Enseñanza de ELE

De la literatura al cine en el aula de ELE

Descripción:
El Centro Universitario CIESE (Fundación comillas) celebra este curso en línea del 13 al 24 de julio de 2020. El objetivo es conocer y analizar los elementos constitutivos de los textos literarios y cinematográficos para introducirlos como herramienta para la enseñanza del idioma mediante la creación de ejercicios prácticos. 

Se dirige a profesores que desean conocer cómo llevar la literatura y el cine al aula de ELE de forma efectiva. Se dedicará un estudio especial a los géneros comunes en cine y literatura (e.g. el género negro, el relato fantástico, etc.) y también a las adaptaciones al séptimo arte de textos literarios. Se presentarán propuestas didácticas que el profesor de ELE podrá incluir en sus clases y se trabajará en la creación de materiales con ambos componentes, literario y cinematográfico.

El programa completo y la solicitud de matrícula pueden encontrarse en el siguiente enlace: https://www.fundacioncomillas.es/cursos-de-espanol/para-profesionales/profesores/courses/literatura-cine-aula-ele/. 
Correo electrónico:
País:
España

Español con fines académicos

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 3 meses dirigido a futuros estudiantes extranjeros que vayan a integrarse próximamente en el sistema universitario español.

Objetivos:
  • Alcanzar un nivel comunicativo eficaz en español y, especialmente, en Español con Fines Académicos, para integrarse sin problemas en el nuevo contexto social y en el ámbito universitario.
  • Analizar las características del género académico escrito y oral y adquirir unas pautas formales que permitan identificar los distintos tipos de textos.
  • Reconocer y practicar las distintas fases en el proceso de escritura: planificar, escribir, revisar, reescribir.
  • Familiarizarse con los mecanismos de coherencia y cohesión en español en la producción escrita de textos académicos.
  • Ser capaz de producir textos complejos con corrección y precisión lingüística.
  • Aprender a utilizar estrategias comunicativas eficaces (expositivas, explicativas y argumentativas).
  • Tomar conciencia de los errores y problemas más frecuentes y aprender a detectarlos y corregirlos.
  • Aprender y aprehender técnicas y estrategias comunicativas orales que permitan expresarse de forma correcta y fluida.
  • Reflexionar sobre los elementos no verbales de la comunicación académica y ejercitarse en la utilización de cada uno de ellos.
  • Ser capaz de manejar de manera eficaz herramientas TIC del ámbito académico.
  • Aprender a organizar y estructurar la información en los distintos tipos de textos (bibliografía, referencias, anexos, tablas, etc.).
  • Familiarizarse con la tradición académica en España.
  • Reflexionar sobre las convenciones académicas en cuanto a forma y estilo de redacción y en cuanto a la exposición de textos orales.
  • Tomar conciencia del propio proceso de aprendizaje para convertirse en un estudiante autónomo y autodidacta.
Formato:
  • Fase virtual: del 3 de julio al 4 de agosto.
  • Fase presencial: del 7 de agosto al 8 de septiembre.
  • Tutorías virtuales: del 11 de septiembre al 6 de octubre.
Correo electrónico:
País:
España

Cursos de formación para profesores de español para extranjeros

Materias de especialidad:
Descripción:
Inhispania ofrece este curso de formación para profesores de ELE coordinado por Sergio Palacios González. El curso, de 60 horas presenciales, se impartirá de lunes a viernes de 17:00 a 20:00.

Objetivos: El profesor en formación aprenderá los conceptos fundamentales y herramientas de trabajo del sector de ELE (Español como Lengua Extranjera) y será capaz de aplicar los mismos a través de la correcta gestión de una clase con estudiantes extranjeros, utilizando diferentes manuales y diseñando sus propios materiales.

Destinatarios: El curso está dirigido a nativos de lengua española o extranjeros con un nivel de lengua B2 o superior, con o sin experiencia previa docente, que desean orientar su labor profesional a la enseñanza del español como lengua extranjera y cuentan con una formación especializada nula o inferior a 50 h.
Correo electrónico:
Información adicional:
Prácticas: De manera opcional, para poner en práctica real los conocimientos adquiridos durante el Curso de Formación de Profesores de ELE, Inhispania ofrece a los participantes la posibilidad de realizar 40 horas de observaciones tutorizadas y prácticas docentes con estudiantes extranjeros de español en nuestro centro.
País:
España

Iniciación a la enseñanza de ELE en Asia: China, Japón, Corea del Sur y Tailandia

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 30 horas dirigido a estudiantes, titulados universitarios y profesionales del ámbito de la enseñanza de segundas lenguas.

Objetivos:
  • Identificar las principales necesidades de los alumnos chinos, japoneses, coreanos del sur  y tailandeses en el aprendizaje de ELE así como los factores que afectan sus procesos de aprendizaje y su comportamiento en el aula.
  • Analizar y determinar las metodologías de enseñanza y los recursos didácticos más adecuados al perfil del alumnado chino, japonés, coreano del sur y tailandés.
  • Analizar, seleccionar y adaptar actividades y materiales didácticos coherentes con las características y necesidades del alumnado chino, japonés, coreano del sur y tailandés.
Correo electrónico:
País:
España

Español en el exterior: Introducción a la gestión cultural (educación y cultura)

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso, de 30 horas, está dirigido a estudiantes y profesionales relacionados con la gestión cultural.

Objetivos:
  • Ofrecer una formación inicial sobre los elementos básicos para situar actividades de gestión cultural en el marco de las estructuras de nuestro sistema de política exterior.
  • Facilitar información sobre conceptos fundamentales para acceder a la lectura y estudio de materiales de gestión cultural especializada que permitan asumir algunas responsabilidades en este ámbito.
  • Presentar las líneas u orientaciones de la política exterior en los ámbitos de de acción cultural y la acción educativa exterior  educación. 
  • Explicar algunos instrumentos técnicos y metodológicos para la práctica de la gestión de acciones culturales con sugerencias para su puesta en práctica.
  • Explicar las condiciones para diseñar y evaluar un proyecto cultural.
  • Ofrecer nociones básicas para la búsqueda de patrocinio.
  • Acercar la gestión cultural como disciplina transversal al ámbito educativo con casos prácticos y experiencias, involucrando a los participantes en proyectos concretos.
Correo electrónico:
País:
España

Los textos periodísticos como material didáctico para la enseñanza del español: los artículos sobre la lengua

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 30 horas dirigido a profesores de lengua española interesados en las posibilidades didácticas que ofrece la prensa.


Objetivos:
  • Dar a conocer el articulismo lingüístico como género periodístico ligado a la evolución de la lengua y la sociedad españolas
  • Definir las características y tipología del género
  • Reconocer el componente ideológico de la norma lingüística 
  • Establecer relaciones entre norma lingüística y norma social
  • Facilitar herramientas didácticas innovadoras para la enseñanza de la lengua española
  • Conocer y utilizar programas libres de análisis de corpus.
  • Ser capaz de construir y manejar un corpus textual con fines de aprendizaje
  • Mostrar distintas posibilidades de exploración didáctica del corpus
  • Reconocer las diferencias entre la norma y el uso que los hablantes hacen de la lengua
  • Analizar a partir del corpus los neologismos y anglicismos en el español actual
  • Identificar las formas léxica y gramaticales discutidas, buscar sus ocurrencias en otros textos y proporcionar alternativas de uso
  • Comprender y practicar las estrategias argumentativas utilizadas en ese tipo de textos
  • Poner en práctica un taller de vigilancia lingüística en el aula
  • A partir de una selección de textos propios de diferentes géneros del discurso, plantea los diversos temas en que el análisis del discurso y los recursos léxico-gramaticales se interrelacionan.
Correo electrónico:
País:
España

Los géneros discursivos y su gramática en la clase de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Ernesto Martín Peris dirige este curso de 30 horas orientado a estudiantes y profesionales interesados en la enseñanza de español como lengua extranjera.

Objetivos:
Este curso se propone dar respuesta a una pregunta fundamental: ¿por qué un profesor de segundas lenguas o lenguas extranjeras debe tener en cuenta el análisis del discurso en su formación? Relacionada con esta, otras preguntas se le plantean al profesor: ¿qué gramática enseñar desde esta perspectiva?, ¿cómo abordar la didáctica de, por ejemplo, los marcadores, la atenuación, la focalización informativa, la cortesía, etc.?
Correo electrónico:
País:
España

Coaching educativo: el éxito para una buena comunicación y las relaciones constructivas en el aula

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 30 horas impartido por Alberto Rodrigo López y Ana Enríquez Dueñas. Está dirigido a profesores y estudiantes interesados en mejorar sus relaciones con los alumnos y con otros profesionales.

Objetivos:
  • Adquirir recursos para la mejora de la enseñanza y la comunicación, que permitan realizar un trabajo más efectivo con herramientas útiles para aplicar en contextos de aprendizaje, relación con los alumnos, padres y compañeros docentes.
  • Profundizar en el valor positivo de aquellas estrategias que nos permitan aumentar el conocimiento de lo humano y aplicarlo al aula.
  • Aprender dinámicas de PNL (Programación Neurolingüística) para poder trabajar nuestra propia toma de conciencia así como la de nuestro entorno, mejorar nuestra comunicación, detectar las limitaciones para poder trabajarlas y conseguir un cambio evolutivo.
  • Facilitar y ampliar nuestro trabajo educativo con herramientas de Coaching e Inteligencia Emocional, que serán útiles tanto para el profesorado como para los alumnos.
Correo electrónico:
País:
España

Las TIC en la enseñanza ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
María del Carmen Horno Chéliz dirige este curso de 30 horas para profesores, estudiantes y profesionales relacionados con la enseñanza de segundas lenguas.

Objetivos:
  • Reflexionar sobre las necesidades que tiene el profesor de ELE y hasta qué punto las herramientas TIC le pueden ayudar.
  • Identificar los resursos existentes en la red, seleccionar aplicando unos criterios y aprender a reutilizarlos
  • Adquirir una competencia adecuada en el uso de determinadas herramientas.
Correo electrónico:
País:
España

El aula como espacio de aprendizaje: herramientas para la transformación educativa en ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Beatriz García Ricondo y Bernardo García Carrera imparten este curso de 30 horas dirigido a estudiantes y profesores.

Objetivos:
  • Adquirir competencias y habilidades propias del educador del siglo XXI que encarnen respuestas concretas a los problemas del proceso de enseñanza: gestionar el aula para hacer de ella un equipo de aprendizaje, ser un docentefacilitador, responsabilizar a los alumnos de su propio aprendizaje, etc.
  • Trabajar el proceso de aprender a aprender desde los principios sistémicos, considerando el aula como un sistema y al docente como parte del contexto de aprendizaje. Aprender y aplicar las bases del paradigma sistémico aplicado al ámbito educativo como visión enriquecedora para un trabajo desde lo contextual, relacional y proactivo.
  • Aprender herramientas que ayuden al docente en el proceso de autoconocimiento, autoconfianza y responsabilidad propia y la forma de aplicar dichas herramientas en el entorno educativo.
  • Adquirir una visión de la tarea docente como facilitador de procesos de cambio desde el presupuesto sistémico de que toda relación es bidireccional.
  • Aprender y trabajar habilidades que ayuden a trabajar el proceso de transformación en el aula desde la creatividad.
Correo electrónico:
País:
España