La poesía de Juan Bernier, diálogo vital con su tiempo

Descripción:
Este trabajo presentado por Daniel García Florindo, en la Universidad de Córdoba en 2019, aborda la poesía Juan Bernier desde una visión de conjunto, a partir de una ordenación cabal y completa de su producción poética, que está marcada por etapas de silencio y reelaboración, con una significativa dialéctica entre las entregas iniciales y la reordenación de 1977. La propuesta de lectura que plantea esta investigación ha partido de la propia vida del autor encajada en las circunstancias de su tiempo. Por esta razón, el segundo capítulo recorre su trayectoria vital y presenta el perfil humano de nuestro autor. Bernier representa la figura de un intelectual marcado por su condición sexual y por la Guerra Civil en la que tuvo que participar activamente para tratar de salvar su vida y recuperar una posición en la dura posguerra. En el tercer capítulo se ha estudiado la trayectoria poética de Bernier desde una perspectiva macrotextual, en primer lugar, a partir de la ordenación de su obra en Poesía en seis tiempos (1977) y, por otro lado, desde un enfoque microtextual se ha analizado cada poema desde el punto de vista métrico a las variantes editoriales, los temas o los procedimientos técnicos más destacables. Estos análisis han demostrado, por un lado, la consideración de la poesía de Bernier como una obra orgánica y total, cohesionada igualmente con su prosa diarística. 

Se ofrece, como conclusión, un texto definitivo y una actualizada propuesta crítica de la poesía de Juan Bernier. Con la edición publicada de la Poesía completa (Pre-Textos, 2011), de Juan Bernier incorporamos por vez primera esta obra al panorama de la literatura española que, junto a su Diario (Pre-Textos, 2011), conforman toda su producción literaria. La conjunción de ambas obras ha permitido esclarecer aspectos de la obra poética desde una nueva perspectiva autobiográfica y plantear una edición crítica y un estudio abarcador de su poesía. Así, la presente tesis ha desarrollado una edición crítica de la obra poética de Juan Bernier y un estudio interpretativo de su poesía y su figura en el campo literario de la segunda mitad del siglo XX. Todo este planteamiento y propuesta lectora de la poesía de Bernier confluye en esta serie de conclusiones en las que podemos confirmar la modernidad de su discurso lírico, un discurso lírico ligado a una necesaria expresión liberadora de su propio ser como sujeto contrariado, sometido a la asfixiante ocultación social de sus más íntimos instintos, y que a su vez consigue desarrollar una imagen pública privilegiada en esa misma sociedad de la posguerra española, en esos extraños tiempos del siglo XX que le tocó vivir.  
 
Autor:
Daniel García Florindo
Editorial:
Universidad de Córdoba, UCOPress
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Fuente de información:
Información adicional:

 
Ciudad:
Córdoba
País:

Patrimonio literario i identidad

Descripción:
Este trabajo presentado por Francesca Romana Uccella, en la Universidad de Barcelona, en 2017, propone en el primer capítulo una panorámica general sobre la idea del patrimonio literario y de la patrimonialización literaria. Expone algunas situaciones ejemplares útiles para comprender en qué forma estos conceptos son visibles gracias a casas museo, museos literarios, itinerarios literarios, monumentos dedicados a los escritores y sus personajes, y otras formas de visibilidad del patrimonio cultural de los escritores en los lugares de origen. Que constituyen su geografía literaria. Después de haber ilustrado, en el segundo capítulo, la situación de la patrimonialización literaria en Italia y en Cataluña, se ofrecen tres estudios sobre la relación entre Carlo Levi, su obra y Aliano; entre Mercè Rodoreda, sus novelas, Barcelona y Romanyà de la Selva; entre M. Àngels Anglada, su literatura, Vic, Figueres y el Parque Natural del Aiguamoll de l'Empordà, refiriéndose siempre a las diferentes entidades que gestionan su patrimonio literario y cultural.[...]

 

Autor:
Francesca Romana Uccella
Editorial:
Universidad de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Barcelona
País:

Octavio Paz. El poema y sus epifanías. De camino a una teopoética

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo presentado por Luis Gustavo Melendez Guerrero, en la Universidad Pompeu Fabra, en 2016, pretende mostrar la obra de Octavio Paz con el ánimo de descubrir una serie de recurrencias o inquietudes 'religiosas' por parte del poeta mexicano, una búsqueda de lo divino fuera de un credo confesional específico. Una vez realizada esa exploración, se pretende entablar un ejercicio que relaciona literatura y teología. La hipótesis que orienta esta segunda parte de la investigación plantea la posibilidad de entender la poesía como un 'Locus theologicus', como otro lugar de revelación. Esta propuesta provoca un diálogo entre la concepción de la revelación cristiana y la ‘revelación poética’ defendida por Octavio Paz. 
Autor:
Luis Gustavo Meléndez Guerrero
Editorial:
Universidad Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona
País:

Poesía y video. El poema en la pantalla-esferapoetas y poemas en registros audiovisuales. El caso de chile (1967-2016)

Descripción:

Este trabajo presentado por Dennis Páez Muñoz, en la Universidad Autonoma de Barcelona, en 2017, explora las tensiones entre la poesía, el cine y el video, como la presencia del poeta en estos formatos, bajo tres géneros o vías de estudio que sirven para entrelazar el mundo poético con el universo de los medios audiovisuales. El estudio del poema, tanto como la figura del vate en estas obras intemediales, nos acercará hacia algunas plataformas contemporáneas donde el poeta y el poema surgen bajo diferentes prismas, apropiándose de las virtudes tecnológicas de la era digital para su (re) presentación en pantalla. Para desarrollar la investigación, se recopilaron cerca de 50 archivos audiovisuales relacionados con la poesía y los poetas chilenos, desde donde se relevaron tres categorías o incipientes géneros audiovisuales, y que hemos delimitado bajo las nociones de documental biográfico de poeta, ficciones de poetas/poéticas y video-poemas. Estos tres formatos acotados al contexto geográfico de Chile, y comprendiendo un lapso temporal que abarca casi a medio siglo, -entre el estreno del documental Yo soy Pablo Neruda (Mantell, 1967) y la película Poesía sin fin (Jodorowsky, 2016)- dejan al descubierto que existen diversos modos de materialización tanto del poema como del poeta en la pantalla, los cuales han ido variando a través del tiempo, en una evolución lenta, continua y poco observada, que paulatinamente, desde su amplitud y diversidad, ha ido constituyéndose como un archivo Palabras claves: poesía- audiovisual- cine- poeta- intermedialidad. 

Autor:
Dennis Páez Muñoz
Editorial:
Universidad Autónoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona
País:

Nihilismo y esperanza. Un estudio sobre una constante escatológica en la poesía y en la poética creacionista de Vicente Huidobro (1916-1931)

Descripción:
Este trabajo presentado por Patricio Andrés González Yuninissi en la Universidad Pompeu Fabra, en 2017, busca comprender y explicar el lenguaje poético creacionista del poeta Vicente Huidobro desde una constante escatológica, que se articula en su poesía a partir de ciertas ideas estéticas y éticas románticas, simbolistas, modernistas (hispanoamericanas), cubistas y de ciertas nociones y modelos estructurales de los lenguajes bíblicos del Génesis y el Apocalipsis. La consideración escatológica del estilo y de la poética creacionista de Huidobro, permitiría discernir una posible respuesta al problema que plantea su obra Altazor (1931), sobre la trascendencia (vacua) del lenguaje poético en su anhelo (ascético) de una nueva poesía: pura, autónoma, desligada de la tradición y del mundo objetivo. Problemática enraizada en la tensión fundamental que atraviesa por sus obras líricas escritas entre 1916-1931: el deseo de absoluto y la experiencia vacua del ideal. El contenido ético y estético que expresa esta constante escatológica en el lenguaje creacionista, permite suponer una respuesta al nihilismo que genera la experiencia del ideal o valor vacuo y deposita una confianza (esperanza) en la poesía (y en el arte), al enfrentarse con el vacío (y la incertidumbre) existente tras el fenómeno (moderno) de la muerte de Dios, la escisión del sujeto moderno y la crisis de los modos de representación tradicionales en el arte y en la política. 
Autor:
Patricio Andrés González Yunnissi
Editorial:
Universidad Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página Web
Ciudad:
Barcelona
País:

El bosque literario. Genealogía de un paisaje simbólico

Descripción:

Este trabajo de Marcos Yañez Velasco, presentado en la Universidad Pompeu Fabra, en 2018, se desarrolla en torno al bosque como tema, símbolo o motivo en la literatura occidental, en general, y en particular en el siglo XX. Rastrea la historia del símbolo desde las culturas antiguas hasta la actualidad sin perder de vista la realidad del lugar físico que es el bosque, para entender el proceso hecho de los dos, el bosque físico y bosque simbólico. La hipótesis fundamental de este estudio es que, a pesar de haber desaparecido el bosque, al menos, haber sido degradado como lugar físico a lo largo de la historia de occidente, como símbolo, sigue manteniendo no sólo plena vigencia, sino también toda una riqueza de significaciones y una potencia simbólica igual o mayor que la que tuvo en los orígenes de la cultura. Por ello el bloque más extenso de este trabajo se dedica a la pervivencia del símbolo en el imaginario a través del ensayo, la poesía y la narrativa del siglo XX. Al ser un tema tan genérico y tan amplio se ha elegido un eje vertebrador para el trabajo que será la relación entre el individuo y la sociedad de su tiempo en el bosque, tanto físico como simbólico. Por tanto el trabajo se enfoca hacia una de las características del bosque que creemos fundamental y diferenciadora con respecto a otros paisajes: la del bosque como un lugar de introspección y de reflexión personal. 

Autor:
Marcos Yáñez Velasco
Editorial:
Universidad Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página Web
Ciudad:
Barcelona
País:

Antonio Machado: Aproximaciones a una poética del no

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo de Luis Jesús Muñoz Montero, presentado en la Universidad de Granada en 2017, examina la poética de Machado desde lo que se ha denominado la lente del «no». Seguir el recorrido del pensamiento poético de Machado a través de las seis negaciones principales que se muestran ofrece la oportunidad de indagar con profundidad en razones y mecanismos determinantes que explican de manera privilegiada el desarrollo de su obra. Además, se considera que esas negaciones son precisamente «constitutivas» de su poética, es decir que la articulan y definen. En este sentido localizar las negaciones, delimitar su perímetro y aproximarse a los relatos del no de su poética es una manera singularmente eficiente de «entender» a Machado.
Autor:
Luis Jesús Muñoz Montero
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Granada
País:

Fronteras y zonas de contacto entre las escrituras coreográficas y poéticas: lenguajes del cuerpo a la palabra en la obra de Andrés Neuman

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo de Aude Naef, presentado en la Université Paris-Sorbonne en 2016, analiza cómo el diálogo entre las escrituras poéticas y coreográficas permite cuestionar los fundamentos de la creación artística y observar el recorrido que se produce entre el sujeto y el mundo que le acoge. Estos dos tipos de escritura implican un movimiento de desplazamiento de la relación cotidiana con el mundo. La mirada poética se focaliza sobre un perímetro del paisaje, tanto espacial como conceptual, y conduce a una pluralidad de lecturas. En la danza, la transformación de la sensación ordinaria de movimiento en gesto cargado de intención, permite vehicular el significado y abrir una vía interpretativa. En su obra, el escritor y poeta Andrés Neuman plantea de manera formal y temática la noción de frontera y la simultaneidad de los tiempos y espacios, en diálogo con la danza y la poética del haiku, entendidas como escrituras instantáneas que solo dejan como rastro después de su emisión el recuerdo inmaterial de su imagen.
Autor:
Aude Naef
Editorial:
Université Paris-Sorbonne; Universidad Pablo de Olavide-Sevilla
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
París
País:

Las literaturas hispánicas del Magreb. Del contexto francófono a la realidad hispano-catalana

Descripción:
Este trabajo de Enrique Lomas López, presentado en la Universidad de Alicante en 2017, estudia las literaturas hispánicas en el contexto del Magreb. El surgimiento de una producción hispánica originaria del Magreb surge en el año 1877 con la publicación de una crónica periodística. Desde entonces y, sobre todo, a partir del siglo XXI, se ha producido el desarrollo de un proceso escritural en los países del Magreb, surgiendo un corpus literario con un fuerte carácter social, marcado por la poscolonialidad y por las relaciones histórico-culturales con España. Igualmente, el desarrollo de una literatura magrebí desterritorializada, enunciada desde España como resultado de la migración, ha hecho posible que esta se dé, no solo en español, sino también en catalán. Para analizar los elementos sociales e identitarios en el corpus en español y en catalán, debido al carácter incipiente de estas producciones, es necesario recurrir a las herramientas metodológicas y al estudio de la crítica francófona para las literaturas surgidas en francés.

Para el análisis del corpus literario seleccionado (narrativa, poesía, teatro), se necesita partir de los estudios teóricos aportados por la teoría y la crítica francófona para el estudio de las literautras magrebíes escritas en lengua francesa, en el marco de la teoría literaria poscolonial. En este sentido, es importante discernir qué elementos definitorios pueden ser aplicados al corpus de estudio en español y en catalán, principalmente a través del estudio de la poscolonia como lugar de enunciación, del canon y de la redefinición de los espacios literarios, de la creación de una poética propia y de la problemática de la lengua de escritura. Además de estos aspectos, el análisis de la delimitación, definición y denominación del corpus permiten encuadrar los textos literarios que se analizan en los capítulos críticos de este trabajo de investigación, agrupando textos y autores en función de cada una de las generaciones literarias en las que se ha dividido las literaturas hispánicas del Magreb.

Todo ello permite llegar a la conclusión de la necesidad de haber utilizado el marco teórico francófono para el análisis del corpus literario en español y en catalán, en tanto que estas producciones se encuadran en un marco enunciativo poscolonial, siendo necesario abrir el canon de lo hispánico a estas producciones magrebíes. Igualmente, se concluye este trabajo observando las similitudes que existen entre el corpus magrebí migrante francófono y el catalán, en cuanto a la problemática de sus temáticas y al contexto de escritura se refiere. Finalmente, se afirma que, dentro de este contexto poscolonial, el tratamiento temático de lo social cobra una especial importancia en el análisis de los autores y de los textos desarrollado en esta investigación.
Autor:
Enrique Lomas López
Editorial:
Universidad de Alicante
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Alicante
País:

La herencia de la modernidad en la poesía contemporánea

Descripción:

Esta trabajo de Jesús Soria Caro, presentado en la Universidad de Zaragoza en 2016, estudia la herencia de la modernidad en la poesía contemporánea, lo que implica tener en cuenta como cada movimiento que la ha constituido (romanticismo, simbolismo y vanguardias) y ha dejado su influjo estético, ideológico y ontológico en ciertos poetas actuales que asumen rasgos de los movimientos anteriormente citados, como parte de una estilística individual, que les lleva más allá del lenguaje y del pensamiento establecido por la razón y la moral, abriéndose así en su discurso a un ejercicio poético de la diferencia, la otredad, la voz libre perdida en la escisión racional. También aborda la cuestión del yo primigenio que pretendía recuperar el romanticismo, que era el no-yo, un sujeto libre anterior a la escisión de la razón y de las leyes morales, filósofos y poetas del romanticismo alemán e inglés abogaron por recuperar esta otra voz libre perdida, la que podía residir en un estado natural anterior a nuestro ordenamiento social, lógico y racionalizador.  Si señala de qué manera el Simbolismo demostró que el lenguaje tiene sus vacíos ontológicos, sus exclusiones de significados y realidades a los que no se les ha permitido ser, existir; en tanto que las vanguardias destruyeron el lenguaje y la concepción de lo real, ya que había que abrir el yo a ese estado del no-yo perdido, buceando en el subconsciente, en otros niveles más libres y ocultos de dicho yo silenciado por un pensamiento logocéntrico.

Autor:
Jesús Soria Caro
Editorial:
Universidad de Zaragoza
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página web
Ciudad:
Zaragoza
País: