Enseñanza de ELE

Análisis y enseñanza de la gramática

Descripción:
La Fundación Ortega y Gasset Gregorio Marañón organiza este curso para profundizar en Madrid del 21 al 22 de octubre de 2022 en colaboración con el Instituto Cervantes. El plazo de matrícula finaliza el 13 de octubre de 2022.

Está destinado a profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua, y otras lenguas extranjeras; profesores de enseñanza secundaria y futuros profesores de español.

Objetivos:
-Analizar diversos temas de la gramática del español de especial dificultad para los estudiantes de ELE.
-Reflexionar sobre la metodología utilizada en la enseñanza gramatical en el aula de ELE.
-Diseñar materiales didácticos que contribuyan a la enseñanza de la gramática a hablantes no nativos.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Misiones académicas: La enseñanza del español como lengua extranjera hoy

Materias de especialidad:
Descripción:
La Embajada de España en Costa de Marfil y el Instituto Cervantes, dentro del programa Misiones Académicas, celebran este curso del 1 al 3 de diciembre de 2015 en Abiyán (Costa de Marfil). El objetivo del curso es fortalecer las competencias de los profesores de español como lengua extranjera (ELE) de Costa de Marfil y actualizar sus conocimientos para el desempeño de la profesión. La iniciativa se inscribe en el marco de la formación continua de profesores de ELE y el desarrollo de proyectos de interés común para fomentar la cooperación entre ambos países. Las sesiones serán llevadas a cabo por dos formadoras del Instituto Cervantes, Milagros Ortín y Conchi Rodrigo, provenientes de Dirección Académica. 

 
Correo electrónico:
País:
Costa de Marfil
Observaciones:
Al margen del seminario, se celebró una reunión de trabajo entre la Embajada española, las dos formadoras del Instituto Cervantes, el Ministerio de Educación de Costa de Marfil y la Universidad de Abidjan en la que se abordaron las vías de cooperación del Instituto Cervantes con las instituciones marfileñas para fortalecer las competencias de los profesores de ELE y para promocionar la lengua española en el país.

Formación avanzada para profesores de español: gramática, léxico y evaluación

Materias de especialidad:
Descripción:
La Federación de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE) y el Instituto Cervantes celebran este curso en línea del 14 de octubre al 24 de noviembre. El curso tiene como propósito principal la puesta al día pedagógica para los profesionales de la enseñanza de ELE ya en activo que quieren profundizar en aspectos fundamentales de la docencia. Se centra en tres ámbitos didácticos: la competencia gramatical, el enfoque léxico y los procesos evaluativos en el aula de ELE.

Se plantean los siguientes objetivos:
- Dotarse de herramientas didácticas para la enseñanza de la competencia gramatical.
- Seleccionar tareas de aprendizaje basadas en el enfoque léxico.
- Integrar los procesos evaluativos en la planificación y la gestión de la clase.

El número máximo de matriculados será de 80. 

Inscripción e información: https://formacionele.com/formacion-avanzada-para-profesores/
Correo electrónico:
País:
España

Gramática de referencia para la enseñanza de ELE en niveles superiores (C)

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra este curso online «La música en el aula de ELE» del 2 al 8 de septiembre. Está dirigido a aquellos profesores de enseñanza de E/LE que quieran incorporar a sus clases recursos y actividades de todo tipo relacionados con las canciones. Se abordarán temas como la justificación del uso de estos materiales, la planificación de actividades, la preparación y creación de tareas y un amplio repertorio de estrategias y recursos que permiten trabajar contenidos lingüísticos, funcionales y socioculturales en el aula de español.
Correo electrónico:
País:
España

Enseñanza de ELE para niños de 7 a 12 años: Planificación de sesiones de aprendizaje.

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 28 de octubre al 1 de diciembre de 2019. Entre sus objetivos está analizar las principales diferencias entre la enseñanza de ELE a adultos y a niños y tomar conciencia de la importancia de la afectividad en este contexto.

Este curso para profundizar se dirige a profesores de español o de otras lenguas con una titulación universitaria y una experiencia mínima de 200 horas y un nivel C1 de español que quieran profundizar en el desarrollo de sus competencias docentes.

Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en la página web: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Máster Universitario en Español como Segunda Lengua (L2) y Lengua Extranjera (LE) (MELSLE)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departamento de Estudos Românicos de la Universidade do Minho celebra este curso de formación de profesores ELE en línea del 7 de septiembre de 2020 al 30 de abril de 2022. Este curso de 90 ECTs con una innovadora metodología, permite una experiencia de aprendizaje flexible e interactiva con profesores y alumnos/as desde la Península ibérica a cualquier otro país.

Docentes de prestigio y experiencia en la formación de profesores de ELE a distancia ofrecen en esta séptima edición un curso con atención personalizada a los alumnos/as (plazas limitadas) y tutorización permanente de aprendizaje y prácticas.

La fecha límite de inscripción finaliza el 30 de julio de 2020.

Información sobre períodos de candidatura y matrícula en este enlace:
http://melsle.ilch.uminho.pt/es/candidaturas-201516
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
Portugal
Observaciones:
Información sobre el Plan de Estudios (90 ECTs) disponible en: http://melsle.ilch.uminho.pt/es/estudos/plano-de-estudos/

La información sobre el equipo docente se encuentra en: http://melsle.ilch.uminho.pt/es/apresentacao/equipa/

Características generales del curso, programa y precio está disponible en: http://melsle.ilch.uminho.pt/es/apresentacao/regulamentos-2/

Información sobre núcleos de prácticas: http://melsle.ilch.uminho.pt/es/nucleos-de-estagio/

Iniciación a la enseñanza de ELE en Asia: China, Japón, India y Tailandia

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebran este curso del 19 al 23 de agosto en Santander (España). El objetivo es identificar las principales necesidades de los alumnos chinos, japoneses, indios y tailandeses en el aprendizaje de ELE, analizar y determinar las metodologías de enseñanza y los recursos didácticos más adecuados al perfil del alumnado y adaptar actividades y materiales didácticos coherentes con las características y necesidades.

Contenidos:
- Perfil y características del alumnado chino
- Análisis de errores y estrategias de aprendizaje del alumnado chino
- Revisión de material de español editado en China 
- Tipología de actividades con alumnado chino y adaptación de materiales
- Dificultades del alumnado chino en España

- El español en Japón
- Perfil y características del alumnado japonés
- Estilos de aprendizaje del alumnado japonés
- Análisis de materiales específicos para el alumnado japonés
- Dificultades de alumnos japoneses en el aprendizaje del español y propuesta de soluciones

- El español en Tailandia: perfil del estudiante tailandés
- El alumno tailandés: dificultades y propuesta de soluciones

- El español en India
- Perfil del alumno indio: métodos de aprendizaje y dificultades comunes

El curso está dirigido a los profesores de español y licenciados que quieren dedicarse a la enseñanza a alumnos asiáticos en general, y que además cuentan con poca experiencia con este tipo de alumnado.
Correo electrónico:
País:
España

Cómo aplicar AICLE/CLIL en el aula

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departamento de Formación de Profesores del Instituto Cervantes celebra este curso en línea para profundizar del 7 de noviembre al 2 de diciembre de 2022. Con reconocimiento del MEFP, está destinado a profesores de español (o de otras lenguas), a responsables académicos y a formadores que, con una titulación universitaria, una experiencia mínima de 200 horas y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español, quieren profundizar en el desarrollo de sus competencias docentes.

Objetivos:
- Identificar y comprender los principios fundamentales de AICLE y los rasgos que diferencian AICLE de otros enfoques y metodologías.
- Analizar las ventajas de la aplicación de la metodología en diferentes contextos de enseñanza/aprendizaje.
- Diseñar unidades didácticas y planificar clases que sigan los principios AICLE.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Actividades comunicativas, gramática y evaluación de ELE

Descripción:
La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua celebra este curso del 15 al 18 de julio de 2019 en Palencia (España). El objetivo es diseñar tareas o ítems de comprensión auditiva para una prueba de evaluación, aplicar las técnicas de corrección fonética verbo-tonal de errores a la producción de un alumno de lengua extranjera y calificar pruebas orales desde unos criterios previamente establecidos. 

Contenidos:
- El papel de la gramática en la enseñanza de ELE.
- Dramatización: Un recurso para diseñar actividades comunicativas de interacción oral en el aula de ELE. 
- La didáctica en la expresión escrita.
- La didáctica en la expresión oral. 

El plazo de inscripción finaliza el 12 de julio de 2019.
Correo electrónico:
País:
España

Cómo hacer exámenes de lenguas: especificaciones, ítems, tareas y escalas

Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso del 25 al 27 de septiembre de 2019 en Alcalá de Henares (España). Los objetivos son: diseñar especificaciones de examen para un contexto dado, seleccionar textos y tipos de ítems y mapear los textos para pruebas de comprensión lectora y auditiva, elaborar y revisar ítems de opción múltiple para pruebas de comprensión lectora y auditiva, crear tareas de expresión e interacción orales y escritas y adaptar y aplicar escalas de calificación de pruebas de expresión e interacción orales y escritas. 

Contenidos:

Diseño y elaboración de pruebas de Comprensión de lectura y auditiva
- Diseño de la prueba (especificaciones). 
- Elaboración de tareas.
- Selección de textos.
- Mapeo de textos.
- Creación de ítems de opción múltiple.
- Revisión de tareas.

Diseño y elaboración de pruebas de Expresión e interacción escritas y orales
- Diseño de la prueba (especificaciones).
- Elaboración de tareas.
- Revisión de tareas.
- Creación de escalas.
- Utilización de escalas.

Está dirigido a profesores de segundas lenguas que quieran elaborar pruebas de examen para sus cursos o para la certificación de un nivel del MCER. Al finalizar el curso, los participantes tendrán criterios para crear exámenes válidos, fiables, con un enfoque comunicativo, adaptados a su contexto. 
Correo electrónico:
País:
España