Literatura y cine de ciencia ficción. Perspectivas teóricas

Materias de especialidad:
Descripción:
El propósito de esta tesis es explorar la ciencia ficción en la literatura y el cine. Su hipótesis central se localiza en la posibilidad de estudiar a la ciencia ficción como un género en ambos medios de expresión. Esto requiere, por necesidad, la investigación de la historia de la ciencia ficción en el cine y la literatura, así como el análisis y la confrontación de los siguientes asuntos: las diversas teorías surgidas alrededor del concepto de género; las diferencias entre los géneros literarios y cinematográficos; las diferencias entre la ciencia ficción y otros géneros limítrofes, tales como lo fantástico, lo maravilloso y el realismo; la exploración de los estudios teóricos más importantes dedicados explícita y específicamente a la ciencia ficción; las diversas definiciones de la ciencia ficción; las más relevantes características de este género. Además de la hipótesis central mencionada arriba, que comprende y dirige todo el trabajo, cada capítulo de esta tesis posee su propia hipótesis independiente, interconectada con las del resto de capítulos y que se relaciona con y amplía la hipótesis central. A lo largo de la tesis se mencionan y examinan una amplia variedad de textos literarios y cinematográficos, y los capítulos teóricos incluyen, cada uno de ellos, un texto que es sujeto a un escrutinio detallado. En suma, se postula a la ciencia ficción como un género literario y cinematográfico que puede ser provechosamente estudiado desde una perspectiva que lo contemple como género, como modo y como fórmula, así como un género capaz de fagocitar a otros géneros con los que entra en contacto y que conserva sus características dominantes en cualquier forma y medio que se presente.
Autor:
Noemí Novell Monroy
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Barcelona

Il cinema spagnolo negli anni del franchismo. Itinerari della forma e scritture di regia

Materias de especialidad:
Descripción:
Gli obiettivi del presente studio prendono principalmente forma in tre direzioni: tracciare un’essenziale mappa formale del cinema spagnolo che sia in grado di documentare oltre tre decenni (1939-1975) di evoluzioni e rivoluzioni nell’elaborazione del linguaggio cinematografico; modellare un percorso critico-teorico volto a mettere in luce le direttrici stilistiche che hanno contraddistinto l’opera di alcuni tra i cineasti più significativi; approfondire l’impatto che storia e società hanno esercitato sulle forme del racconto filmico e sulle singole scritture di regia. L’intento del lavoro è duplice: in prima istanza si vuole disseppellire un patrimonio culturale che attende da tempo una ricollocazione critica degna di rilievo (compito doveroso, dato che molte opere di indiscutibile spessore risultano poco note allo stesso spettatore ispanofono), in seconda istanza faremo fronte all’esigenza di svincolare alcuni film per così dire «storicizzati» dal manicheismo di certe letture universalmente autorizzate.
Autor:
Valerio Carando
Editorial:
Università di Pisa
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Pisa

Narrativa breve y cine: técnicas de adaptación

Descripción:
Se trata de una tesis doctoral centrada en las relaciones entre la literatura breve y el cine. La primera parte es una exposición general centrada en cuestiones teóricas, desde las primeras corrientes de estudio que de modo balbuciente abordaron la problemática de las adaptaciones (Literatura Comparada, Precinéma), pasando por las teorías filológicas europeas de mitad de siglo veinte (Semiótica, Semiología), hasta desembocar en el giro metodológico que supuso la Narratología genettiana y su aplicación al campo de la imagen, lo que permitió el fundamental surgimiento de la Narratología Comparada. Siguiendo una línea deductiva, desde lo más general a lo particular, hasta llegar al tema que centra nuestro análisis, abordamos el estudio del cuento para conocer sus rasgos morfológicos, y desde aquí enlazamos la Teoría de la Literatura con la Teoría de la Imagen, ya que nos interesamos por cuestiones tales como la adaptabilidad del cuento frente a otros géneros narrativos extensos como la novela, a la que tradicionalmente se ha asociado con el cine por considerarse depósito recurrente de argumentos e historias. Frente a esta visión reduccionista, argumentamos la validez del cuento como base adaptativa esencial en el trabajo creativo del cineasta, al proporcionar ideas en germen apuntadas en su breve anatomía, pero que prestan impulso al autor cinético desde los mismos bordes lingüísticos del cuento. Además, trazamos un recorrido por los diferentes tipos de adaptaciones, desde la traducción hasta la recreación, y describimos de modo sucinto las principales operaciones de transformación con que podemos encontrarnos en el trabajo adaptativo del cuento a la pantalla. Esta primera parte se complementa con un bloque práctico donde ofrecemos una panorámica internacional en la que se analizan comparativamente adaptaciones fílmicas respecto de sus fuentes, textos breves procedentes de Japón, Rusia, Estados Unidos, Argentina o Reino Unido. El segundo bloque analiza exhaustivamente el caso español mediante tres libros de cuentos («Obabakoak», Bernardo Atxaga; «Los girasoles ciegos», Alberto Méndez; «¿Qué me quieres, amor?», Manuel Rivas), y sus respectivas adaptaciones («Obaba», Montxo Armendáriz¿ «Los girasoles ciegos», José Luis Cuerda; «La lengua de las mariposas», José Luis Cuerda). El método comparativo empleado asume el paradigma narratológico y estudia textos y filmes como dos productos culturales autónomos en permanente diálogo a partir de categorías narrativas afines: tiempo, espacio, focalización, punto de vista y personajes. Cuadros sinópticos desarrollan el análisis secuenciado de escenas clave en cada película y los cambios que con respecto al texto lleva a cabo el cineasta.
Autor:
Francisca Castillo Martín
Editorial:
Universidad de Málaga
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Málaga

Explotación didáctica de material fílmico en el aula de E/LE: efectividad y afectividad del cine de Pedro Almodóvar

Descripción:
La investigación llevada a cabo por la autora de este estudio parte de una propuesta didáctica y metodológica concreta y analiza los resultados obtenidos a partir de su aplicación práctica en el aula. El objetivo general de este trabajo es demostrar que una integración adecuada del cine en el aula de E/LE puede favorecer la comprensión de nuevos contenidos lingüísticos y la práctica de determinados aspectos léxicos, funcionales y gramaticales, además de un aumento considerable en la motivación del alumno. Veremos cómo no solo estimula la curiosidad de los discentes hacia la lengua y cultura metas, sino que propicia el intercambio y la expresión auténtica y puede facilitar el proceso de enseñanza –aprendizaje incluso más que otros recursos cuyo uso está más extendido en la enseñanza de segundas lenguas. En resumen, nuestro trabajo intentará mostrar cómo, en especial, a través de actividades, tareas y dinámicas basadas en material cinematográfico procedente del más conocido y reconocido director español de todos los tiempos se pueden presentar en el aula aspectos lingüísticos, culturales y pragmáticos promoviendo el interés, la creatividad, la interacción, la participación y la motivación de unos discentes más que acostumbrados a la imagen en movimiento. El cine de Pedro Almodóvar se propone, pues, en esta tesis doctoral, como base de una programación, como herramienta efectiva con la que enseñar lengua y cultura y como estrategia afectiva para fomentar la interacción y el intercambio.
Autor:
Ana Crespo Fernández
Editorial:
Universidad de Córdoba
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Córdoba

Las adaptaciones audiovisuales de Valle-Inclán: La sintaxis de la producción

Descripción:
El trabajo de investigación realizado sobre las adaptaciones audiovisuales de la obra literaria de Valle-Inclán, es un estudio que tiene presentes las dificultades escénicas que supone la representación de su teatro, y cómo el nacimiento del cine pudo influir en dicha evolución. Valle-Inclán apuesta por la renovación escénica de principios del siglo XX, creando la dramaturgia más singular del teatro español de dicho periodo; con una producción de textos que muchas veces desbordaban los límites del teatro acercándose a la novela dialogadas, en otros, la estética simbolista crea una atmosfera difícil de reproducir en escena, y por último el dramaturgo evoluciona hacia una estilización muy personal del expresionismo representado en sus esperpentos. Este proceso se realiza en el contexto de un teatro comercial anclado en el naturalismo, lo que motivó que su teatro tuviese muchas dificultades para llegar a los escenarios. De los muchos análisis que la crítica ha realizado para explicar dicha singularidad nosotros hemos indagado en la influencia cinematográfica, que por otra parte, un amplio sector de estudiosos de Valle ha destacado como determinante en su teatro. Hemos analizado hasta que punto las dificultades de representación estaban motivadas por el hecho de que la obra estuviese pensada como un argumento cinematográfico, o por el contrario, las dificultades de escenificación viniesen impuestas por un modelo de representación convencional, con pocos recursos, y por la falta de un director escénico que supiese traducir al escenario ese nuevo lenguaje escénico que proponía el dramaturgo. El corpus del trabajo está compuesto por el análisis de las adaptaciones cinematográficas y televisivas que se han realizado en base a sus textos, tanto teatrales como novelados. Además de una catalogación hemos realizado un estudio detallado entre los textos originales y las adaptaciones .
Autor:
Juan José Prats Benavent
Editorial:
Universitat de València
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Valencia

La obra novelística de Gonzalo Torrente Ballester y el cine: análisis comparativo-textual (los gozos y las sombras)

Descripción:
El trabajo de investigación realizado propone una exploración interdisciplinar e intertextual de la obra novelística de Gonzalo Torrente Ballester, de su producción como guionista, de su obra ensayística como crítico cinematográfico y, finalmente, de su novela Los gozos y las sombras y la serie homónima producida por TVE en 1982. En el primer capítulo delimita las disciplinas de estudio a las que se adscribe su trabajo y a continuación establece los principios metodológicos que ha de guiar su análisis. El segundo capítulo hace un rápido recorrido por la producción ficcional del autor y tambien su labor crítica. En este apartado se incluye el análisis narratológico del hipotexto u obra original de la transposición semiótica, el texto literario Los gozos y las sombras. En el tercer capítulo tenemos un acercamiento a la escritura cinematográfica del autor, tanto en la forma de guiones como en la forma crítica. Los capítulos cuarto y quinto se centran en el tema al que alude el título de la tesis. El análisis de la novela de Gonzalo Torrente Ballester pretende encontrar en el texto literario las huellas tanto de técnicas como de temas cinematográficos. Encontramos tambien un análisis de la transposición televisiva, la serie Los gozos y las sombras, y, por último, tenemos la aplicación de la metodología expuesta a los dos textos.
Autor:
Patricia Antón Vázquez
Editorial:
Universidade A Coruña
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
A Coruña

Texto literario y texto fílmico. Estudio comparativo-textual. La obra novelística de Wenceslao Fernández Flores y el cine: "El malvado Carabel"

Descripción:
La llegada del cinematógrafo a España supuso una intrusión dentro de lo que se consideraba el mundo de las Artes. Ya desde principios de este siglo, la polémica estaba servida pues existía un fuerte enfrentamiento entre el colectivo de los escritores, que veían peligrar el futuro de sus carreras literarias, y el de los cineastas que se convertían en los pioneros de una nueva tecnología capaz de llegar a muchos receptores al mismo tiempo y con una enorme eficacia comunicativa, como la historia demostró posteriormente. Se plantearon dos posturas. Por un lado, la inquietud mostrada por parte de algunos que consideraban que el monstruo de la industria cinematográfica destruiría a la Literatura. Por otra parte, la postura contraria adoptada por aquellos que, como Wenceslao Fernández Flórez, se incorporaron enseguida a las posibilidades que ofrecía el mundo de la gran pantalla. Estos últimos consideraron el espectáculo cinematográfico no solo como un Arte que no ensombrece, en absoluto, las obras de los novelistas, sino que podría, incluso, llegar a potenciarlas haciéndolas llegar a un público mucho más numeroso [...] Entre los objetivos planteados en este trabajo está presente la urgencia de formular una teoría de la transposición fílmica coherente, contrastándola con las teorías cinematográficas y comparatistas del propio Fernández Flórez, recogiendo su pensamiento iluminador acerca de las relaciones entre la Literatura y el Cine.
Autor:
Mª Pilar Couto Cantero
Editorial:
Universidad de La Coruña
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
La Coruña

Construyendo a la mujer ideal: mujer y censura cinematográfica durante el franquismo (1939-1963)

Materias de especialidad:
Descripción:
Estudio sobre los personajes femeninos del cine español durante el período comprenido entre los años 1939 y 1963. El principal objetivo reside en encontrar los rasgos que definen el ideal femenino de la mujer española en esta época.
Autor:
Fátima Gil Gascón.
Editorial:
Departamento de Historia de la Comunicación Social, Universidad Complutense de Madrid.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid

Le Temps des fantômes. Approche de l'oeuvre cinématographique de José Luis Guerin / El Tiempo de los fantasmas. Aproximación a la obra cinematográfica de josé Luis Guerin

Materias de especialidad:
Descripción:
La obra cinematográfica de José Luis Guerin (Barcelona, 1960), frecuentemente considerada como "inclasificable", quedó fuera de circulación durante mucho tiempo (mala distribución). Hasta ahora ninguna tesis ni ninguna monografía se ha dedicado a esta filmografía harto reconocida (ganadora del Premio Nacional de la Cinematografía y de un Goya en 2002, participación en la Bienal Artística de Venecia en 2007). Este trabajo desea pues llenar este vacío y espera abrir pistas de investigación al comprender el carácter indefinible y complejo de esta filmografía. Tras una consideración general de la obra (presentación del autor, de sus películas, de los discursos elaborados sobre ambos), se propone una exploración pormenorizada y atenta de los films del cineasta. A cada uno de los largometrajes que componen la filmografía del autor se le dedica un análisis, por orden cronológico: Los motivos de Berta, 1984; Innisfree, 1990; Tren de sombras, 1997; En construcción, 2001 y En la ciudad de Sylvia, 2007. El último capítulo explora la compleja trama de la obra, examina la tela brumosa que une y separa cada films. A lo largo de este estudio, el tiempo de los fantasmas aparece como la respuesta (llena de preguntas) a las interrogaciones levantadas por nuestra problemática: ¿Qué límites experimentan las películas de José Luis Guerin? ¿Por qué se considera esta filmografía como una obra "inclasificable"? ¿Qué puede revelar esta obra de su contexto y de nuestras concepciones? ¿Qué tiempo esculpe? ¿De qué historia se sustrae? ¿En qué historia se inscribe?
Autor:
Myriam Mayer
Editorial:
Université de Provence (Aix-Marseille1) en cotutela con Universitat Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Barcelona-Marsella

Familia y cine mexicano en el marco del neoliberalismo. Estudio crítico de Por la libre, Perfume de violetas, Amar te duele y Temporada de patos

Materias de especialidad:
Descripción:
Análisis de las películas mexicanas Por la libre (dirigida por Juan Carlos de Llaca, 2000), Perfume de violetas. Nadie te oye (dirigida por Maryse Sistach, 2000), Amar te duele (dirigida por Fernando Sariñana, 2004) y Temporada de patos (dirigida por Fernando Eimbcke, 2004), en las que se plantean diferentes retratos de la familia mexicana. Asimismo, estas películas ofrecen una interpretación de la historia y la sociedad mexicana a la luz del neoliberalismo.
Autor:
Carmen Elisa Gómez Gómez.
Editorial:
The Ohio State University (OSU).
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Ohio