Los relatos cortos en la prensa ilustrada madrileña (1835-1838): pensamiento y forma en El Artista, Observatorio pintoresco y No me olvides

Descripción:
Esta investigación de Julia María Bernal Ferriz, defendida en la Universidad de Alicante en 2019, se centra en publicaciones como `El Artista´, el ´Observatorio pintoresco´ y el `No me olvides´, las más representativas en la difusión del arte español durante la tercera década del siglo XIX (1835-1838). Tales publicaciones participan de un romanticismo moderado, doctrinario y pragmático. Desde sus distintas tribunas, el esfuerzo que hacen por instruir al pueblo español en plena guerra carlista es titánico. En todas ellas se informa sobre las actividades culturales y tendencias artísticas, se orienta sobre lo que es bueno y lo que no y, además, se crea arte, fundamentalmente a través de los relatos cortos, las poesías y los grabados y litografías. Interesados en influir al mayor número de lectores, los redactores desarrollan una crítica artística y literaria absolutamente didáctica y con un trasfondo filosófico. Estética y moral van de la mano. `El Artista´ creado por una elite ilustrada y heredera de las circunstancias y las corrientes de pensamiento que ya se daban desde el siglo XVIII, intentará armonizar posturas contrarias valiéndose del idealismo trascendental y el credo masónico, para volver a la esencia de la religión, en el marco de la monarquía constitucional. El `No me olvides´ continuará la tarea de ´El Artista´ profundizando aún más en la preocupación por el bienestar de la humanidad, hasta el punto de presentar un ideario más denso sin por ello dejar de practicar la observación escrutadora de las obras artísticas y literarias y sobre cómo los agentes externos están contribuyendo o no al desarrollo del arte y a las mejoras en la instrucción. También el `Observatorio pintoresco´ es deudor de ´El Artista´, aunque su apuesta por el progreso pasa por una implicación más directa, los mensajes de sus artículos son más explícitos y claros y sus relatos de creación más tendentes al eclecticismo y el costumbrismo.
Autor:
Julia María Bernal Ferriz
Editorial:
Universidad de Alicante
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Alicante
País:

Jaime Gil de Biedma y la tradición literaria

Descripción:
Esta investigación, leída por Tianai Wang en la Universidad Autónoma de Madrid en 2018, tiene como objetivo presentar los esfuerzos de Jaime Gil de Biedma por acercarse, — y finalmente—, entrar en la tradición literaria posmoderna a través del contacto y la asimilación de la obra de W. H. Auden. Después de demostrar el papel que desempeña Gil de Biedma como lector y traductor de Auden, el trabajo se centra en las reflexiones sobre el arte poética (la dicción, la métrica) y el tratamiento de los temas esenciales (la posguerra, la vida y el arte) que comparten los dos poetas. A través del estudio de las afinidades que tiene Gil de Biedma con la tradición literaria que representa Auden, la tesis sirve para presentar un mejor entendimiento de la poesía de Gil de Biedma, cuya singularidad le ofrece un lugar especial en la lírica española del siglo XX.
Autor:
Tianai Wang
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid
País:

Compañeros de viaje. Elementos intertextuales en la obra poética de juventud de Jaime Gil de Biedma

Descripción:
Este trabajo, leído por Pol Vidal en la Universidad de Umea en 2020, examina las relaciones intertextuales presentes en el primer poemario de Jaime Gil de Biedma. Su objetivo es alcanzar un conocimiento en profundidad de las relaciones de intertextualidad presentes en el libro de poemas ´Compañeros de viaje`, ofreciendo un resumen completo de los autores con los cuales establece un diálogo intertextual, y sus respectivas formas de intertextualidad. El propósito de tal análisis es establecer que, lejos de ser un aspecto menos de la poesía de su juventud, es más bien un elemento sin el cual ésta no puede ser completamente entendida, y que los recursos intertextuales de la cita, el plagio y la alusión están presentes en estos poemas. Anteriores estudios muestran cómo la poesía de Gil de Biedma recibe el decisivo impacto de la literatura inglesa, en particular de W. H. Auden y T. S. Eliot, de algunos simbolistas franceses, en particular Baudelaire y Mallarmé, y de algunos poetas españoles de la generación del 27. Partiendo de estas premisas y tras haber indagado en el concepto de intertextualidad, siete poemas del mencionado poemario se analizan y discuten de acuerdo con el marco teórico provisto por Gérard Genette en su ´Palimpsestos`. Finalmente, este estudio se pregunta si algunos préstamos literarios deberían ser llamados citas o plagios, e interroga las motivaciones psicológicas del plagio en la obra temprana de Gil de Biedma.
Autor:
Pol Vidal
Editorial:
Universidad de Umeå
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Umeå
País:

Por un realismo combativo: transición política, traiciones genéricas, contradicciones discursivas en la obra de Belén Gopegui y de Isaac Rosa

Descripción:
Esta tesis, leída por Mélanie Valle Detry en la Universidad de Tours en 2014, se consagra al estudio de las obras de Belén Gopegui e Isaac Rosa. Belén Gopegui e Isaac Rosa son famosos por su adscripción ideológica a los presupuestos de la izquierda radical. La autora estudia sus novelas para determinar cómo sus ideas políticas se expresan estéticamente. Tras situarlos en el contexto narrativo español, analiza sus novelas como continuación del realismo combativo de Bertolt Brecht. En los dos capítulos principales, responde a tres preguntas: ¿qué historias cuentan Gopegui y Rosa y a qué apuntan?, ¿qué formas narrativas prefieren?, y ¿qué tipo de relación construyen con el lector? La primera mostrará cómo ambos autores cuestionan los relatos dominantes, especialmente los de la transición hacia la democracia. La segunda enfatizará en las diferencias estilísticas y la evolución de sus respectivos estilos. Finalmente, se verá cómo Gopegui y Rosa apuestan por una lectura crítica mientras preparan un sistema axiológico para canalizarla. Termina examinando su compromiso político en relación con las evoluciones socio-históricas y culturales y los avatares de los movimientos y partidos de izquierdas.
 
Autor:
Mélanie Valle Detry
Editorial:
Universidad de Tours; Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Página de Internet:
Ciudad:
Tours; Madrid
País:

Aproximación crítica a la escritura memorística publicada en España entre los años 2000 y 2018

Descripción:
Esta tesis, defendida en la Universidad de Valladolid en 20219, analiza las memorias de siete autores contemporáneos: Juan Luis Panero, Jaime de Armiñán, Isabel García Lorca, Jaime Salinas, Josefina Aldecoa, Carme Riera y Manuel Vilas. A lo largo del trabajo se estudia la identidad literaria de los memorialistas a partir de la elaboración que cada uno de ellos hace de los autobiografemas. Con este propósito se analizan cinco autobiografemas que aparecen en las obras escogidas: el nacimiento y la fabulación del linaje, la recreación del espacio rural y urbano, la reconstrucción de la casa de la infancia, el aprendizaje de las letras y el encuentro con el libro y, por último, las referencias al cuerpo y a la sexualidad. El fin es dilucidar las significaciones y los influjos a los que cada autor remite en un género, como el memorístico, a mitad entre la referencialidad de la mimesis y la fabulación de la poiésis.
Autor:
Gaetano Antonio Vigna
Editorial:
Universidad de Valladolid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Valladolid
País:

Los amantes andaluces`, de Alonso de Castillo Solórzano: estudio y edición crítica

Descripción:
El presente trabajo, a cargo de Margherita Mulas, leído en la Universidad de Córdoba en 2019, se hace cargo del análisis y la edición crítica de la obra de Castillo Solórzano ´Los amantes andaluces`. La autora parte del creciente interés que la figura de este autor ha despertado en los últimos años, y especialmente de su contradicción con el apartamiento a que se ve recluido esta obra en concreto, e indaga los motivos por los que se da este hecho, que expone en el estudio crítico, citando como razones para ello la abundancia de erratas en la edición original y la ausencia de prólogo y demás paratextos, que constituían en su tiempo requisito fundamental para insertar la obra en su contexto literario y social. Para ello, se cotejan las doce copias supérstites de la obra mediante la metodología neolachmaniana, ejercicio que confirma la hipótesis de que se trató de una edición apresurada y poco cuidada. Además de ofrecer unos capítulos clásicos sobre los motivos y los personajes de esta obra, esta tesis se ha centrado sobre las posibles fuentes de inspiración del marco narrativo, asimismo se ha inquirido sobre el contexto laboral en el que se movió Castillo para bosquejar una imagen más completa del autor. En particular, se ha investigado acerca de los nobles a quienes Castillo servía, sin descuidar las posibles implicaciones de estos entornos en su producción literaria. Igualmente, se antoja interesante el análisis de la dimensión musical de los poemas presentes en el texto, ya que tres de las canciones propuestas en Los amantes andaluces figuran en tres cancioneros musicales coevos. En esta edición crítica de ´Los amantes andaluces` se propone contextualizar la obra dentro su época, intentando arrojar luz sobre los mecanismos que caracterizan el taller literario del autor de Valladolid.
Autor:
Margherita Mulas
Editorial:
Universidad de Córdoba
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Córdoba
País:

Narrativas postraumáticas de duelo persistente en la España del siglo XXI

Descripción:
El presente trabajo, a cargo de Anthony Nuckols, leído en 2020 en la Universidad de Valencia, aborda el florecimiento de la narrativa dedicada a la memoria histórica en España en las dos primeras décadas del siglo XXI. La tesis se plantea este hecho como signo de un doble déficit precedente, a la vez de memoria y afectivo, de modo que las nuevas generaciones se poponen resolver ese déficit. La tesis propone una categoría de narrativa que denomina ´narrativas prostraumáticas de duelo persistente`. Más que construir un inventario exhaustivo de ejemplos, el objetivo principal de esta caracterización es examinar las novelas sobre la guerra civil publicadas a partir del año 2000 a fin de comprobar que se les puede aplicar la categoría de ´escritura de duelo`. La tesis está dividida en dos partes. La primera sienta las bases teóricas sobre el duelo, cómo estos conceptos se han aplicado a colectivos y a la literatura y ofrece una descripción de esas narrativas postraumáticas de duelo persistente, su temática y su poética. La segunda parte aborda el caso español, el `boom´ literario de memoria y el aumento en producciones literarias a partir del año 2000. También se examinan el caso de procesos de duelos inconclusos y la noción de una necesidad de un proceso de duelo colectivo. Luego se ofrece un análisis de tres obras españolas que se consideran aquí como ´narrativas postraumáticas de duelo persistente`: ´Los girasoles ciegos` (2004) de Alberto Méndez, ´Santo diablo` (2004) de Ernesto Pérez Zúñiga y ´Las voces fugitivas` (2013) de Alfons Cervera. El objetivo de esta tesis es explorar los modos en los que la literatura se puede concebir como una práctica en representar y (re)dibujar los lazos afectivos de experiencias de pérdidas pasadas con nuestra realidad presente como un modo de participar de un proceso de duelo colectivo.
 
Autor:
Anthony Nuckols
Editorial:
Universidad de Valencia
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Valencia
País:

El universo literario de Vicente Núñez: elementos recurrentes en su obra

Descripción:
El presente estudio, a cargo de Beatriz Martínez Serrano, leído en la Universidad de Córdoba en 2019, aborda la obra poética de Vicente Núñez (1926-2002), poeta relacionado al Grupo Cántico. En vista de la ausencia de obras de crítica global de su obra que permitan determinar los temas y elementos recurrentes en la obra del poeta, la autora de esta tesis se propone desentrañarlos y exponerlos, de modo que el universo poético de Núñez se conciba como un todo coherente y bien articulado. Se considera que a pesar de la heterogeneidad y el eclecticismo que definen la producción poética de Vicente Núñez, plagada de ecos, huellas y reminiscencias de escritores de las más variadas tradiciones literarias y filosóficas, y a pesar de la evolución estilística que va experimentando con el paso del tiempo, puede fácilmente detectarse una variada red de temas y elementos recurrentes en torno a los cuales se articula, y que son los que le aportan un carácter unitario. Precisamente esas temáticas y aspectos recurrentes son los que se abordan en este trabajo, partiendo de un estudio pormenorizado de cada uno de sus poemarios y de los análisis y juicios críticos realizados en torno a ellos. Dicho estudio, en el que también se tienen en cuenta las ideas contenidas en los sofismas y en los textos críticos y ensayísticos que puedan aportar información clave para la interpretación de su poesía, nos brindará la posibilidad de llegar a unas conclusiones sólidas sobre el universo poético del escritor ipagrense. La tesis concluye con la confirmación de la existencia de una serie de temas y motivos recurrentes que dotan de unidad a todo el conjunto de la obra del autor y su pormenorizada exposición.
 
Autor:
Beatriz Martínez Serrano
Editorial:
Universidad de Córdoba
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Córdoba
País:

La poética del espacio andaluz. Una lectura de los libros de viajes de Alfonso Grosso y Juan Goytisolo en el sur de la Península Ibérica

Descripción:
Este trabajo, leído por Bernardo Muñoz Martínez en la Universidad Vanderbilt, en 2020, estudia los libros de viajes `Por el río abajo´ (1960) y `A poniente desde El Estrecho´ (1962) de Alfonso Grosso, así como `Campos de Níjar´ (1959) y `La Chanca´ (1962) de Juan Goytisolo, resultado de los respectivos viajes emprendidos por ambos autores por el sur de la Península Ibérica entre 1956 y 1962. Estos libros de viajes han sido casi siempre leídos bajo el paradigma del realismo social; a través de las normas y convenciones de este movimiento literario, las obras de Grosso y Goytisolo han sido interpretadas como críticas a la dictadura militar de Franco, a través del modo como estos textos de un amplio sector de la población española de la época, especialmente en el sur del país. Esta tesis, sin embargo, sostiene que estos textos son mucho más que eso; los libros de viajes de Grosso y Goytisolo incluyen una crítica de la dictadura, pero, principalmente, constituyen un valioso debate sobre las desigualdades territoriales en España, proveen valiosos acercamientos a los aspectos contemporáneos del pasasdo islámico de la Península, ofrecen un original análisis de los resultados de la Guerra Civil que va más allá de la pobreza, así como abordan otros temas relevantes que aún hoy revisten importancia. Todo esto se consigue en estas obras a través de una singular configuración del espacio, que aquí se concibe como una `poética del espacio´. En diálogo con un conjunto de ideas pertinentes y especulaciones teóricas procedentes de distintas disciplinas como la geografía, la teoría poscolonial, los estudios del espacio, la sociología, la antropología y la filosofía, la arquitectura y el urbanismo, esta tesis ofrece una lectura crítica del espacio en los libros de viajes de Grosso y Goytisolo, en busca de lo que aún pueden revelarnos sobre el pasado, presente y futuro de España y, particularmente, sobre la historia, la cultura y la identidad del sur del país.
 
Autor:
Bernardo Muñoz Martínez
Editorial:
Universidad Vanderbilt
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Nashville
País: