El vínculo entre sexualidad y violencia en el teatro de Angélica Liddell

Descripción:
Si tuviera que resumir en una palabra lo que hace Angélica Liddell (licenciada en psicología) en su vida profesional, utilizaría el término "arte-terapia". Su teatro, en su mayoría profundamente confesional y creado desde una marcada perspectiva de género femenino y por tanto asentado en la tradición de la escritura femenina, tiene por fin principal identificar, expresar, y en la medida que sea posible, curar los traumas y las angustias de la misma artista. Especialmente viendo las obras de su tercera etapa tenemos la sensación de que a menudo el escenario sustituye al gabinete psicológico y nos vemos forzados a adoptar la posición del fisgón, a veces llegando a estar muy incómodos ante la intrépida exhibición de la privacidad ajena que se nos ofrece.
Autor:
Ewelina Maria Topolska
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona

En el peor lugar posible: teoría de lo distópico y su presencia en la narrativa tardofranquista española

Descripción:
La atención histórica de la crítica en torno al fenómeno de la literatura distópica ha estado centrada generalmente sobre las producciones provenientes del mundo anglosajón, en particular sobre los tres distópicos clásicos: Aldous Huxley, George Orwell y Ray Bradbury, inauguradores del género en cuestión. La academia hispánica, por contraste, rara vez se ha preocupado por examinar la extensión de la influencia distópica en el territorio español ni, mucho menos, su configuración específica en la literatura ibérica. Atendiendo a esto, la hipótesis central de este trabajo busca plantear que efectivamente ha existido una tradición literaria distópica española, que no solo ha respondido y reflejado las influencias de las obras inglesas y americanas, sino que, gracias a décadas de práctica, las ha expandido y adaptado al contexto específico de la realidad ibérica durante la segunda mitad del siglo XX, creando, en el proceso, obras narrativas originales y de gran valor tanto literario como cultural. Para intentar ser lo más exhaustivos posibles en la descripción del fenómeno distópico, el presente estudio se encuentra dividido en tres partes: evolución diacrónica de la distopía narrativa, configuración literaria de lo distópico y la presencia de lo distópico en la narrativa española tardofranquista (1965 – 1975). La primera sección, como su nombre lo indica, pretende otorgar un marco de evolución cronológica general de la distopía narrativa en el contexto anglosajón desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI, atendiendo a las principales obras y aproximaciones teóricas que han intentado hacerse cargo de la explicación del fenómeno a lo largo del tiempo. La segunda parte del estudio, por otro lado, busca problematizar los conceptos teóricos establecidos durante la revisión histórica, discutiendo y redefiniendo los aspectos fundamentales de la construcción literaria distópica desde una perspectiva tanto formal como funcional. Finalmente, la tercera parte del
Autor:
Gabriel Alejandro Saldías Rossel
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona

En torno a la recepción de la traducción literaria español-chino (Taiwán): un estudio empírico a partir de dos obras de Arturo Pérez-Reverte

Descripción:
La traducción es un factor de suma importancia como puente entre culturas diferentes, por lo que la recepción de los textos traducidos influye de manera relevante en la percepción de la cultura ajena. El objetivo principal de nuestra investigación es conseguir datos empíricos sobre la forma de recibir la cultura original y la foránea a partir de la lectura de textos literarios. Esta tesis se compone, esencialmente, de dos partes: la primera va dedicada a presentar un diseño de estudio empírico en un campo novedoso como el análisis traductológico para acceder la recepción subjetiva de la obra original y sus traducciones. La segunda se centra en un estudio sobre la recepción de la traducción de referencias culturales e intertextuales en una obra literaria. Incluye, además, un apéndice que ofrece una reflexión metodológica sobre el diseño de un experimento para asegurar la pertinencia de los objetos de estudio en la traducción literaria, y otro dedicado a la validación empírica del Diferencial Semántico, un instrumento desarrollado por la psicología conductista como instrumento de recogida de datos para calibrar la actitud ante un texto literario, en este caso la recepción del texto en su globalidad, por parte de los receptores taiwaneses,. La primera parte refleja el diseño de estudio empírico basado en la obra La tabla de Flandes (1990) de Arturo Pérez-Reverte y sus dos traducciones al chino de Taiwán: una traducción mediada a partir del inglés y una traducción directa. Para llevar a cabo dicho estudio empírico, en primer lugar, seleccionamos “segmentos ricos” a partir de las marcas de la literariedad como instrumento de recogida de datos; en el segundo lugar, para la validación de la pertinencia de estos instrumentos, aplicamos 1). Diferencial Semántico para valorar el texto en su globalidad; 2) Cuestionario a cumplimentar por lectores “empíricos”, un concepto desarrollado por Umberto Eco. 3) entrevista a expertos para determinar el pasaje que [...]
Autor:
Pei-Chuan Wu
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona

Social Illness Embodies: Pícaros, Converts and Free Women in the Literature of the Golden Age

Descripción:
This project investigates the field of 16th and 17th century Spanish drama and picaresque literature as it relates to medical terminology. Specifically, it looks at Inquisitorial literature as a channel of socialization used to influence the social mores of readership and spectatorship. I focus on particular moments in the texts of significant literary authors, such as Lope de Vega, that highlight the use of medical and anatomical language aiming to cure a body politic in ideological and economic crisis. Authors position key marginalized elements of society (the religious convert, free women and the economically disenfranchised) as ailing members of the body politic. Once determined ill, literature aids in categorizing and marginalizing these diseased figures thereby curing the social body. The investigation centers on a contextualized reading of the Spanish comedia and picaresque novel in Counterreformation Europe. The ultimate goal of this project is to underscore the use of medical and anatomical terminology as both reactionary to ideological movements and as a language of power used to manipulate.
Autor:
Brian M. Phillips
Editorial:
SUNY University at Buffalo
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Buffalo

La narrativa breve y la crónica de guerra (1900-1945): estudio interdiscursivo y comparado

Descripción:
Esta Tesis Doctoral ofrece, desde una perspectiva analítica y comparatista, un estudio centrado en las interrelaciones entre Periodismo y Literatura y, más concretamente, profundiza en la valoración y análisis de la crónica de guerra y su particular incursión en los géneros narrativos breves, sobre todo en el ámbito de la novela corta española, en pleno auge a finales del siglo XIX y principios del XX. De hecho, la novela corta de temática bélica se convirtió en esta época en un subgénero narrativo cultivado por numerosos autores españoles que a la misma vez ejercieron el periodismo. Por ello, se ofrece en este trabajo una panorámica de los corresponsales de guerra más representativos de cada episodio bélico –Primera y Segunda guerras mundiales y guerra de África– con la finalidad de atender particularmente al análisis interdiscursivo y comparado de las producciones cronísticas de hombres y mujeres corresponsales de guerra españoles a través de Sofía Casanova, Juan Pujol y Ramón Pérez de Ayala, referentes de la Gran Guerra; Carmen de Burgos, Xavier Bóveda y José Díaz Fernández, cronistas de la guerra del Rif; y Augusto Assía y Jacinto Miquelarena, entre otros corresponsales de la Segunda Guerra Mundial, como Manuel Pombo. Asimismo, se presta atención al estudio de los cambios que experimenta el texto cronístico en su versión novelada, lo que permite contrastar las novelas cortas de hombres y mujeres corresponsales y determinar el grado en que estas remiten a sus trabajos periodísticos, así como (re)valorizar a un tiempo el excepcional trabajo de periodistas como C. de Burgos o Sofía Casanova, quienes orientarán y marcarán la trayectoria de otras cronistas posteriores. El objetivo principal consiste en el estudio y análisis de los diversos modelos discursivos que nos ofrecen las crónicas de guerra, según su inserción en distintos períodos bélicos: guerra entre España y Marruecos en las primeras décadas del siglo XX, Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.
Autor:
Noemi López Alcón
Editorial:
Universidad de Murcia
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Murcia

Rasgos autobiográficos en la escritura de Carlota O'Neill

Descripción:
La figura de la escritora Carlota O’Neill (Madrid, 1905- Caracas, 2000), como la de otras mujeres intelectuales republicanas, sigue sin contar, a día de hoy, con el reconocimiento y la atención merecidos tanto por la calidad de su producción literaria como por su compromiso ideológico en pro de la verdad y la justicia. Consideramos que la ausencia de estudios que abarquen la faceta literaria de esta autora en su conjunto justifica en buena medida la pertinencia de este trabajo. En nuestra aproximación a la obra de O’Neill hemos escogido el análisis de los rasgos autobiográficos por considerar que dicho enfoque aporta interesantes datos tanto sobre los textos que componen su producción como sobre la trayectoria vital de Carlota O’Neill. La obra de la autora está determinada en gran medida por los trágicos acontecimientos que marcaron su existencia; la guerra, la cárcel, la pérdida de su marido Virgilio Leret, la posguerra y el exilio definen las distintas etapas tanto de su vida como de su labor creativa. Por tanto, podemos afirmar que los vínculos entre vida y obra en el caso de Carlota O’Neill son de naturaleza intrínseca, lo cual hace imposible una aproximación efectiva a sus textos sin contar con la información biográfica precisa. En este sentido, las obras autobiográficas de la autora resultan imprescindibles para hallar las claves de dichos textos, que adoptan, a la luz de lo narrado por O’Neill en sus memorias, nuevos significados que nos revelan diferentes facetas de la autora tanto en un plano personal como creativo.
Autor:
Rosana Murias Carracedo
Editorial:
UNED
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid

Ficciones sobre la expropiación de menores en el régimen franquista y la apropiación de menores en la dictadura argentina: El exterminio ideológico y sus consecuencias en la narrativa actual

Descripción:
A principios de 2002 se emitió el documental Els nens perduts del franquisme, basado en las investigaciones del historiador Ricard Vinyes sobre las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Hasta ese día las pocas noticias que se tenían de las apropiaciones, venían del otro lado del Atlántico. Las dictaduras latinoamericanas de los años 70 habían marcado el mundo occidental con el fantasma de los desaparecidos y con el robo de sus hijos para ¿salvarlos¿ y reeducarlos. Este acto de memoria pública en un medio de comunicación inauguró un nuevo campo de investigación y producción cultural, ya que a partir de ese momento surgieron obras de teatro, novelas, películas y series televisivas que, promoviendo un giro subjetivo, tejieron sus tramas a partir de las voces de los testigos. También se acentuó el diálogo con Latinoamérica, especialmente con las asociaciones argentinas. La presente tesis propone una primera parte con una distinción terminológica para los casos de robo de niños en el contexto ibérico ("expropiación"), un repaso contrastivo entre los acontecimientos históricos de España y de Argentina, y un estado de la cuestión sobre la apropiación de menores en dictaduras. Aquí se recogen desde estudios de sociología e historiografía hasta trabajos testimoniales, como es el caso de Los niños republicanos en la Guerra de España (Eduardo Pons); la trilogía de Tomasa Cuevas, Cárcel de mujeres (1939-1945), Cárcel de mujeres: Ventas, Segovia, Les Corts y Mujeres de la resistencia; Desaparecidos (Rafael Torres), Una mujer en la guerra (Carlota O'Neill), Desde la noche y la niebla (Juana Doña), Fusilados de Zaragoza (Gumersindo de Estella). La segunda parte de la tesis está destinada al análisis de las ficciones literarias sobre los robos de niños en ambos países: El capítulo 3 se centra en las producciones españolas: Mala gente que camina (Benjamín Prado, 2006), Si a los tres años no he vuelto (Ana Cañil, 2011), Los niños perdidos (Laila Ripoll, 2005).
Autor:
Luz Celestina Souto Larios
Editorial:
Universitat de València
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Valencia

Lorca criollo: el teatro emergente caboverdiano

Descripción:
Cabo Verde es un país fronterizo entre Europa, Sudamérica y África. Esa conjunción histórica compleja supone una serie de rasgos culturales y artísticos que son estudiados.. Entre ellos el teatro y todas sus raíces parateatrales y textuales. Ya que el teatro se investiga como un medio donde la identidad caboverdiana intenta construirse, a través de una de sus principales corrientes dramatúrgicas, la llamada «criollización». La tesis estudia todos estos aspectos en una Primera Parte. Después, la Segunda Parte se centra en una descripción y análisis de un conjunto de obras de teatro y, en concreto, pormenorizadamente, la escenificación y «criollización» de dos textos del teatro español: La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre, de García Lorca.
Autor:
Mercedes Hernández Marqués
Editorial:
Universitat de Valéncia
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Valencia

Representaciones culturales e imaginarios colectivos como productores de estereotipos sociales: Bodas de sangre

Descripción:
La investigación propuesta muestra cómo un mismo hecho real puede ser representado o explicado de diferentes formas creativas textos literarios o propuestas visuales o informativas textos periodísticos. Tales discursos, referidos a una misma realidad aunque expresados de diferente forma, abren un amplio abanico de posibilidades de aproximarse al mundo de lo social. Las representaciones suponen instrumentos de saber que responden a intereses sociales delimitados por una serie de circunstancias históricas que permiten su aparición. Localizar las correlaciones funcionales de los diferentes discursos construidos sobre el suceso de Níjar de 1928, en el que se basó Federico García Lorca para escribir Bodas de sangre, mediante la imbricación de sus comparaciones y describir sus transformaciones conforma el cuerpo principal de la tesis doctoral.
Autor:
María Teresa Muñoz Pinillos
Editorial:
Universidad de Castilla-La Mancha
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Cuenca

Dramaturgas seglares en la España del Siglo de Oro

Descripción:
En la presente tesis se analiza y compara desde una perspectiva filológica las únicas comedias que se han conservado de cuatro dramaturgas españolas del siglo XVII: Ana Caro, María de Zayas, Ángela de Acevedo y Leonor de la Cueva. En total, se examinan siete obras teatrales que se ajustan a las convenciones dramáticas de la comedia nueva: Valor, agravio y mujer y El conde Partinuplés, de Caro; La traición en la amistad, de Zayas; Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen, El muerto disimulado y La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén, de Acevedo; y La firmeza en el ausencia, de Leonor de la Cueva. La vida de las dramaturgas constituye el tema del primer capítulo de la tesis, en él se recogen todos los datos biográficos e hipótesis que giran alrededor de sus vidas y se aportan nuevas teorías acerca de ellas. A continuación, se presenta la historia de los textos, donde, además de enumerar las ediciones que se han llevado a cabo de cada una de las obras, resumir sus argumentos y aportar la información pertinente acerca de sus representaciones (en el caso de que la obra se hayan escenificado), se exponen y revisan todas las hipótesis sobre las respectivas fechas de composición. En este sentido, debemos destacar que se han aportado datos significativos en cuanto a la datación de la comedia de El muerto disimulado; y se ha demostrado cuál fue la fuente literaria que toma la dramaturga para su dramatización de la leyenda de santa Irene en La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén. El análisis dramático de las siete piezas teatrales, núcleo de la tesis, está dividido en dos extensos capítulos. En el primero, dedicado al estudio del tiempo y el espacio –elementos estructurales de las piezas–, se analizan los diferentes espacios dramáticos –geográficos, interiores y exteriores–, los espacios escénicos y los escenográficos –decorado, utilería, tramoya, efectos sonoros y vestuario–, así como el tiempo dramático de las obras. Asimismo, todos estos elementos espacio-temporales se presentan en unas tablas esquemáticas, para, con ello, ofrecer una visión de conjunto de cada una de las comedias. El segundo de estos capítulos centrales, dedicado al análisis de los personajes y, por tanto, al desarrollo de las tramas dramáticas, está conformado por dos aparados: en el primero se analiza la configuración de las figuras protagonistas, donde se observa cómo las dramaturgas idean a las damas de sus obras, bien como mujeres combativas o, por el contrario, como víctimas de las pasiones masculinas; mientras que en el segundo apartado se examina la función dramática que adquieren los criados de las obras en relación con sus señores. Además, se incluye en el capítulo el análisis de las relaciones de amistad que mantienen las damas de estas obras, tema recurrente en las comedias de autoría femenina y, en el caso de La traición en la amistad, asunto central de la pieza; y se estudia el recurso del disfraz en El muerto disimulado, donde se analiza cómo Ángela de Acevedo utiliza tanto el travestismo masculino y femenino en dos de los personajes principales. Finalmente, en las conclusiones se resumen los datos esenciales para situar en su contexto las obras teatrales analizadas, obtenidos gracias a la minuciosa investigación llevada a cabo.
Autor:
Alba Urban Baños
Editorial:
Universitat de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Barcelona