La retórica del humor surrealista como modelo didáctico de educación literaria intercultural. Una investigación en tercer ciclo de primaria

Descripción:
Este trabajo presentado por Cynthia Nathaly Chocobar en la Universidad de Murcia, en 2017, desarrolla un modelo didáctico de educación literaria intercultural basado en la retórica del surrealismo que responde a una teoría semiótica y educativa coherentes respectivamente con la lógica del hipertexto y con el paradigma de las competencias que la sociedad actual requiere. Al respecto, por el método de investigación-acción se estudian los componentes prospectivos de la Educación Literaria idóneos para tratar en las aulas el problema del desafecto lecto-literario señalado con datos estadísticos institucionales. En coherencia científica, el marco teórico de esta investigación presenta una trayectoria sintética de los hitos conceptuales en la constitución y el afianzamiento internacional e institucional de la noción de competencia lingüística puesta al servicio de las competencias básicas de Educación Primaria, prestando especial interés al perfilamiento de las habilidades que estas dinamizan estratégicamente en tareas que resuelven problemas y desafíos de modo contextualizado e interdisciplinar. También indaga los componentes intercultural, imaginativo, emocional y retórico que intervienen en la competencia literaria puesta al servicio de la educación integral de los aprendices desde el enfoque surrealista. Y culmina con una revisión de la poética del humor surrealista en sus orígenes hispánicos, europeos y argentinos, y de su tratamiento educativo destacado en tales ámbitos internacionales.
Autor:
Cynthia Nathaly Chocobar
Editorial:
Universidad de Murcia
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Murcia
País:

La literatura en la enseñanza de español como lengua extranjera: propuesta a partir de textos narrativos

Descripción:
Este trabajo presentado por María Dolores Albaladejo García, en la Universidad de Jaén, en 2017, se enmarca dentro de un amplio plan educativo para la enseñanza de ELE mediatizado por las obras de la literatura como instrumento didáctico. La hipótesis central que subyace al estudio empírico consiste en que el uso del texto literario como recurso didáctico con una orientación comunicativa e integradora –en el sentido de atender a las distintas competencias, conocimientos y destrezas que conforman el dominio de la lengua– favorece positivamente al aprendizaje global de esta por parte de los aprendices. El origen de dicha propuesta se encuentra en el uso deficiente que de este valioso corpus de lengua se hace en las aulas de enseñanza de español y la necesidad de lograr la plena inclusión de los textos literarios en los manuales, programas y planes de clase del español LE, así como su didactización para el aula de idiomas.
Autor:
María Dolores Albala dejo García
Editorial:
Universidad de Jaén
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Jaén
País:

Antologías, poesía, traducción. Una perspectiva comparada transatlántica entre Italia, España y Argentina.

Descripción:
Este trabajo de Marco Paone, presentado en la Universidad de Santiago de Compostela en 2018, tiene como objetivo principal el análisis de las antologías de poesía italiana en traducción al español entre España y Argentina, la evolución diacrónica y espacial de la representación de la poesía italiana en ambos contextos historiográfico-literarios y la profundización en el papel de los poetas-traductores-antólogos. Tras la presentación del marco teórico general, se ahonda en los casos de antologías que se volcaron en los procesos antológicos y traductológicos de selección y transferencia textual y cultural (Vintilă Horia, Alberto Girri, Antonio Colinas, Rodolfo Alonso, Horacio Armani y Ángel Crespo).
Autor:
Marco Paone
Editorial:
Universidad de Santiago de Compostela
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página web
Ciudad:
Santiago de Compostela
País:

La poesía de Juan Bernier, diálogo vital con su tiempo

Descripción:
Este trabajo presentado por Daniel García Florindo, en la Universidad de Córdoba en 2019, aborda la poesía Juan Bernier desde una visión de conjunto, a partir de una ordenación cabal y completa de su producción poética, que está marcada por etapas de silencio y reelaboración, con una significativa dialéctica entre las entregas iniciales y la reordenación de 1977. La propuesta de lectura que plantea esta investigación ha partido de la propia vida del autor encajada en las circunstancias de su tiempo. Por esta razón, el segundo capítulo recorre su trayectoria vital y presenta el perfil humano de nuestro autor. Bernier representa la figura de un intelectual marcado por su condición sexual y por la Guerra Civil en la que tuvo que participar activamente para tratar de salvar su vida y recuperar una posición en la dura posguerra. En el tercer capítulo se ha estudiado la trayectoria poética de Bernier desde una perspectiva macrotextual, en primer lugar, a partir de la ordenación de su obra en Poesía en seis tiempos (1977) y, por otro lado, desde un enfoque microtextual se ha analizado cada poema desde el punto de vista métrico a las variantes editoriales, los temas o los procedimientos técnicos más destacables. Estos análisis han demostrado, por un lado, la consideración de la poesía de Bernier como una obra orgánica y total, cohesionada igualmente con su prosa diarística. 

Se ofrece, como conclusión, un texto definitivo y una actualizada propuesta crítica de la poesía de Juan Bernier. Con la edición publicada de la Poesía completa (Pre-Textos, 2011), de Juan Bernier incorporamos por vez primera esta obra al panorama de la literatura española que, junto a su Diario (Pre-Textos, 2011), conforman toda su producción literaria. La conjunción de ambas obras ha permitido esclarecer aspectos de la obra poética desde una nueva perspectiva autobiográfica y plantear una edición crítica y un estudio abarcador de su poesía. Así, la presente tesis ha desarrollado una edición crítica de la obra poética de Juan Bernier y un estudio interpretativo de su poesía y su figura en el campo literario de la segunda mitad del siglo XX. Todo este planteamiento y propuesta lectora de la poesía de Bernier confluye en esta serie de conclusiones en las que podemos confirmar la modernidad de su discurso lírico, un discurso lírico ligado a una necesaria expresión liberadora de su propio ser como sujeto contrariado, sometido a la asfixiante ocultación social de sus más íntimos instintos, y que a su vez consigue desarrollar una imagen pública privilegiada en esa misma sociedad de la posguerra española, en esos extraños tiempos del siglo XX que le tocó vivir.  
 
Autor:
Daniel García Florindo
Editorial:
Universidad de Córdoba, UCOPress
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Fuente de información:
Información adicional:

 
Ciudad:
Córdoba
País:

La estrategia textual en la novela corta, el cuento y el microrrelato en la obra miscelánea de Jardiel Poncela

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo de Francisco Julián Luján Serrano, presentado en la Universidad Autónoma de Madrid en 2018, estudia una producción no muy conocida del dramaturgo: la novela corta, el cuento y el microrrelato. Partiendo de la teoría de Umberto Eco en la que se le concede un enorme interés al texto como garantía que orienta la lectura, se analizan en esta tesis los procedimientos –la estrategia textual– de que se sirve la obra de Jardiel para dirigir la descodificación del lector. El interés de esta tesis reside principalmente en que se conjugan dos aspectos interesantes: el análisis de un sector de la producción de Jardiel Poncela poco conocido y la propuesta teórica de Umberto Eco. A modo de obra teatral, la tesis se estructura en varios actos. El Planteamiento –Acto I– es una introducción en la que se incide en los siguientes aspectos: reivindicación de la obra del autor en general; reseña sobre la teoría del cuento, de la novela corta y del microrrelato, por ser los subgéneros hacia los que se orienta el trabajo; consideraciones teóricas sobre la narración con el fin de obtener un fundamento en que basar la elección del corpus sobre el que se investiga; presentación del corpus; y exposición de los puntos más relevantes de la teoría de Umberto Eco que se aplican en el trabajo. El Nudo es la parte central del estudio. En él se describe cómo la estrategia textual orienta la lectura del receptor. Se exponen cuáles son los procedimientos utilizados con el fin de dar respuesta a las diversas instrucciones de lectura. En este contexto, se hace una especial valoración de aquellas estrategias que consiguen crear el distanciamiento. En el Desenlace se incluyen las conclusiones donde se recogen las ideas más importantes que se han desarrollado a lo largo de la tesis. Se hace mención al alcance de las propuestas teóricas de Umberto Eco, a la originalidad que muestran algunas soluciones por las que apuesta Jardiel Poncela y a la relación que existe entre su obra en prosa extensa y su dramaturgia y el corpus analizado en el presente trabajo. La tesis concluye con un Apéndice en el que se analizan unos relatos inéditos de Jardiel publicados recientemente. Se incluyen en este lugar debido a que no se han publicado en las obras misceláneas que se estudian en el trabajo.
Autor:
Francisco Julián Luján Serrano
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

Los aprendizajes de Benito Pérez Galdós: del periodista político al novelista en ciernes (1865-1876)

Descripción:
Este trabajo de María Isabel Rovira Martínez de Contrasta, presentado en la Universitat de Barcelona en 2017, tiene como principal objetivo el estudio exhaustivo de la prosa crítica temprana de Benito Pérez Galdós en las casi quinientas reseñas que redactó asiduamente entre 1865 y 1876 en 'La Nación', la 'Revista del Movimiento Intelectual de Europa', 'El Debate' y la 'Revista de España' sobre sociedad, música, teatros, literatura, religión y política. 
En las publicaciones de 'La Nación' y de la 'Revista del Movimiento Intelectual de Europa', el escritor dedica la mayor parte de sus secciones a tres de sus grandes aficiones: la música, el teatro y la exhaustiva observación de la sociedad, de la que realiza perpetua crónica, describiendo para sus lectores con gran detalle su organización social, política y cultural, sus festejos, su conmemoraciones y sus costumbres.  La tercera publicación estudiada, que abarca las 278 editoriales que publica el joven durante el año 1871 en 'El Debate', está relacionada con la política, el Sexenio y sus vicisitudes. El material de esta publicación ha sido extraído en los años 1871-1872 en la edición en microfilme en la Hemeroteca Municipal de Madrid, siendo la primera vez que este material se recopila y analiza. Por último, se analizan también las cuarenta y siete colaboraciones que entre 1870 y 1876 Galdós realiza en la 'Revista de España', extraída de la Biblioteca de la Universitat de Barcelona, donde el escritor se dedica al a comentario político al estilo de 'El Debate', así como a reseñas culturales y literarias tan relevantes como el famoso manifiesto Noticias literarias. Asimismo, el autor publica algunos de sus cuentos como «El artículo de fondo» y «Un tribunal literario» y las primeras ediciones de algunas de sus novelas como 'La sombra', 'El audaz' y 'Doña Perfecta'.
Autor:
María Isabel Rovira Martínez de Contrasta
Editorial:
Universitat de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona
País:

Antonio Machado: Aproximaciones a una poética del no

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo de Luis Jesús Muñoz Montero, presentado en la Universidad de Granada en 2017, examina la poética de Machado desde lo que se ha denominado la lente del «no». Seguir el recorrido del pensamiento poético de Machado a través de las seis negaciones principales que se muestran ofrece la oportunidad de indagar con profundidad en razones y mecanismos determinantes que explican de manera privilegiada el desarrollo de su obra. Además, se considera que esas negaciones son precisamente «constitutivas» de su poética, es decir que la articulan y definen. En este sentido localizar las negaciones, delimitar su perímetro y aproximarse a los relatos del no de su poética es una manera singularmente eficiente de «entender» a Machado.
Autor:
Luis Jesús Muñoz Montero
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Granada
País:

La escritora inmigrante procedente de un país musulmán en el campo literario europeo

Descripción:
Este trabajo de Francesco Bellinzis, presentado en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2019, tiene como principal objetivo observar y comprender la producción novelística de escritoras de origen inmigrante, procedentes de un país musulmán, poniendo los aspectos simbólicos en el centro de esta interpretación. Esta propuesta se enmarca en la teoría del campo literario de Bourdieu, haciendo también referencia a los estudios más actuales relacionados con esta teoría, pero también con un enfoque sociológico de la migración. Gracias a la teoría del campo, la literatura se observa a partir de sus reglas y fuerzas específicas necesarias para acumular un capital cultural y simbólico. Se han seleccionado a tres autoras de origen inmigrante que responden a un perfil similar, donde las trayectorias literarias y el tema de las novelas están relacionados con la inmigración: Najat El Hachmi, escritora catalana de origen marroquí, Igiaba Scego, escritora italiana de origen somalí, Faïza Guène, escritora francesa de origen argelino. A diferencia de otros estudios fundamentales de la sociología de la literatura, en esta propuesta se introducen las entrevistas o comunicaciones personales con las autoras como material complementario junto al análisis sociológico de las novelas. Por un lado, la entrevista semiestructurada y las comunicaciones personales, se han enfocado en la agencia de la escritora, sobretodo en el uso de la experiencia migratoria como capital estratégico necesario para escribir y ser visible en el campo. Por otro lado, el análisis de las novelas se ha enfocado en la relación entre la migración y los mecanismos internos del campo literario, que pueden convertir esta experiencia social en un recurso artístico que abarca no solo la temática, sino el lenguaje y la estética. En esta tesis se superan las fronteras nacionales que delimitan la unidad de análisis, comparando los tres casos y sus relaciones sin limitar la observación y el estudio de las prácticas literarias de estas autoras inmigrantes dentro de las fronteras de un estado-nación. Además del análisis externo de las condiciones materiales de producción, este estudio ha investigado la lógica propia del universo de producción simbólico del valor literario que en este caso, se ha alimentado a través de relaciones transnacionales. Enfrentándose constantemente a los procesos heterónomos que las homogenizan, las escritoras han trasformado en parte y con intensidades diferentes, una diversidad étnico-cultural que mueve los intereses del mercado con una diversificación de la alteridad lingüístico-literaria. Alejándose de los modelos culturalmente esencialistas, este análisis sociológico de la literatura ha observado como la novela contemporánea de la migración se caracteriza por una creciente complejidad de la diversidad lingüístico-literaria.
Autor:
Francesco Bellinzis
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Bellaterra
País:

Universo femenino y mal en la narrativa de Espido Freire

Descripción:
Este trabajo de Samuel Rodríguez, presentado en la Université Paris-Sorbonne en 2016, explora el universo femenino y el concepto del mal en la producción narrativa de Espido Freire. Espido Freire (Bilbao, 1974) sumerge al lector en un universo literario catalizador del mal entendido como una substancia universal con entidad propia, construido a través de la alteridad y la violencia simbólica que puede conducir a la rebelión de los personajes femeninos –eternos protagonistas de su obra–, participando también ellos del mal, en ocasiones más allá de lo simbólico. Pero el mal es un concepto profundamente amplio y polisémico dentro de un sujeto marcado por la angustia, la «enfermedad mortal» kierkegaardiana. La violencia puede ser una de sus consecuencias inmediatas. Sin embargo, se suele valorar a menudo tanto el mal como la violencia desde su apariencia externa y desde la alteridad. El mal son los otros, la violencia es ostensible. Por el contrario, la obra de Espido Freire remite al mal oculto en todos y todas, donde subyace sutilmente una violencia ejercida a menudo mediante vías opresivas simbólicas, invisibles incluso para los propios personajes, especialmente los femeninos. La violencia (simbólica o no) en Espido Freire se establece a través de la sugerencia del mal y la universal «intención» ('Gesinnung') kantiana del sujeto angustiado de obrar mal. Es necesario desarrollar, por tanto, los conceptos de mal, angustia, muerte –vinculada al principio de contingencia angustiosa– y violencia en la compleja red de personajes femeninos –opresores y oprimidos– que componen la obra de Espido Freire, especialmente en las siete novelas que se analizan, así como en sus cuentos. Además del profundo debate filosófico en torno a esta eterna (no) substancia que representa el mal, hacemos uso de herramientas psiquiátricas, psicoanalíticas, sociológicas, narratológicas, pictóricas y estudios de género que arrojen luz sobre el fenómeno de la proyección del mal y la violencia así como la música, que participa en el diálogo interdiscursivo con el texto literario a través de formas, leitmotiv y texturas que ofrecen un dialogismo bakhtiano de «polifonía textual».
Autor:
Samuel Rodríguez
Editorial:
Université Paris-Sorbonne; Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
París
País:

Las literaturas hispánicas del Magreb. Del contexto francófono a la realidad hispano-catalana

Descripción:
Este trabajo de Enrique Lomas López, presentado en la Universidad de Alicante en 2017, estudia las literaturas hispánicas en el contexto del Magreb. El surgimiento de una producción hispánica originaria del Magreb surge en el año 1877 con la publicación de una crónica periodística. Desde entonces y, sobre todo, a partir del siglo XXI, se ha producido el desarrollo de un proceso escritural en los países del Magreb, surgiendo un corpus literario con un fuerte carácter social, marcado por la poscolonialidad y por las relaciones histórico-culturales con España. Igualmente, el desarrollo de una literatura magrebí desterritorializada, enunciada desde España como resultado de la migración, ha hecho posible que esta se dé, no solo en español, sino también en catalán. Para analizar los elementos sociales e identitarios en el corpus en español y en catalán, debido al carácter incipiente de estas producciones, es necesario recurrir a las herramientas metodológicas y al estudio de la crítica francófona para las literaturas surgidas en francés.

Para el análisis del corpus literario seleccionado (narrativa, poesía, teatro), se necesita partir de los estudios teóricos aportados por la teoría y la crítica francófona para el estudio de las literautras magrebíes escritas en lengua francesa, en el marco de la teoría literaria poscolonial. En este sentido, es importante discernir qué elementos definitorios pueden ser aplicados al corpus de estudio en español y en catalán, principalmente a través del estudio de la poscolonia como lugar de enunciación, del canon y de la redefinición de los espacios literarios, de la creación de una poética propia y de la problemática de la lengua de escritura. Además de estos aspectos, el análisis de la delimitación, definición y denominación del corpus permiten encuadrar los textos literarios que se analizan en los capítulos críticos de este trabajo de investigación, agrupando textos y autores en función de cada una de las generaciones literarias en las que se ha dividido las literaturas hispánicas del Magreb.

Todo ello permite llegar a la conclusión de la necesidad de haber utilizado el marco teórico francófono para el análisis del corpus literario en español y en catalán, en tanto que estas producciones se encuadran en un marco enunciativo poscolonial, siendo necesario abrir el canon de lo hispánico a estas producciones magrebíes. Igualmente, se concluye este trabajo observando las similitudes que existen entre el corpus magrebí migrante francófono y el catalán, en cuanto a la problemática de sus temáticas y al contexto de escritura se refiere. Finalmente, se afirma que, dentro de este contexto poscolonial, el tratamiento temático de lo social cobra una especial importancia en el análisis de los autores y de los textos desarrollado en esta investigación.
Autor:
Enrique Lomas López
Editorial:
Universidad de Alicante
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Alicante
País: