España

II Encuentro del Lenguaje: Ciudad de palabras

Descripción:
La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha, sede de Albacete, celebra este encuentro del 27 de febrero al 1 de marzo de 2019 en Albacete (España). Se abordarán diversos aspectos relacionados con el lenguaje, el arte y la enseñanza.

En este encuentro, en el que se le rinde un homenaje a la poeta Dionisia García, se contará con su presencia, junto con la de invitados especiales, como Emilio Lledó, gnacio Bosque, Francisco Javier Díez de Revenga. Homologado como curso de formación para profesores y maestros, su participación será reconocida como crédito ECTS para estudiantes universitarios (humanidades, educación, filología, historia...) El plazo de inscripciones se cierra el 27 de febrero de 2019. Pueden consultar el programa en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

MOOC «Desarrollo de competencias docentes»

Descripción:
El Instituto Cervantes celebra del 13 de abril al 10 de mayo de 2020 la tercera edición del MOOC «Desarrollo de competencias docentes». Se trata de un curso gratuito de 4 semanas de duración que implica 12 horas de dedicación para profesores de español y otras lenguas extranjeras. El hilo conductor para este intercambio de reflexiones y propuestas lo constituyen `Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras´.

Descripción del curso:
A través de distintos recursos para reflexionar sobre la práctica docente (vídeos de clases, entrevistas a profesores y alumnos, obras de referencia, etc.) los profesores podrán enriquecer su visión de la profesión, reflexionar sobre sus puntos fuertes y establecer objetivos de mejora. El curso se centra especialmente en la gestión del aprendizaje de lenguas extranjeras en el aula, en la evaluación de los alumnos y en el desarrollo de la autonomía. Así mismo, se abordarán los siguientes temas: la comunicación intercultural; la implicación en la institución en la que se trabaja; el desarrollo profesional; la gestión de sentimientos y emociones y la integración de las TIC en la enseñanza. Se presentarán y debatirán propuestas concretas para aplicar a la práctica profesional. El curso se construye a partir de la interacción entre participantes; para ello, es esencial compartir buenas prácticas y puntos de vista en los foros.
Correo electrónico:
https://cau.cervantes.es/index.php
País:
España

Herramientas didácticas digitales para el aula de ELE: las redes sociales

Descripción:
El programa de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca celebra este curso en línea del 11 de octubre al 19 de octubre de 2021. El objetivo mostrar las diversas posibilidades educativas de las redes sociales para promover un aprendizaje motivador, real y eficaz en el aula de ELE. El plazo de matrícula termina el 11 de octubre de 2021. 

Este curso está dirigido a profesores de español interesados en reflexionar sobre una serie de claves didácticas que les ayudarán a integrar la interacción en el aula de E/LE. Se plantearán estrategias, recursos y actividades para potenciar la motivación en el aula y la dinámica de grupos mediante el desarrollo de diferentes habilidades lingüísticas destinadas a facilitar una comunicación real en el aula.

Los detalles del curso y la matrícula pueden consultarse en la página web de la universidad.
Correo electrónico:
https://cursosinternacionales.usal.es/es/formación-online/1836
País:
España

Aprendizaje de lenguas con materiales digitales

Descripción:
La UNED oferta este curso en línea del 2 de diciembre de 2022 al 18 de mayo de 2023 con una duración de 150 horas. El plazo de inscripción finaliza el 30 de noviembre de 2022.

Está destinado a profesores de educación primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y escuelas oficiales de idiomas interesados en adquirir conocimientos prácticos sobre la creación y utilización de materiales digitales en el aula de lenguas extranjeras, tanto en entornos virtuales como en la clase presencial.

Los objetivos son:
-Aprender sobre las amplias posibilidades educativas de los materiales digitales en lenguas extranjeras.
-Saber aplicar las innovaciones metodológicas y tecnológicas para el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas en lenguas extranjeras.
-Crear materiales digitales de calidad para lenguas extranjeras.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Curso de posgrado «Especialización en enseñanza de español como lengua extranjera»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá celebra este curso de posgrado en línea  febrero a junio de 2019 en Alcalá de Henares (España).

Pueden consultar el programa: http://www.meleuah.es/sites/default/files/programa.pdf

Inscripciones: http://www.meleuah.es/bolet%C3%ADn-de-preinscripci%C3%B3n
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Seminario de formación doctoral «Terminología fraseológica y paremiológica»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción (Facultad de Filología, Universidad Complutense), junto con los Grupos de Investigación PAREFRAS (UCM, CEI Moncloa,Clúster Patrimoniocultural) y DISCYT (UPM), y el Proyecto de Investigación PAREGRELA (FFI2015-63738-P, Ministerio de Economía y Competitividad celebran este seminario en 29 de noviembre de 2018 en Madrid (España). Coordinado por Julia Sevilla, Ana Roldán y M.ª Dolores Asensio, el seminario se impartirá en el Aula 22A (Facultad de Filología, Edif. A, Univ. Complutense de Madrid) de 12:30 a 14:00.

Contacto:
Correo e.: lolaasensio@hotmail.com
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

Certificado de Especialización en la Creación de Materiales a partir de Realias para la Clase de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
La Fundación de la Universidad de La Rioja celebra este curso en línea del 11 de diciembre de 2018 al 14 de febrero de 2019. El plazo de inscripción se cierra el 4 de diciembre de 2018. Se abordará la enseñanza de la lengua y de la cultura españolas para aquellas personas que se dedican profesionalmente a ello, o desean hacerlo: ayudantes de conversación y docentes en centros de formación públicos o privados; lectores auxiliares de conversación de español en universidades extranjeras y docentes de lengua española en España que trabajen con emigrantes, para los cuales el español sea L2/LE, etc.

Estructura y contenidos:
1. El uso de la imagen y el audio como recurso didáctico.
2. Literatura y cine en la enseñanza del español.
 
Puede consultar todos los detalles del curso en su página web.
Correo electrónico:
País:
España

El Taller de Lectura en la Escuela

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nacional de Educación a Distancia celebra este curso en línea del 5 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2019. El plazo de matrícula se cierra el 1 de diciembre de 2018.

Los objetivos del curso son: analizar de forma estructural la actividad escolar de la lectura; experimentar las posibilidades creativas que presenta el lenguaje; valorar la literatura infantil como recurso experimental para dinamizar la actividad lectora en el aula; dinamizar la actividad lectora en el contexto escolar de la biblioteca escolar; dinamizar el uso de la prensa como recurso comunicativo para la escuela; profundizar en la creación literaria de la obra de autor; mantener una línea uniforme de desarrollo didáctico a lo largo de un programa secuencial de actividades lectoras; e implicar a la familia, orientando su actividad lectora en el hogar.

Contenidos

Bloque 1: La animación escolar de la lectura: perspectiva pedagógica, problemática del nolector y función docente.
Bloque 2: La clase de lengua: jugar con la imaginación.
Bloque 3: La literatura infantil: dinamizar la narración.
Bloque 4: Del rincón a la biblioteca. Composiciones literarias.
Bloque 5: La prensa en el aula.
Bloque 6: Autores,ferias y visitas escolares.
Bloque 7: La celebración de la Semana escolar.
Bloque 8: Participación de la familia.

Toda la información sobre el material didáctico y los criterios de evaluación puede consultarse en su página web.
Correo electrónico:
País:
España

Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras: Metodología CLIL

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nacional de Educación a Distancia celebra este curso en línea del 5 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2019. El plazo de matrícula se cierra el 1 de diciembre de 2018.

Este curso proporciona una visión panorámica del aprendizaje AICLE/CLIL: conceptos, objetivos, metodología, resultados y comparativa con otros planes de formación bilingüe. Su objetivo principal es que los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos e instrumentales para la implantación de esta metodología específica de enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas, en el actual marco europeo de bilingüismo/plurilingüismo en que nos encontramos.

Contenidos
1. Metodología CLIL: Principios, conceptos y descripción.
1.1. ¿Qué es CLIL? ¿qué es el bilingüismo?
1.2. Terminología específica sobre educación bilingüe.

2. Experiencias CLIL en Europa.
2.1. Inicios de los programas CLIL.
2.2. Ejemplos y experiencia acumulada por otros programas en el ámbito europeo.

3. Experiencias CLIL en España.
3.1. Aplicación de la metodología CLIL en las distintas Comunidades Autónomas.
3.2. La trayectoria de la educación bilingüe en España.

4. CLIL en otros contextos educativos: Estudios universitarios.
4.1. Metodología CLIL más allá de la enseñanza primaria y secundaria.

5. Evaluación y mejora de los programas CLIL.
5.1. Trayectoria de los programas CLIL en las últimas décadas en España.
5.2. ¿Qué hemos aprendido sobre la implantación de programas CLIL?

6. Recursos para el profesorado.
6.1. Recursos impresos para el profesorado.
6.2. Recursos online para el profesorado.

Toda la información sobre el material didáctico y los criterios de evaluación puede consultarse en su página web.
Correo electrónico:
País:
España

Español como segunda lengua: enseñanza y aprendizaje

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nacional de Educación a Distancia celebra este curso de experto en línea del 3 de diciembre de 2018 al 25 de junio de 2019 en Madrid (España). El plazo de matrícula se cierra el 1 de diciembre de 2018.

El objetivo de este curso es proporcionar la formación inicial suficiente en la enseñanza de español como segunda lengua. Para ello, tiene como finalidades específicas:
- Dotar de unos conocimientos teóricos fundamentales en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas.
- Instruir en los aspectos más relevantes del sistema lingüístico del español y de su uso estándar.
- Proveer de herramientas didácticas fundamentales, desde la programación y la organización del trabajo en el aula de E/LE, según los intereses y las características de los alumnos, hasta el empleo de los más modernos medios tecnológicos que faciliten la tarea en el aula.

Contenido

Módulo 1. Conceptos básicos en la enseñanza del español 2/L (9 créditos), constituido por las siguientes asignaturas:
1.1. Metodología de la enseñanza del español como segunda lengua (3 créditos).
1.2. El currículo de la enseñanza del español como segunda lengua y el marco común europeo de referencia (3 créditos).
1.3. Recursos didácticos en la enseñanza del español como segunda lengua (3 créditos).

Módulo 2. Enseñanza y aprendizaje del español 2/L como sistema y en el discurso (12 créditos) constituido por las siguientes asignaturas:
2.1. Pronunciación del español y su didáctica como segunda lengua (4 créditos).
2.2. Problemas de gramática española y su didáctica como segunda lengua (4 créditos).
2.3. El componente pragmático del español como 2/L (4 créditos).

Módulo 3. Variedades de uso del español como 2/L (9 créditos) constituido por las siguientes asignaturas:
3.1. Las variedades del español en la clase de español 2/L (3 créditos).
3.2. La literatura en la enseñanza del español como segunda lengua (3 créditos).
3.3. Componente sociocultural en la enseñanza del español como segunda lengua (3 créditos).

Toda la información sobre el material didáctico y los criterios de evaluación puede consultarse en su página web.
 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España