caracterizar la literatura de la migración en España en sus modalidades catalana, gallega y castellana poniéndolas en relación con sus precedentes en otras literaturas del entorno.
 
Autor:
Sara Bernechea Navarro
Editorial:
Universidad de Santiago de Compostela
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Santiago de Compostela
País:

Representación del tema de la guerra de la independencia en la novela histórica española reciente

Descripción:
El presente trabajo a cargo de Ama Kouassi, leído en la Universidad Complutense, tiene como objetivo estudiar un conjunto de novelas históricas que analiza los hechos de la Guerra de la Independencia desde la perspectiva posmoderna y la nueva historiografía. Para ello, fue preciso una reseña de novelas sobre el tema antes de 1975 para luego centrarnos en los autores objeto del estudio: Jesús Fernández Santos, Vallejo-Nágera, Gabriel y Galán, Pérez Reverte, Luciano Égido y José Luis Sampedro. El análisis narratológico nos permitió ver los cambios en las formas de escritura en estas novelas recientes impuestos por la nueva novela histórica. Desde estas perspectivas, la escritura del tema de la Guerra de la Independencia en las novelas históricas recientes es desmitificadora, heteroglótica. Estas historias cobran un acento subjetivo, irónico y cuestionan los relatos del siglo pasado. Se representa distintas versiones de los mismos hechos dando prioridad a las pequeñas historias. Se cuenta la historia de los marginados, de los vencidos. En resumen la historia en estas novelas se cuenta desde abajo. Los personajes sufren una transformación debido a las experiencias vividas durante la guerra. Además, la Guerra de la Independencia sirve de artefacto, de telón de fondo para abordar otros temas como el desengaño, el desencanto, la falta de compromiso, el fracaso, la circularidad del tiempo, la condena de la guerra.
Autor:
Ama Kouassi
Editorial:
Universidad Complutense
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

La figura de Don Rodrigo Calderón a través de la literatura (siglos XVII-XXI)

Descripción:
El presente trabajo, a cargo de Karidjatou Diallo leída en la Universidad Complutense, en 2009, tiene como objetivo analizar la figura de Don Rodrigo Calderón, prócer de finales del XVI y principios del XVII, quien salió a la palestra política gracias a su ingenio y a su amistad con el duque de Lerma. En breve tiempo amasó una gran fortuna, se convirtió en un alto cargo del reinado de Felipe III e incluso, llevó las riendas del Estado Español. Analizar su figura en la literatura española del XVII al XXI requirió un enfoque novedoso en la medida en que por vez primera se aborda su vida y muerte desde una perspectiva literaria, es decir, reuniendo composiciones de distintos géneros literarios y siglos (que engendró su desgracia) en un mismo trabajo para dar a conocer entre otros, los entresijos de su condena a muerte, la opinión de los escritores sobre su caso e intentar justificar por qué su historia hizo correr tanta tinta desde el siglo XVII hasta hoy en día. La tesis se reparte entre tres grandes capítulos y un apéndice donde se aprecian tanto una antología de poemas escritos sobre y contra don Rodrigo Calderón como diversos escritos de interés. Cada capítulo y apartado están encabezados por un título que encamina hacia los aspectos allí abordados: - En el capítulo I, hemos priorizado la vertiente histórica del caso del marqués de Siete Iglesias poniendo el acento sobre algunos detalles de su carrera política que evocamos someramente, intentando dar el mayor número de informaciones posibles para destapar las causas de su condena a muerte y su ejecución. - El capítulo II se dedica a los poemas barrocos en relación con su vida y muerte. - Y el capítulo III se centra en el análisis de obras literarias escritas después del siglo XVII que tengan alguna relación con don Rodrigo Calderón.
Autor:
Karidjatou Diallo
Editorial:
Universidad Complutense
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

Pasado e identidad: historia y literatura en la península ibérica del siglo XV

Materias de especialidad:
Descripción:
En la península ibérica del siglo XV, cronistas y poetas persiguieron el objetivo de recuperar la historia patria para asegurar su lugar en el pasado –frente al Imperio romano– y en el presente –frente a las otras monarquías europeas–. La protagonista de este proceso es Castilla-León, uno de los cinco reinos existentes a comienzos de siglo y, finalmente, sinónimo de España. Por su parte, Portugal seguirá su propio camino.
En este proceso, los cronistas utilizan fuentes literarias y míticas para asentar la antigüedad de España, al tiempo que imitan el brillo filosófico y literario de los grandes historiadores romanos. Por su parte, los poetas se sirven de la historia para ennoblecer al rey o a otras figuras destacadas de la corte, comparándolas con los héroes romanos. Ambos, historiadores y poetas, se esfuerzan por asegurar así la fama futura de España.
En este libro, el autor propone una aproximación que analiza lo literario en la historia y lo histórico en la literatura, permitiendo de esta forma una comprensión nueva y profunda de la cultura española.

 

Autor:
Karl, Kohut
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
Karl Kohut es catedrático emérito de la Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt. Es fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS) en dicha universidad y de dos colecciones académicas. Sus investigaciones en las áreas del humanismo español y portugués, de la literatura y cultura virreinal y de la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI se caracterizan por un acercamiento transdisciplinario que vincula los estudios literarios con las disciplinas vecinas, es decir, la historia, la filosofía y la ciencia política.
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Las armas de la hermosura / Pedro Calderón de la Barca

Materias de especialidad:
Descripción:
La comedia Las armas de la hermosura puede ser ubicada en la segunda mitad del siglo XVII como parte de las últimas obras escritas por Calderón de la Barca, probablemente antes de 1678. Integrada en esta parte de la producción calderoniana, el dramaturgo construye un drama de la Antigüedad que lleva a las tablas la historia de Coriolano, quien, dolido por haber sido expulsado de Roma, decide vengarse de su ciudad. El rencor, el dolor y la venganza de este personaje acompañan un conflicto paterno-filial marcado por el honor, la amistad requerida por el amigo y la firmeza de su esposa dentro de un cuidado tejido poético y teatral. Tras una breve introducción que ofrece un repaso por los puntos principales de la obra, en diálogo con las aportaciones de la crítica precedente, este volumen ofrece un detallado estudio textual y el texto crítico anotado.

 

Autor:
Paula, Casariego Castiñeira
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
Paula Casariego Castiñeira, doctora por la Universidad de Santiago de Compostela, trabaja actualmente en la Universidad de Roma Tre. Sus intereses se centran en el estudio y en la edición de textos dramáticos del Siglo de Oro español, y en su transmisión mediante impresos sueltos y la colección de Escogidas. Ha prestado atención a los textos de Lope de Vega o Montalbán, pero muy especialmente a los de Calderón de la Barca. A este respecto, ha editado Nadie fíe su secreto dentro de esta misma colección, así como ha dedicado una monografía a las academias en las comedias calderonianas (Iberoamericana, 2021)
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Venezuela en España: capítulos de una historia literaria extraterritorial

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta investigación se centra en la historia de la relación privilegiada que, a lo largo del siglo XX, se va tejiendo entre un puñado de escritores venezolanos y el campo literario español. Pedro Emilio Coll (1872-1947), Rufino Blanco Fombona (1874-1944), Rafael Bolívar Coronado (1884-1924), Teresa de la Parra (1889-1936), Rómulo Gallegos (1884-1969), Arturo Uslar Pietri (1906-2001), Adriano González León (1931-2008), Salvador Garmendia (1928-2001), Eugenio Montejo (1938-2008), José Balza (1939) y Juan Carlos Méndez Guédez (1967) son aquí los protagonistas de los distintos momentos de un intercambio que, desde el modernismo y hasta los años noventa del pasado siglo, se va erigiendo en el zócalo histórico sobre el que se alza hoy la presencia masiva de las letras venezolanas en la Península.

Uno de los objetivos que nos planteamos con esta publicación es, justamente, el de empezar a crear una memoria y un archivo de la conexión hispano-venezolana que ponga de relieve la continuidad de los vínculos y le dé una profundidad en el tiempo a lo que tiende a aparecer hoy como un hecho nuevo y aislado. Al convocar a un grupo de investigadores españoles y venezolanos para exhumar algunos capítulos de nuestra historia literaria común hemos querido de esta suerte abrir el camino hacia una futura narrativa extraterritorial de las letras de Venezuela que facilite compendiar, en las actuales circunstancias, presente y pasado. Reposicionar a la diáspora de cara a este relato supone además darle una identidad distinta e instalarla en el tiempo con unas raíces que se hunden en el siglo XX y van incluso más allá.

Gustavo Guerrero es profesor de literatura y cultura hispanoamericanas contemporáneas en CY Paris Cergy Université y director del Master de Ingeniería Editorial y Comunicación de la misma casa de estudios. Paralelamente se desempeña como editor de la casa Gallimard para el área española, portuguesa y latinoamericana.

Ángel Esteban es catedrático de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Granada, donde dirige el Máster de Estudios Latinoamericanos y el grupo de investigación “Hybris: Literatura y Cultura Latinoamericanas”. Es, también, director de la colección sobre literatura y cultura latinoamericanas de la editorial Peter Lang.
Autor:
Gustavo, Guerrero; Ángel Esteban (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Carto(corpo)grafías: nuevo reparto de las voces en la narrativa de autoras latinoamericanas del siglo XXI

Materias de especialidad:
Descripción:
La carto(corpo)grafía es una de las figuraciones con que las coordinadoras de este libro invitan a pensar y ordenar la enorme e importante producción literaria escrita por mujeres latinoamericanas en las últimas décadas. Desde lo colectivo y con manifiestos lugares de enunciación, las colaboradoras de este libro proponen lecturas comparativistas de las obras de autoras nacidas principalmente entre 1970 y 1990. Las abordan con las siguientes preguntas: ¿cuáles son las estrategias escriturales con que estas autoras exponen los problemas de los cuerpos, sus afectos, disciplinamientos y procesos escriturales?, ¿cómo impactan en sus textos las actuales discusiones, políticas, económicas, culturales, medioambientales en torno a la construcción de las subjetividades y de la comunidad?, ¿cómo enfrentan cuestiones contemporáneas como las discusiones sobre la heteronormatividad y la interseccionalidad?, ¿qué ocurre con la representación de cuerpos marginados, ya sea por su condición de raza, clase o identidad sexual?, ¿cómo se articulan las voces desde la diáspora?

Editado por las académicas Fernanda Bustamante y Lorena Amaro, este volumen busca ser una contribución a la potente escena feminista, a la investigación literaria latinoamericanista y a las indagaciones contemporáneas de lo literario.

 
Autor:
Fernanda, Bustamante Escalona; Lorena, Amaro Castro (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
Fernanda Bustamante Escalona es profesora de Literatura en la Universidad de Alcalá, doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Es autora de A ritmo desenfadado. Narrativa dominicana del nuevo milenio (2014), editora de Rita Indiana. Archivos (2017), y El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo. Correspondencia y otros textos (2017); y co-editora de Éste que ves, engaño colorido... literatura, cultura y sujetos alternos en América Latina (2012) y Escribir otra isla. República Dominicana en su literatura (2021), entre otras publicaciones.

Lorena Amaro Castro es profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es autora de los libros Recolectoras. Conversaciones con diez narradoras latinoamericanas contemporáneas (2023), El espejo del gólem. De la biografía a la fábula biográfica hispanoamericana (2022), La pose autobiográfica. Ensayos sobre narrativa chilena (2018) y Vida y escritura. Teoría y práctica de la autobiografía (2009), editora de Estéticas de la intimidad (2009) y coeditora de varios otros libros y dossieres en revistas especializadas. Ejerce también como crítica literaria de la revista chilena Palabra Pública.
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País: