España

Experto Universitario «Español como segunda lengua: enseñanza y aprendizaje»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) imparte este curso en línea del 3 de diciembre de 2019 al 25 de junio de 2020 en Madrid (España). El programa, que consta de 30 créditos ECTS, se ha estructurado en tres apartados temáticos que incluyen el conjunto de materias necesarias para un comienzo en la formación del profesor de español como segunda lengua.

En el primer módulo se imparten los apartados de conceptos básicos en la metodología y didáctica de la enseñanza de segundas lenguas.
En el segundo módulo se estudian los niveles lingüísticos del español: fonética, gramática y discurso en una perspectiva de segunda lengua.
En el módulo tercero hay un acercamiento a los diferentes perspectivas del español: las variedades del español, los textos literarios y el componente sociocultural.

La fecha límite de matriculación se cierra el 1 de diciembre de 2019 y podrá hacerse a través de la siguiente plataforma:
https://formacionpermanente.fundacion.uned.es/tp_actividad/idactividad/11346

Contacto
Secretaría del la Fundación UNED
Correo e.: secretaria@fundacion.uned.es
Correo electrónico:
Red social 1:
Red social 2:
Red social 3:
Fuente de información:
País:
España

Gamificación y enseñanza de ELE: claves para el desarrollo de experiencias docentes gamificadas

Descripción:
La Universidad Nebrija y el Instituto Cervantes celebran este curso en línea del 4 de noviembre al 7 de diciembre de 2019. El plazo para inscribirse finaliza el 28 de octubre de 2019.

Se abordará la gamificación (o ludificación) como estrategia metodológica en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras y cómo se construyen unidades didácticas gamificadas. Para este cometido, se ofrecerán, en primer lugar, las bases teóricas a partir de las cuales se construye esta estrategia metodológica para, posteriormente, ofrecer la oportunidad de proyectar una experiencia práctica gamificada para llevar al aula.

Objetivos:
- Identificar los aspectos de la gamificación como estrategia metodológica
- Establecer las diferencias entre gamificación, juego serio, y el aprendizaje basado en juegos
- Valorar los elementos propios de la gamificación en la construcción de intervenciones didácticas en el aula de lenguas extranjeras
- Analizar prácticas docentes gamificadas en función de sus componentes
- Diseñar intervenciones didácticas gamificadas para el desarrollo de la motivación en el aula de ELE

Contenidos, autores y tutores:

Autores de los materiales: Joan Tomàs Pujolà y Jaume Batlle Rodríguez
Tutores de los módulos: Joan Tomàs Pujolà (formador de profesores de ELE; especialista en gamificación) y Jaume Batlle Rodríguez (formador de profesores de ELE; especialista en gamificación)

Módulo I. Introducción a la gamificación
Módulo II. Los elementos de la gamificación
Módulo III. Recursos didácticos para la gamificación (este módulo es transversal, ya que se irán introduciendo a lo largo de los otros módulos)
Módulo IV. Análisis de intervenciones didácticas gamificadas
Módulo V. Diseño de intervenciones didácticas gamificadas
 
Correo electrónico:
País:
España

Máster en identidad europea medieval: Lenguas y literaturas en la Edad Media

Descripción:
La Facultad de Letras de Universitat de Lleida celebra este máster, en línea, del 21 de octubre de 2019 al 15 de junio de 2020 el Lérida (España). Su propósito es formar investigadores en la Edad Media, de manera global en lengua y literaturas medievales. Se compone de 60 créditos, ofertados conjuntamente por las universidades de Lleida, Girona, Rovira i Virgili, Murcia y Autònoma de Barcelona. 

Tras un primer módulo genérico sobre la Edad Media (20 créditos), los estudiantes optan entre tres líneas distintas: Historia, historia del arte, o lenguas y literaturas (40 créditos). Toda la enseñanza se efectúa a través del campus virtual, donde se encuentra el espacio para cada asignatura con los recursos y actividades necesarias.

Programa: http://www.mastermedieval.udl.cat/ca/pla-formatiu/pla-estudis-guies-docents.html
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Curso de Escritura Académica para Investigadores (EAPI)

Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra este curso en línea del 14 de octubre al 13 de diciembre de 2019. Destinado a estudiantes de posgrado (máster y doctorado), este curso de 15 créditos busca la mejora de la expresión escrita y oral con el fin de enseñar al estudiante a elaborar trabajos científicos con un alto grado de corrección, precisión, adecuación y claridad. La universidad ofrece el título propio en línea de Experto en Escritura Académica para Investigadores (EAPI). 

EAPI aporta herramientas que acompañarán al investigador a lo largo de su carrera académica, mejorando la calidad de su producción y aumentando sus posibilidades de éxito a la hora de divulgar y publicar tus resultados.

El plazo de preinscripción se cierra el 20 de septiembre de 2019.
 
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
España

Análisis y enseñanza de la gramática

Descripción:
La Fundación Ortega y Gasset Gregorio Marañón organiza este curso para profundizar en Madrid del 21 al 22 de octubre de 2022 en colaboración con el Instituto Cervantes. El plazo de matrícula finaliza el 13 de octubre de 2022.

Está destinado a profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua, y otras lenguas extranjeras; profesores de enseñanza secundaria y futuros profesores de español.

Objetivos:
-Analizar diversos temas de la gramática del español de especial dificultad para los estudiantes de ELE.
-Reflexionar sobre la metodología utilizada en la enseñanza gramatical en el aula de ELE.
-Diseñar materiales didácticos que contribuyan a la enseñanza de la gramática a hablantes no nativos.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Formación avanzada para profesores de español: gramática, léxico y evaluación

Materias de especialidad:
Descripción:
La Federación de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE) y el Instituto Cervantes celebran este curso en línea del 14 de octubre al 24 de noviembre. El curso tiene como propósito principal la puesta al día pedagógica para los profesionales de la enseñanza de ELE ya en activo que quieren profundizar en aspectos fundamentales de la docencia. Se centra en tres ámbitos didácticos: la competencia gramatical, el enfoque léxico y los procesos evaluativos en el aula de ELE.

Se plantean los siguientes objetivos:
- Dotarse de herramientas didácticas para la enseñanza de la competencia gramatical.
- Seleccionar tareas de aprendizaje basadas en el enfoque léxico.
- Integrar los procesos evaluativos en la planificación y la gestión de la clase.

El número máximo de matriculados será de 80. 

Inscripción e información: https://formacionele.com/formacion-avanzada-para-profesores/
Correo electrónico:
País:
España

Gramática de referencia para la enseñanza de ELE en niveles superiores (C)

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra este curso online «La música en el aula de ELE» del 2 al 8 de septiembre. Está dirigido a aquellos profesores de enseñanza de E/LE que quieran incorporar a sus clases recursos y actividades de todo tipo relacionados con las canciones. Se abordarán temas como la justificación del uso de estos materiales, la planificación de actividades, la preparación y creación de tareas y un amplio repertorio de estrategias y recursos que permiten trabajar contenidos lingüísticos, funcionales y socioculturales en el aula de español.
Correo electrónico:
País:
España

Enseñanza de ELE para niños de 7 a 12 años: Planificación de sesiones de aprendizaje.

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 28 de octubre al 1 de diciembre de 2019. Entre sus objetivos está analizar las principales diferencias entre la enseñanza de ELE a adultos y a niños y tomar conciencia de la importancia de la afectividad en este contexto.

Este curso para profundizar se dirige a profesores de español o de otras lenguas con una titulación universitaria y una experiencia mínima de 200 horas y un nivel C1 de español que quieran profundizar en el desarrollo de sus competencias docentes.

Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en la página web: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Curso de Experto en Traducción Especializada

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Lenguas Modernas y Traductores (IULMYT) celebran este curso del 14 de octubre de 2019 al 14 de febrero de 2020 en Madrid (España). El curso está enfocado a la formación eminentemente práctica de profesionales de diversa procedencia universitaria que, disponiendo de buenos conocimientos lingüísticos, pretendan adquirir competencias generales en la práctica de la traducción en diversos ámbitos, tanto de carácter más general, como los textos periodísticos y publicitarios, como aquellos más especializados, tales como los textos jurídico-administrativo, los económicos, los científico-técnicos, y los biomédicos, aplicados a los pares de lenguas inglés-español. 

Este curso se organiza en torno a tres ámbitos especializados de amplia demanda en el mundo de la traducción:
- el ámbito científico-técnico
- el ámbito biosanitario
- el ámbito humanístico-periodístico.


 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Iniciación a la enseñanza de ELE en Asia: China, Japón, India y Tailandia

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebran este curso del 19 al 23 de agosto en Santander (España). El objetivo es identificar las principales necesidades de los alumnos chinos, japoneses, indios y tailandeses en el aprendizaje de ELE, analizar y determinar las metodologías de enseñanza y los recursos didácticos más adecuados al perfil del alumnado y adaptar actividades y materiales didácticos coherentes con las características y necesidades.

Contenidos:
- Perfil y características del alumnado chino
- Análisis de errores y estrategias de aprendizaje del alumnado chino
- Revisión de material de español editado en China 
- Tipología de actividades con alumnado chino y adaptación de materiales
- Dificultades del alumnado chino en España

- El español en Japón
- Perfil y características del alumnado japonés
- Estilos de aprendizaje del alumnado japonés
- Análisis de materiales específicos para el alumnado japonés
- Dificultades de alumnos japoneses en el aprendizaje del español y propuesta de soluciones

- El español en Tailandia: perfil del estudiante tailandés
- El alumno tailandés: dificultades y propuesta de soluciones

- El español en India
- Perfil del alumno indio: métodos de aprendizaje y dificultades comunes

El curso está dirigido a los profesores de español y licenciados que quieren dedicarse a la enseñanza a alumnos asiáticos en general, y que además cuentan con poca experiencia con este tipo de alumnado.
Correo electrónico:
País:
España