La educación literaria en la España contemporánea. Curricula educativos y manualística escolar (1970-2006)

Descripción:
Esta tesis doctoral pretende trazar los perfiles de lo que podríamos considerar la historia de la educación literaria más contemporánea del Estado español impartida durante los últimos cursos de la educación obligatoria y comprendida entre los años de 1970 y 2006.
El objetivo de la investigación es, a fin de cuentas, demostrar que las historias literarias educativas, en tanto que construcciones artificiales intencionadas, tienen el propósito de configurar una idea de Estado-nación concreta o de construir diferentes identidades nacionalistas regionales que sirvan para la cohesión de los sujetos (cuando se refiere al Estado de las autonomías).
 
Autor:
Antonia María Mora Luna
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Página de Internet:
Ciudad:
Granada
País:

La enseñanza de la lengua española a partir de los textos literarios: análisis del discurso de la narrativa fantástica del siglo XIX

Descripción:
 La enseñanza comunicativa de las lenguas extranjeras propició el retorno y el uso de la literatura en el aula de idiomas, al considerarse un material auténtico, además de un recurso rentable para utilizar como material didáctico, pues la literatura es, ante todo, lengua y un discurso lingüístico que posee una finalidad tanto estética como comunicativa. En el caso de la enseñanza del español como lengua extranjera, en los últimos años han aparecido más estudios y propuestas sobre el empleo de los textos literarios en el aula, pero aun así existen muy pocos manuales específicos de literatura de ELE publicados. La narrativa fantástica es un tipo de ficción que atrae la atención debido al encanto de los misterios que encierran sus historias. En este sentido, la producción fantástica española del siglo XIX resulta particularmente interesante por el desconocimiento que se tiene, en general, de ella. El objetivo de esta tesis doctoral es demostrar la posibilidad de enseñar conjuntamente la lengua española y la narrativa fantástica española decimonónica dentro de un marco comunicativo y significativo, mediante la programación de un curso compuesto de diez unidades didácticas. Para ello, se ha realizado una exhaustiva investigación teórica, junto con una puesta en práctica de algunas de las unidades de dicha programación. A partir de los datos obtenidos se comprueba que, debido a la temática, las estrategias discursivas, la variedad de estilos y la propia historia de la evolución del género en España, los cuentos fantásticos decimonónicos constituyen un material verdaderamente novedoso, motivador y muy enriquecedor desde el punto de vista lingüístico, literario, cultural e histórico para la enseñanza del español, a la vez que provechoso para la creación de actividades que favorecen la creatividad y el trabajo colaborativo, así como para la mejora de las destrezas comunicativas, especialmente en el caso de la comprensión lectora y la expresión escrita.
Autor:
Esther María de Pablos García-Quijada
Editorial:
Universidad de Alcalá
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Alcalá de Henares (Madrid)
País:

Convergencias: Carlos Edmundo de Ory y la poesía de la marginalidad en las poéticas de Posguerra y en los discursos de la Posmodernidad

Descripción:
La poesía de Carlos Edmundo de Ory, iniciada en la posguerra española, parte del Postismo, movimiento fundado por este autor junto a Eduardo Chicharro y a Silvano Sernesi, y se inscribe en la periferia y la marginalidad de la territorialidad poética. El Postismo, que articula a su modo algunos presupuestos del dadaísmo, del surrealismo y del expresionismo, supuso el rechazo de los paradigmas de la poesía de su tiempo, tanto del clasicismo garcilacista como del realismo poético. Este movimiento se convirtió en el inicio de la vanguardia poética de segunda generación, cuyas convergencias se hallan en el letrismo, el espacialismo o la Beat generation americana.
Esta actitud libre, transgresora y heterodoxa marca profundamente la poesía de Ory. En ella puede establecerse una sistematización en base a cinco líneas poéticas. La primera es la poesía crepuscular, una poesía inicial de tracdición simbolista. En segundo lugar se halla la poesía postista, escrita a partir de 1944, que aúna surrealismo radical y experimentación poética. La tercera línea es la poesía nómada, que surge en 1951 a partir del Introrrealismo íntegro, propuesta establecida junto al pintor Darío Suro, y que desde una óptica poliédrica explora diversos espacios como la experimentación, la cultura pop, la política o la metafísica: filosofías orientales, chamanismo, hermética, alquimia, contracultura... La poesía del recuerdo es la última etapa poética, ella queda configura como un viaje a la memoria, tanto al pasado simbólico de la civilización como a la propia existencia individual. La última línea poética es la poesía liminar, formada por los aerolitos y por la poesía visual. En ella se expande el espacio de hecho poético hacia otros territorios como la filosofía, el arte conceptual o la cultura de la imagen.
Esta tesis establece tres conclusiones: La labor del Postismo como movimiento que se halla en el inicio de la posmodernidad, tanto como germen de la poesía novísima, como arranque de la poesía experimental. La ruptura con el realismo de la poesía de Ory, junto a la de Joan Brossa y Juan-Eduardo Cirlot, como incio de la vanguardia poética posterior. Y la reivindicación actual de la poesía rizomática de Ory.
Autor:
José Rafael Mesado Gimeno
Editorial:
Universitat Jaume I de Castellón
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Castellón de la Plana
País:

La obra de Gonzalo Torrente Ballester como juego

Descripción:
Torrente Ballester aprendió a mirar el mundo en que vivió a través de la Literatura, se dio cuenta que tanto los hechos que verdaderamente tienen lugar como las ficciones son esenciales para el ser humano; la Literatura es un instrumento que el ser humano puede emplear para comprenderse a sí mismo, a los demás y al mundo que lo rodea. De modo que Torrente Ballester convirtió todo lo que percibió, pensó e hizo (o quiso hacer) en narraciones y dio un valioso testimonio sobre cómo construirlas; es decir, sistematizó su experiencia subjetiva, relacional y de conocimiento del mundo en la Literatura. Este trabajo presenta de un modo organizado las aportaciones de Torrente Ballester a la narrativa, las cuales se pueden dividir en tres ámbitos: la concepción de la Literatura como juego, las reflexiones que hizo sobre la naturaleza de las voces que participan en la ficción y las relaciones entre hechos que responden a reglas que el lector puede asumir como próximas a las que lo rigen y hechos surgidos de la fantasía, que ponen en duda las anteriores reglas. La primera parte de este trabajo está dedicada a una aproximación a la concepción que tiene Torrente Ballester de la novelística: perspectiva humorística que adopta con respecto al arte de narrar, la importancia del juego en sus textos y los elementos que lo componen. La segunda parte y la tercera analizan estos conceptos en sus narraciones. Se muestra de modo holístico la comprensión que tenía el autor de la Literatura como juego, es una aproximación a los principales elementos que el autor tenía en cuenta a la hora de escribir. Las obras literarias analizadas son representativas del conjunto de los elementos que constituyen la escritura de Torrente Ballester. La primera parte del trabajo analiza cómo evoluciona la forma que tiene Torrente Ballester de comprender la Literatura; explica la naturaleza del juego, principalmente, a través de la teoría de Huizinga, para demostrar que las narraciones de Torrente Ballester participan de este; y, por último, concreta las formas de juego que emplea. La segunda parte trata acerca de las voces que participan en los textos: el narrador (la manera con que desarrolla su capacidad para contar historias, los enigmas en torno a su identidad y cómo inventa un mundo); los personajes escritores, quienes no son propiamente los narradores, pero ejercen funciones propias de estos (las fuentes escritas y testimonios en los que se basa el narrador para contar su historia, los personajes que adquieren una vida aparentemente independiente del narrador y los personajes que sirven de interlocutores al narrador); y la narración que combina diversos puntos de vista, ya sea a través desdoblamientos, de las imaginaciones vinculadas de varios personajes o del archinarrador, que es narrador concreto capaz de recoger las narraciones que hacen otros personajes. La tercera parte estudia la relación entre la esfera realista y la esfera fantástica [...]
Autor:
Sevilla Vallejo, Santiago
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Fuente de información:
Ciudad:
Madrid
País:

La novela actual en Benín y en España: Utilización de los textos literarios en la enseñanza del español en Benín

Descripción:
Un análisis de la producción crítica y literaria en dos países tan diferentes como Benín y España nos permite observar tendencias unificadoras y disgregadoras. Por un lado, las modas, los gustos, las ideas¿ se expanden más allá de las fronteras. La literatura, como objeto estético y como objeto de consumo, no escapa a estas consideraciones. Sin embargo, las diferencias que establece la economía repercuten directamente en el ámbito cultural y educativo. La novela beninesa y española en los últimos años nos proporcionan un buen ejemplo para entender la situación actual de ambos países, los rasgos que comparten, así como las diferencias que los separan. En España, destacamos una serie de rasgos significativos. Entre ellos podemos señalar los siguientes: la influencia creciente de la literatura extranjera, especialmente la procedente de Estados Unidos; su relación especial con los productos audiovisuales; la revalorización del best-seller, del libro concebido ante todo como un objeto que se vende; la importancia de las novedades en el mercado editorial y, por tanto, de lo actual sobre el pasado; el predominio de una literatura centrada en el análisis de la intimidad y de lo individual. Sin olvidar, lo que constituye hoy un rasgo central: la concentración de medios, la creación de grupos multimedia que engloban televisión, radio, diarios, editoriales y librerías. Se trata de una trayectoria comparable a la del resto de países europeos con muchos aspectos positivos y otros negativos vinculados sobre todo con el creciente proceso de mercantilización y la tendencia a convertir todo en entretenimiento. La situación cultural de Benín resulta muy diferente. La globalización parece haberse detenido en lo audiovisual. La cultura vinculada a los libros literarios no constituye ante todo un mercado. Pocos autores disponen de una página web. Tampoco hay gran presencia en los medios de los mismos. No hallamos una red de distribución consolidada. El mercado, cuando existe, no condiciona el escritor imponiéndole determinados géneros o temáticas; la necesidad de acumular novedades en las librerías no marcan tampoco la producción cultural. Hay excelentes escritores como Jérôme Carlos, Florent Kouao Zoti o Jean Pliya. Pero los autores surgen como figuras aisladas y no son vistos como integrantes de un sistema literario. Y evidentemente las dudas, los problemas e inquietudes de los autores son muy distintos. Pero no podemos olvidar, al mismo tiempo, que la globalización nos ofrece también acontecimientos comunes tan interesantes como las migraciones, que se analizan desde diferentes puntos de vista. La misma tendencia podemos observar en la didáctica de los idiomas. Los nuevos enfoques comunicativos surgidos en Estados Unidos y en Inglaterra se difundieron en España y cuentan ya con una extensa aplicación en la práctica investigadora y académica de organismos como el Instituto Cervantes.
Autor:
Léopold Houndegnon Sodansou
Editorial:
Universidad de Almería
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Almería
País:

Ficción extrema: deslizamientos en la realidad a través de la relación entre arte y literatura (Max Aub, Leonora Carrington y Enrique Vila-Matas)

Descripción:
Si el siglo XX creó una extendida conciencia sobre las variantes de la intertextualidad en la ficción literaria, hoy enfrentamos transformaciones en la naturaleza de la ficción y sus relaciones con otras formas discursivas y/o creativas como el arte, y con la misma realidad, que es posible designar con el concepto de ficción extrema. Desde “Don Quijote” o “Las meninas” hay incursiones en la metaficción y/o autorrefecividad. Pero a partir de las vanguardias modernistas y de modo creciente en los estertores de la postmodernidad nos abocamos a un singular tipo de hipertextualidad que desbordando lo literario se apropia de prácticas artísticas (o lo contrario) como recurso para la transposición de sus ficciones, no sólo de uno a otro campo, sino para su inserción en la realidad: la ficción extrema. Max Aub (España 1903-México 1973), Leonora Carrington (Inglaterra 1917-México 2011) y Enrique Vila-Matas (España 1958), radicalizaron este tránsito o filtración de los imaginarios artísticos y literarios subvirtiendo las delimitaciones entre el pintor catalán Jusep Torres Campalans, junto con sus obras pictóricas, creadas como sombra o doble de Picasso. Así insertó su existencia en ciertos dominios del cubismo como un modo de meta-crítica artística. Carrington asumió un doble animal que transitó entre cuentos y cuadros y se inscribió en la memoria del surrealismo. Vila-Matas narró su “Historia abreviada de la literatura portátil” como un doble del espectro Marcel Duchamp —a su vez asaltado por otros— que reescribe la memoria del dadaísmo de tal modo que ha llegado a ser confundida con un ensayo. La revisión de las estrategias de la ficción extrema en estos autores junto con las de otros contemplados en el epilogo —Mario Bellatín, y los artistas Liliana Porter, Luis Camnitzer, José Guillermo Castillo, Ana Tisconia, Rubén Torres Llorca y Carlos Amorales— arroja nueva luz sobre sus obras, enriquece los estudios transatlánticos [...]
Autor:
Adriana Herrera
Editorial:
Florida International University
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Miami
Estado:
Florida

El mito de Greta Garbo en la literatura española e hispanoamericana

Descripción:
El presente trabajo analiza el impacto literario del mito de Greta Garbo desde una óptica panhispánica. Aborda no sólo su constitución en mito como una unidad de significado organizada por el hecho fílmico y cinematográfico, sino también por la literatura. Se ha dividido en distintos modelos, conformados por aportaciones de las teorías fílmicas y literarias focalizadas en su mayor parte en los procesos de recepción. Aunque se ha mantenido la especificidad de los códigos que forman parte del mito, se trazan convergencias entre ellos al tratarse de una realidad intersemiótica. Para ello, se ofrece un recorrido crítico de los textos desde la estética de la recepción, la semiótica, la narratología, la teoría de los polisistemas y la iconología, además de las teorías de los géneros literarios y cinematográficos. Se constata que el mito, especialmente el que surge en la cultura de masas, exige la proximación comparatista, trasversal e interdiciplinar de los distintos discursos y artes. Ello demuestra la vigencia del mito en la literatura contemporánea.
Autor:
Antonio Portela Lopa
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Salamanca

La lengua coloquial en cuatro novelas españolas de la Posguerra: «La colmena», «Entre visillos», «El Jarama», «Cinco horas con Mario»

Materias de especialidad:
Descripción:
Se estudia en la investigación un corpus de materiales formado por los elementos de carácter coloquial de las cuatro novelas que la critica y la investigación filológica consideran más representativas de la narrativa española en que el hecho coloquial tiene una capital importancia. El estudio toma como punto de partida las investigaciones sobre el español coloquial de las ultimas décadas, que son las que sirven como hilo conductor teorico-metodológico del mismo. Uno de los resultados más importantes de la tesis, en este sentido, es el conjunto de fenómenos y elementos desconocidos por tales estudios al haber estado basados en corpus que no tenían la amplitud del que se analiza ahora, y la necesidad de nuevas categorías teorico-metodológicas para llegar a un conocimiento verdaderamente satisfactorio de esa realidad que se acostumbra a llamar "español coloquial", una de cuyas muestras se encuentra en los diálogos de los textos narrativos.
Autor:
Carmen Martínez Albarracín
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Granada

El libro español a comienzos del siglo XX. Escritores y traductores

Descripción:
En esta tesis, se estudian las editoriales que publicaron en París, en lengua española, la obra de varios escritores españoles e hispanoamericanos: novelas, publicaciones pedagógicas, filosóficas, técnicas, diccionarios y traducciones del francés al castellano. Se evocan las razones del florecimiento del libro español en París entre los años 1890 y 1930: calidad de la edición parisina, atracción y prestigio de la “Ciudad Luz”. Se destaca la labor de todos estos españoles que emigraron por razones políticas, en búsqueda de aventura, o para conocer la entonces “capital del mundo. También se hace referencia a sus recursos económicos, sus tretas para sobrevivir –que recuerdan la picaresca más tradicional– sus añoranzas y su obra en la capital francesa, resaltando algunas figuras literarias españolas. La traducción –principal fuente de ingresos– se estudia en dos capítulos. Este trabajo combina la investigación sobre el mercado del libro español en París con el estudio sociológico de sus protagonistas en una época muy concreta: “la Belle Époque” y “Les Années Folles”.
Autor:
Denise Fischer Hubert
Editorial:
Universitat Rovira i Virgili
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Tarragona

Literatura y fútbol: otros horizontes de la literatura en España e Hispanomérica

Descripción:
Esta tesis se plantea analizar y ofrecer una vía de estudio que permita entender que la relación entre la literatura y el fútbol en el ámbito hispano plantea una unión entre la palabra y la pelota, es decir, entre el hombre y sus significados y el mundo y su condición de objeto. Hoy en día se habla de literatura y fútbol con la intención de delimitar este campo de trabajo que parece nuevo, pero que lleva más de 80 años latente en el mundo hispano, como queda demostrado en este trabajo. Por tanto, la literatura sobre fútbol permite tener una mirada tanto colectiva como individual de ese grupo de sujetos que se reúnen en torno a una pelota de fútbol, dando testimonio de la manera por medio de la cual acceden al mundo: jugándolo o viéndolo. Por consiguiente, la literatura sobre fútbol saca al deporte del césped y lo a pone a circular junto con otros artefactos culturales dentro del mundo, de modo que el hombre siempre tenga al alcance de su mano sus orígenes, su pasado, su presente y su futuro, pero sobre todo, a sí mismo. De este manera se explica el porqué se escriben cuentos, novelas y poemas sobre fútbol teniendo a mano los argumentos teóricos de Hans Ulrich Gumbrecht en Elogio de la belleza atlética y Producción de presencia así como el libro Homo ludens de Johan Huizinga. Y es que más allá de un ejercicio de significación o de argumentación a favor de un elemento deportivo, la literatura sobre fútbol es el resultado de un interés común que pretende descifrar las claves simbólicas del porqué adoptamos como una forma de vida un deporte que siendo ten sencillo y elemental, condiciona la gran mayoría de motores sociales y culturales alrededor del mundo entero. Una posible hipótesis podría ser que efectivamente se escriben cuentos, novelas y poemas sobre fútbol, entre otras muchas razones, debido a que allí se encuentran protegidos los elementos fundacionales que representan y simbolizan la identidad de un grupo humano que exige ser nombrado. [...]
Autor:
Luis Alejandro Díaz Zuluaga
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona