Poesía satírico-burlesca barroca en Nueva España (1582-1695). Estudio y edición crítica

Descripción:
Este trabajo de Alejandro Jacobo Egea, presentado en la Universidad de Alicante (España) en 2017, elabora la edición crítica de un corpus de poesía satírico-burlesca novohispana del Barroco (1582-1695). La edición crítica está precedida de tres capítulos, además de un cuarto en el que se describe el corpus objeto de estudio y se establecen los criterios de edición. Los capítulos tienen como objetivos específicos revisar la polémica sobre el Barroco hispanoamericano y el debate sobre la conceptualización y la cronología del Barroco hispánico; reflexionar sobre el estatuto teorético de esta modalidad lírica; estudiar su transmisión y sus escenarios en Nueva España y, por último, dar cuenta del canon de la poesía satírico-burlesca en la Nueva España de finales del siglo XVI y de todo el siglo XVII, con especial atención al 'gongorismo' novohispano, sobre el que se presentan nuevas conclusiones a la luz de algunos poemas editados. 
Autor:
Alejandro Jacobo Egea
Editorial:
Universidad de Alicante
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Alicante
País:

Búsqueda de identidad y renovación estética en la poesía femenina actual de Navarra en castellano (1975-2015)

Descripción:
El presente estudio, presentado por Isabel Logroño Carrascosa, en la Universidad de Navarra, en 2017, aborda la identidad y la renovación estética en la poesía femenina actual de Navarra en castellano. El trabajo se enmarca dentro del contexto democrático español iniciado en 1975 y consolidado ya en el año 2015. La nómina de autoras presentes en el estudio queda acotada, por tanto, en cuestión de género literario (poesía), género sexual (mujeres), provincia de origen (nacidas en Navarra) y lengua de escritura (castellano), incluyendo un Anexo en la parte final del estudio dedicado a aquellas poetas residentes -no nacidas- en la capital foral, que por estar involucradas en la vida literaria poética navarra merecen ser nombradas y estudiadas. Se fijan tres grupos del poetas. En el primero se incluye a  María Blanca Ferrer García (1932) y María Sagrario Ochoa Medina (1930); en el segundo, a Charo Fuentes Caballero (1943), Julia Guerra Lacunza (1953), Marina Aoiz Monreal (1955), Rosa Barasoain Asurmendi (1956), Socorro Latasa Miranda (1956) y Maite Pérez Larumbe (1962) y en el tercer grupo, a Regina Salcedo Irurzun (1972), Trinidad Lucea Ferrer (1976), Margarita Leoz Munilla (1980), Uxue Juárez Gaztelu (1981), Leire Olkotz Vicente (1982) y a Irati Iturritz.a Errea (1997).
Autor:
Isabel Logroño Carrascosa
Editorial:
Universidad Pública de Navarra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página web
Ciudad:
Pamplona
País:

Convergencia de parámetros lingüísticos y musicales de poética

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo presentado por Eloísa de Guzmán Alonso en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), en 2017, surge de la búsqueda de un fundamento común a los diferentes parámetros de análisis lingüístico-poético que actúe en los diversos campos implicados en el fenómeno de la poesía, así como los relativos al aspecto musical, de modo que se encuentre una matriz generadora en un espacio teórico que se proyecte de modo radial en ellos. Se parte de que el término «sintaxis» abarca la relación abstracta entre los fenómenos, tanto lingüísticos y musicales, como de la naturaleza. La relación también puede significar estructura, y esto se hace aún más presente en poesía, no solo a través del análisis estructuralista, sino en todos los que aquí se utilizan. Se habla, pues, de una sintaxis interrelacional, esto es, referente a las conexiones y funciones semánticas y pragmáticas y sus unidades consecutivas. Desde este prisma, el trabajo señala un posible punto común entre lenguaje y música que puede ser definido por la concepción saussuriana del signo y por la conductista del significado.
Autor:
Eloísa de Guzmán Alonso
Editorial:
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página web
Ciudad:
Madrid
País:

​La impronta de España en la obra de Álvaro Mutis

Descripción:
Este trabajo, realizado por Juan Felipe Robledo y presentado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), en 2017, aborda una parte de la obra del poeta y novelista colombiano Álvaro Mutis desde la que explora su relación con España. Abarca sus últimos tres poemarios ('Los emisarios', 1984; 'Crónica regia', 1985 y 'Un homenaje y siete nocturnos',  1986), publicados al mismo tiempo que el autor afianzaba su carrera como novelista. Figurada como lugar de origen de sus antepasados y proyectada como imaginario, España es menos un lugar geográfico o referente histórico que una metáfora, un símbolo poético. En este trabajo se analizan los tres poemarios de Mutis como un proceso en el que el poeta va distanciándose gradualmente de un mundo americano, visto como degradación y disolución de la materia y el espíritu, y va creando una nueva visión poética, basada en imágenes históricas del mundo europeo, con las que va creando una estética de la trascendencia, cuyo anclaje principal será su visión particular de España.
Autor:
Juan Felipe Robledo
Editorial:
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Angel González

Materias de especialidad:
Descripción:
La presente investigación, defendida por Laura Fernández Santamaría en la Universidad de Oviedo (España), en 2017, estudia el  lenguaje poético empleado por Ángel González, que ha sido definido en numerosas ocasiones como «común» o «cotidiano». Sin embargo, se ha encontrado que no existe un tratamiento riguroso que demuestre tal aseveración, ya que existe una confusión terminológica, que equipara la variedad propia del discurso conversacional con la variedad «vulgar». Este trabajo pretende llenar ese vacío, a partir de un estudio sistemático sobre el uso literario de la lengua coloquial, caracterizada por diferentes rasgos situacionales (de producción-recepción o conversacionales, contextuales, sintácticos y léxico-semánticos). Se han analizado estas estrategias en toda la obra del poeta asturiano, lo que ha posibilitado conocer la importancia de cada una de ellas, su función en el texto y su incidencia a lo largo del tiempo. Por un lado, se han examinado de forma independiente, una a una en el contexto de cada poema. Por otro, se han estudiado de manera conjunta, con el fin de comprender su evolución, desde su primera publicación, ‘Áspero mundo’, en 1956, hasta su último libro ‘Nada grave’, compilación póstuma del año 2008. Se evidencia una utilización de los procedimientos coloquializadores a lo largo de toda su trayectoria, tanto en su faceta más social —que era lo admitido hasta ahora—, como en composiciones de temática amorosa y existencial. Por tanto, no se trata de una tendencia pasajera, sino que es una constante, que subyace de forma uniforme a lo largo del tiempo, incluso en los momentos de mayor experimentación lingüística. Dicha unidad obliga a dejar atrás la tradicional clasificación de la poesía de Ángel González en varias etapas, al menos en lo que respecta al plano lingüístico. El uso de la lengua cotidiana como recurso artístico, de esta forma, se contempla como una peculiaridad esencial en la totalidad de su producción poética.
Autor:
Laura Fernández Santamaría
Editorial:
Universidad de Oviedo
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Oviedo
País:

La metáfora en la poesía de Antonio Martínez Sarrión

Materias de especialidad:
Descripción:
La presente investigación, defendida por Héctor Acebo Bello en la Universidad Complutense de Madrid (España), en 2018, aborda la poesía de Antonio Martínez Sarrión, miembro destacado de la neovanguardista generación de los Novísimos, que ha creado, a lo largo de las últimas cinco décadas, una obra integral, donde se funden el culturalismo y la experiencia vital. La metáfora (tropo o recurso semántico que establece una semejanza entre dos elementos, uno real y otro imaginario) es una herramienta fundamental en la expresión del autor manchego. Martínez Sarrión emplea las dos modalidades metafóricas existentes, la cotidiana (cuyas bases están en la experiencia) y la poética (que pertenece al ámbito creativo). Si bien las metáforas cotidianas poseen un carácter instrumental, al funcionar dentro del artefacto lírico, transmiten —como las metáforas poéticas— valores estéticos y, en consecuencia, indudables dosis de ambigüedad. Efectivamente, como reveló el formalista ruso Jakobson de acuerdo con la semántica literaria (Richards, Empson, Wheelwright…), en la función poética el mensaje está orientado hacia sí mismo, lo que se traduce en la plurisignificación. Así, muchas metáforas de Sarrión apuntan visiblemente a varias denotaciones, además de expresar alguna connotación. La ambigüedad también queda manifiesta cuando Martínez Sarrión formula alguno de los elementos de esos tropos de forma tácita o vaga, o cuando el enunciado correspondiente carece (total o parcialmente) de signos de puntuación. Además de ser un vehículo idóneo para embellecer el texto y para transmitir —de una sola vez— diversas ideas, la metáfora permite al autor de Teatro de operaciones expresar la sensorialidad (algo apreciable, verbigracia, en las connotaciones, que son los significados individuales y variables) e, incluso, estructurar cada texto.
Autor:
Héctor Acebo Bello
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid
País:

Insurrecciones del verbo en la posmodernidad: la voz poética de Gioconda Belli y Ana Istarú

Descripción:
La presente investigación, a cargo de Alejandra María Aventín Fontana, leída en 2009, en la Universidad Autónoma de Madrid, aboga por la ruptura de estereotipos en torno a la reflexión sobre la poesía de dos mujeres, más allá de este tipo de clichés. Su objetivo analizar la aportación en el marco de la posmodernidad de la producción poética de la escritora nicaragüense Gioconda Belli y de la costarricense Ana Istarú, al concepto de identidad en el marco de la poesía en Centroamérica e Hispanoamérica y más allá de éstas. Si bien es cierto que utilizaron su condición de mujeres, para reivindicar su sitio en una sociedad eminentemente patriarcal al comienzo de sus carreras en los setenta, a lo largo de su trayectoria han demostrado que su palabra poética está íntimamente comprometida con la búsqueda y la conquista de la libertad y que la calidad de su verbo poético, va más allá de las tendencias de época.  
Autor:
Alejandra María Aventín Fontana
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página web
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid
País:

Luis Cernuda: la realizzazione del desiderio

Materias de especialidad:
Descripción:
La presente investigación, a cargo de Maria Antonella Panza, leída en la Universidad de Bolonia (Italia), traza la uniformidad del itinerario creativo de Luis Cernuda en el papel doble y aparentemente contradictorio de poeta-traductor, a través de un plano espacio-temporal, al mismo tiempo realista y metafórico, que se desarrolla a lo largo de gran parte de la vida del poeta sevillano. A una presentación preliminar analítica del concepto de traducción, de la función que esta reviste en el género específico de la poesía y en la actividad creativa de Cernuda, sigue el análisis comparativo de las traducciones de Cernuda con los respectivos textos fuente extranjeros. El tema se desarrolla en tres capítulos sucesivos, organizados respetando la trayectoria cronológica de la actividad traductora de Cernuda, que transcurre en paralelo con la producción poética personal. El segundo capítulo aborda la traducción de textos poéticos en francés. El tercer capítulo, sobre el periodo inmediatamente posterior a los años de experimentación francesa, analiza el estudio de la poesía alemana y la experimentación en traducción. El cuarto capítulo recoge las versiones poéticas de autores ingleses, que se distinguen por la gran semejanza con la poesía de Cernuda en las elecciones de contenido y formales. Las conclusiones tratan sobre la cohesión perseguida en la labor traductora, por cuyo contenido y forma adquieren igual importancia en la «recreación poética» realizada por Cernuda.
Autor:
Maria Antonella Panza
Editorial:
Alma Mater Studiorum Università di Bologna
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Bolonia
País:

Étude du signifiant poétique dans l'oeuvre de José Ángel Valente (Punto Cero) : une esthétique du dénudement

Materias de especialidad:
Descripción:

Punto cero, véritable somme poétique, témoigne d'une quête spirituelle et éthique qui passe par une mise en abyme de l'écriture et des mots. Le dénudement préside toute la démarche de Jose Angel Valente dans son rapport au monde et à l'autre à travers la parole poétique. Au fil des dix recueils qui composent son œuvre, se dessine un cheminement. Le sujet qui parle dans le poème, s'interpelle et se questionne, il se remet en cause et, il s'enfonce ainsi en lui-même : il se dépouille alors de son moi extérieur pour se muer en voix poèmatique. Dans le même temps, l'interrogation sur le visible et les mots pour le dire ne cessent de progresser dans le sens d'une destruction radicale du langage et des représentations qu'il propose. Sur cette destruction se fonde dialectiquement la construction d'une parole neuve, faite de mots dépouillés de tout conditionnement et rendus à leur pureté originelle, propice à révéler le réel, à lever le voile sur l'être. En liant rigoureusement exigence éthique et esthétique du dénudement, la voix s'avance, à travers une écriture faite de contraction et de rétractation, de vide et de silence, vers le point zéro : l'opaque transparence de l'indétermination absolue, laquelle implique une herméneutique du poème. 

Autor:
Claudie Terrasson
Editorial:
Université Paris-Sorbonne, Paris IV
Tipo de publicación:
Tesis
Fuente de información:
Ciudad:
París
País:

La poesía filosófica: tópicos literarios de la Ilustración

Descripción:
La noción del Estado de decadencia del género poético conlleva la propuesta de nuevos temas y estilos que lo dignifiquen y lo adapten a la nueva mentalidad. Este enfoque propicia la resignificación de la tradición literaria y la configuración de nuevos tópicos: el de progreso, a partir de la filosofía de la historia, la nueva ciencia y los tópicos de los grandes hombres y la cadena de los seres, la polémica sobre el lujo y la nueva imagen del noble, la adaptación del menosprecio de corte y alabanza de aldea, la voluntad reformista en el tópico de los males de la patria, la formulación amorosa del tópico de la amistad, la polémica del nuevo mundo y los tópicos del noble salvaje, el indio inerte y la América enferma.
Autor:
Elena de Lorenzo Álvarez
Editorial:
Universidad de Oviedo
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
@
Página de Internet:
Ciudad:
Oviedo
País: