Jaime Gil de Biedma y la tradición literaria

Descripción:
Esta investigación, leída por Tianai Wang en la Universidad Autónoma de Madrid en 2018, tiene como objetivo presentar los esfuerzos de Jaime Gil de Biedma por acercarse, — y finalmente—, entrar en la tradición literaria posmoderna a través del contacto y la asimilación de la obra de W. H. Auden. Después de demostrar el papel que desempeña Gil de Biedma como lector y traductor de Auden, el trabajo se centra en las reflexiones sobre el arte poética (la dicción, la métrica) y el tratamiento de los temas esenciales (la posguerra, la vida y el arte) que comparten los dos poetas. A través del estudio de las afinidades que tiene Gil de Biedma con la tradición literaria que representa Auden, la tesis sirve para presentar un mejor entendimiento de la poesía de Gil de Biedma, cuya singularidad le ofrece un lugar especial en la lírica española del siglo XX.
Autor:
Tianai Wang
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid
País:

Compañeros de viaje. Elementos intertextuales en la obra poética de juventud de Jaime Gil de Biedma

Descripción:
Este trabajo, leído por Pol Vidal en la Universidad de Umea en 2020, examina las relaciones intertextuales presentes en el primer poemario de Jaime Gil de Biedma. Su objetivo es alcanzar un conocimiento en profundidad de las relaciones de intertextualidad presentes en el libro de poemas ´Compañeros de viaje`, ofreciendo un resumen completo de los autores con los cuales establece un diálogo intertextual, y sus respectivas formas de intertextualidad. El propósito de tal análisis es establecer que, lejos de ser un aspecto menos de la poesía de su juventud, es más bien un elemento sin el cual ésta no puede ser completamente entendida, y que los recursos intertextuales de la cita, el plagio y la alusión están presentes en estos poemas. Anteriores estudios muestran cómo la poesía de Gil de Biedma recibe el decisivo impacto de la literatura inglesa, en particular de W. H. Auden y T. S. Eliot, de algunos simbolistas franceses, en particular Baudelaire y Mallarmé, y de algunos poetas españoles de la generación del 27. Partiendo de estas premisas y tras haber indagado en el concepto de intertextualidad, siete poemas del mencionado poemario se analizan y discuten de acuerdo con el marco teórico provisto por Gérard Genette en su ´Palimpsestos`. Finalmente, este estudio se pregunta si algunos préstamos literarios deberían ser llamados citas o plagios, e interroga las motivaciones psicológicas del plagio en la obra temprana de Gil de Biedma.
Autor:
Pol Vidal
Editorial:
Universidad de Umeå
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Umeå
País:

El universo literario de Vicente Núñez: elementos recurrentes en su obra

Descripción:
El presente estudio, a cargo de Beatriz Martínez Serrano, leído en la Universidad de Córdoba en 2019, aborda la obra poética de Vicente Núñez (1926-2002), poeta relacionado al Grupo Cántico. En vista de la ausencia de obras de crítica global de su obra que permitan determinar los temas y elementos recurrentes en la obra del poeta, la autora de esta tesis se propone desentrañarlos y exponerlos, de modo que el universo poético de Núñez se conciba como un todo coherente y bien articulado. Se considera que a pesar de la heterogeneidad y el eclecticismo que definen la producción poética de Vicente Núñez, plagada de ecos, huellas y reminiscencias de escritores de las más variadas tradiciones literarias y filosóficas, y a pesar de la evolución estilística que va experimentando con el paso del tiempo, puede fácilmente detectarse una variada red de temas y elementos recurrentes en torno a los cuales se articula, y que son los que le aportan un carácter unitario. Precisamente esas temáticas y aspectos recurrentes son los que se abordan en este trabajo, partiendo de un estudio pormenorizado de cada uno de sus poemarios y de los análisis y juicios críticos realizados en torno a ellos. Dicho estudio, en el que también se tienen en cuenta las ideas contenidas en los sofismas y en los textos críticos y ensayísticos que puedan aportar información clave para la interpretación de su poesía, nos brindará la posibilidad de llegar a unas conclusiones sólidas sobre el universo poético del escritor ipagrense. La tesis concluye con la confirmación de la existencia de una serie de temas y motivos recurrentes que dotan de unidad a todo el conjunto de la obra del autor y su pormenorizada exposición.
 
Autor:
Beatriz Martínez Serrano
Editorial:
Universidad de Córdoba
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Córdoba
País:

Poesía española joven: un estudio del campo poético (2000-2019)

Descripción:
Este trabajo, leído por Raúl Molina Gil en al Universidad de Valencia en 2020, explora el campo poético actual en España, sirviéndose para ello de la terminología y las herramientas de Pierre Bourdieu. Con la finalidad de averiguar cuáles son las líneas de fuerza y las estéticas que lo estructuran, así como las relaciones que se han establecido entre los nuevos autores del panorama y las tradiciones anteriores y/o contemporáneas. Para ello, se centra en aquellos poetas que comenzaron a publicar ya en el tercer milenio y que han nacido desde finales de los años setenta hasta bien entrados los noventa, e incluso, en algún caso particular, ya en los años 2000. Los enlaces que unen a estos poetas responden no solo a una convivencia contemporánea, sino también a una similar educación sentimental que ha marcado su conciencia generacional y su construcción identitaria como sujetos: la poesía, así, actúa como un modo de exploración en la acelerada, interconectada y presentista sociedad capitalista que habitan, a la vez que les permite navegar por las agitadas aguas de las geografías interiores. Como no podía ser de otra manera, las crisis se tornan fundamentales: se trata de una serie de autores que han vivido de primera mano el estallido de la burbuja inmobiliaria, el aumento exponencial del número de parados, el derrumbe de un sistema caduco que sin embargo continúa su constante perpetuación, el problema ecológico, la caída de la confianza en la clase dirigente, el auge de las nuevas tecnologías de la comunicación, los intentos de romper definitivamente el discurso heteropatriarcal, el aumento sin control de la precariedad laboral, el auge de los populismos, la necesidad de la inmigración en busca de un futuro cercenado, el abandono del mundo rural, etc. Pero, también, de unos poetas que emergen en el panorama tras una serie de grandes crisis de lo literario: el receso del modelo experiencial dominante desde finales de los años ochenta (lo que Luis Antonio de Villena denominada la «ruptura interior») o la disolución de muchos de los colectivos que conformaron la poesía de la conciencia crítica. En este sentido, el análisis de la poesía española de estas últimas décadas nos permite afirmar la existencia de cinco líneas estéticas fundamentales que son estudiadas en esta tesis: derivas de la poesía de la experiencia, derivas de la poesía de la conciencia crítica, poéticas de la crisis del lenguaje y de la representación, poesía best-seller y poesía neorruralista. Asimismo, también se ha podido constatar la existencia de algunas líneas temáticas comunes en la poesía joven actual: la crisis económica, lo pop, la retórica del género-sexo-enfermedad-maternidad-feminismo y, finalmente, el nomadismo.
Autor:
Raúl Molina Gil
Editorial:
Universidad de Valencia
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Valencia
País:

Francisco de Quevedo en la Edad de Plata: una aproximación a su recepción e interpretación

Descripción:
Este trabajo a cargo de María de Marcos Alfaro, presentado en la Universidad Complutense de Madrid en 2019, tiene como objetivo principal mostrar al lector la influencia que Francisco de Quevedo ejerció sobre los artistas de la Edad de Plata. Esta labor, ya inaugurada por José Luis Calvo Carilla y desempeñada por otros críticos, pretende subsanar ciertos descuidos ofreciendo una visión más completa de la herencia de don Francisco en este contexto. Para conseguir este propósito se han tomado en consideración las antologías del poeta áureo que se publicaron entre 1900 y 1945 con el fin de conocer, de primera mano, los versos que los escritores de la Edad de Plata ahijaron a Francisco de Quevedo, a pesar de las transformaciones y mutilaciones sufridas en este cambiante corpus poético. Este trabajo no pretende únicamente ampliar el espectro de una investigación ya inaugurada por otros estudiosos sino hacer partícipe al lector de que la influencia de don Francisco en la Edad de Plata, lejos de ser homogénea, se sustenta sobre pilares no solo hermenéuticos o históricos sino también humanos que consiguen explicar, a pesar de la resistencia de ciertos críticos, su proyección.
Autor:
María de Marcos Alfaro
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

El Siglo de Oro español en el imaginario surrealista: la poesía de Pablo Picasso

Descripción:
La presente investigación, a cargo de Sara González Ángel, leída en la Universidad de Sevilla en 2020, aborda el estudio de la producción poética de Pablo Picasso como muestra de escritura surrealista en español y de la relación de esta con autores y obras del Siglo de Oro Español. Esta idea general se concreta en la necesidad de responder a una serie de preguntas fundamentales: ¿qué escribió Picasso? ¿por qué y para qué escribió? ¿cómo escribió esos textos? ¿quién es el Picasso autor de esos poemas? Las respuestas a estas preguntas conducen a la reconstrucción de una identidad picassiana asentada sobre los afectos y emociones, que requieren una lectura sentimental de los textos. Esta lectura lleva, entonces, a otras preguntas secundarias, pero no accesorias, para la comprensión profunda del objeto de investigación; estas son: ¿qué mensaje pretende transmitir Picasso con sus textos? ¿cuáles son las herramientas que tiene a su disposición y utiliza para hacerlo? Estas preguntas se responden pormenorizadamente a través del comentario pormenorizado de tres textos que marcan hitos significativos en su producción: Sueño y mentira de Franco; El entierro del Conde de Orgaz y Trozo de piel. En esos tres poemas puede encontrarse un imaginario construido a partir de las imágenes pictóricas del Greco y Velázquez y de las literarias de Góngora, conjugadas estas con sus recuerdos infantiles y evocaciones cotidianas. Por tanto, la respuesta a todas las preguntas anteriores conducen a la pregunta final y que se convierte en la pregunta de investigación: ¿cuáles son y cómo se articulan las redes afectivas en la poesía de Picasso? La respuesta a esta pregunta es toda la tesis doctoral, que se articula en tres partes. La primera de ellas es la conformada por la introducción y el marco teórico, que se articula alrededor de la novedosa teoría de los afectos. La segunda parte se subdivide en otras tres partes –revisión de la biografía, estado de la cuestión y catálogo–, que pretende responder al primer bloque de preguntas. La tercera parte contiene el análisis de los poemas mencionados y quiere dar respuesta, tanto al segundo bloque de preguntas, como a la pregunta final, recogiendo así como conclusión todos los frutos de la investigación.
Autor:
Sara González Ángel
Editorial:
Universidad de Sevilla (España)
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Fuente de información:
Ciudad:
Sevilla
País:

Ira y deseo: impulsos timóticos en la Grecia hispana

Descripción:
Este trabajo, presentado por Yoandy Cabrera Ortega, en Texas A&M University, en 2019, analiza las diferencias y similitudes entre las múltiples representaciones de figuras mitológicas como encarnaciones de las emociones humanas (o 'afectos" según las denomina Freud), especialmente la ira y el deseo erótico, desde la antigua Grecia hasta el presente. Se plantea que la fusión del amor y la ira en personajes clásicos como Aquiles y Medea desencadena la disidencia y la rebelión contra cualquier forma de control o manipulación del comportamiento humano (ideológico, político, religioso, etc.), lo que el reconocido crítico latinoamericano Alberto Moreiras define como 'Infrapolítica' en 'Marranismo e inscripción' (2016). Se abordan obras de teatro, coreografías y películas de una amplia gama de países, como España, Uruguay, Colombia, México, Cuba y los Estados Unidos.

La tesis plantea cómo en las diferentes versiones hispanas de estos mitos clásicos la violencia y el amor han estado íntimamente conectados con figuras clásicas que subrayan su naturaleza icónica universal; cómo la mezcla de ira y amor, desencadenantes de disidencia y subversión, permiten a los personajes clásicos, tanto en versiones antiguas como contemporáneas, ir más allá de cualquier límite (geográfico, religioso, sexual, etc.) para reflexionar sobre temas comunes a la humanidad. Se pone en evidencia cómo los impulsos humanos, encarnados en personajes clásicos reinventados, se convierten en fuerzas impulsoras que resisten y subvierten cualquier forma de normatividad conductual. La violencia y el deseo erótico son las fuerzas timóticas (así denominadas por Sloterdijk en 'Ira y tiempo') dominantes en estas obras artísticas y literarias, que también representan conceptos universales que conectan mito e historia, pasado y presente, libertad y control, ilegalidad y leyes. Así, el carácter distintivo de Medea, Aquiles y Edipo se deriva directamente de su conexión común con estas fuerzas timóticas. Se sostiene que las diferencias entre las múltiples versiones de los mismos mitos, incluida su variada recepción en el mundo hispano, surgen de los diferentes puntos de vista sobre la ira y el deseo erótico que se filtran a través de todas estas representaciones. Las formas en que Aquiles, Medea y Edipo han sido leídos por el público contemporáneo también revelan ideas poderosas desde la antigüedad hasta hoy sobre lo que nos hace humanos.
Autor:
Cabrera Ortega, Yoandy
Editorial:
Texas A & M University
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
College Station
País:
Estado:
Texas