Enseñanza de la lengua

Posgrado en Lingüística

Descripción:
Coordinadora: Dra. Celia Díaz Argüero Coordinador de proyectos: Mtro. Julio César Serrano El Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece tres planes de estudio: Maestría en Lingüística Aplicada, Maestría en Lingüística Hispánica y Doctorado en Lingüística. El Posgrado en Lingüística forma a especialistas del lenguaje en los ámbitos de la investigación y la docencia. Las temáticas van desde la historia del español, pasando por la teoría lingüística y la sociolingüística, hasta la aplicación del conocimiento lingüístico en el diseño de materiales y la investigación en la enseñanza de segundas lenguas. Estos planes tienen una duración de cuatro semestres, excepto el doctorado que tiene una duración de 8 semestres. Contacto: Mtro. Julio César Serrano, Coordinador de proyectos Instituto de Investigaciones Filológicas, planta baja Tel.: 5622-6666, ext. 49354 y 5622-7500 Correo e.: jserrano@posgrado.unam.mx Más información en la página electrónica.
Correo electrónico:
Información adicional:
Julio César Serrano Morales null Entre 4 y 8 semestres

Cursos de verano en España para profesores de español de EE.UU. y Canadá

Descripción:
Fechas: Julio y agosto de 2012 Los cursos de verano en España están dirigidos a la formación continua de los profesionales de la educación. Once prestigiosas universidades españolas, que forman parte de nuestra red, pretenden hacer del conocimiento de España, su lengua y sus culturas una experiencia inolvidable, a la vez que facilitan pautas y metodologías actuales de enseñanza del español. Información: cursosprofesores.usa @mecd.es Tel.: (202)-728-2335 ( lunes a jueves entre 9:00 y 11:00 am )
Correo electrónico:
Información adicional:
Tel.: (202)-728-2335 ( lunes a jueves entre 9:00 y 11:00 am null Julio y agosto de 2012

Cultura gastronómica y enseñanza de español

Materias de especialidad:
Descripción:
Fechas: del 09 al 16 de junio de 2012 Lugar: Vejer de la Frontera, Cádiz
Información adicional:
null null null

Semanas DELE en el Instituto Cervantes de Nápoles: Talleres para profesores de ELE.

Materias de especialidad:
Descripción:
Talleres: - Presentación y estrategias de preparación DELE A1. Ponente: Profesora Antonia Liberal Trinidad (16 de febrero) - «La planificación de un curso de preparación para los nuevos certificados DELE A1 y A2 con atención a la evaluación». Ponente: Profesora Pilar Soria (20 de febrero) - Presentación de los cursos en línea de preparación al DELE B1-B2 Ponente: Profesora Pilar Hernández Mercedes (22 de febrero) - Presentación y estrategias de preparación DELE A2. Ponente: Profesora Antonia Liberal Trinidad (23 de febrero) - Recursos para el desarrollo de la competencia léxica: colocaciones, locuciones y fórmulas institucionalizadas. Ponente: Profesor José Barroso Esteban (24 de febrero) - La evaluación de la competencia y cómo organizar una clase de preparación al DELE. Ponente: Profesor José Barroso Esteban (24 de febrero) Se emitirá certificado de asistencia. Programa disponible en la siguiente dirección: napoles.cervantes.es/imagenes/File/formacion_profesores_2012.pdf
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes de Nápoles null Del 16 al 24 de febrero de 2012

Discurso y narración cinematográficos: conceptos básicos para su análisis

Materias de especialidad:
Descripción:
El uso del cine en el aula de lengua extranjera es una práctica cada vez más extendida. Secuencias y escenas de películas han demostrado ser instrumentos muy útiles para el desarrollo de actividades comunicativas de la lengua o para la activación de competencias. Sin embargo, el cine tiene unos códigos propios, un lenguaje definido y una compleja forma de construir el relato, que no siempre resultan familiares a los docentes. En este curso se analizarán conceptos básicos de lenguaje cinematográfico (planificación, movimiento de cámara, etc.) y se abordarán los principales aspectos de la construcción del relato en el cine (el espacio, el tiempo, etc.). Modalidad: presencial Instituto Cervantes. Departamento de Formación de Profesores. C/ Libreros, 23. Alcalá de Henares (Madrid) Destinatarios: - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras. Nivel formativo: Nivel B. Curso dirigido a profesores que poseen una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español o de otras lenguas extranjeras: experiencia docente de un año como mínimo, más de 300 horas (impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo) y una base de formación especializada de unas 60 horas. Duración y horario: 10 horas. Viernes de 15:30 h. a 21:00 h. y sábado de 9:30 h. a 15:00 h. Precio: 155 euros (incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado).
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid. null Del 14 al 15 de septiembre de 2012

Cursos de formación de profesores en Portugal

Materias de especialidad:
Descripción:
Seminarios: - Las destrezas orales en clase de español. Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, 13, 14, 27 y 28 de enero. - Talleres didácticos y presentación de materiales editoriales de ELE. Instituto Cervantes de Lisboa, 10 y 11 de febrero de 2012. - El desarrollo de las destrezas escritas: comprensión y producción de textos escritos en español. Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 2, 3, 23 y 24 de marzo de 2012 . Duración: enero, febrero y marzo de 2012 Matriculación: desde el 2 de enero hasta 5 días antes de la celebración del curso. El programa completo está disponible en la página electrónica de la convocatoria
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes de Lisboa null Desde enero hasta marzo de 2012

Talleres de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
Talleres: - La mochila del profesor (20 de enero) - ¡Horror: me sobra tiempo de clase! (20 de enero) - Teoría para 'dummies' (27 de enero) - Ideas creativas para maestros solidarios: 'El Aprendizaje-Servicio' (27 de enero) - Hablando en clase por los codos (3 de febrero) - Jugar en clase. Taller de actividades lúdicas para la clase de ELE (10 de febrero) - La clase heterogénea y las estaciones del aprendizaje: cuando en clase unos han leído mucho y otros no saben leer (24 de febrero) - Elaboración y adaptación de materiales (2 de marzo) - ¿Cómo alfabetizas tú? (9 de marzo) - Enseñar y aprender cultura en la clase de ELE (16 de marzo)
Correo electrónico:
Información adicional:
null null Del 20 de enero al 16 de marzo

Profesorado de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso está diseñado para preparar a docentes en el dictado del Español como segunda lengua. La demanda actual hace que el valor de este curso sea de gran importancia en la inserción en el mercado laboral, ya que para muchos docentes es una importante salida laboral, sobre todo en el exterior. La propuesta del curso incluye exámenes, pruebas y Diploma Internacional, que le habilita para dictar clases de español en cualquier país. Hay dos ediciones de este curso: la intensiva, que se hace en cinco semanas, y la regular, que va desde marzo a diciembre y se dicta dos sábados al mes. El costo total del curso es de $19.900 (se puede en seis cuotas). Si se paga al contado, el precio queda en $15.900. El pago se hace por todo el curso. Reunión informativa: el 28 de febrero a las 18:30 horas en: Casa Central -Av. Brasil 2831. Contacto: Casa Central: Avda. Brasil 2831, esq. Santiago Vázquez. Uruguay Tel.: 2709 6774 Fax: 2709 0297 Correo e.: info@montevideo.com
Correo electrónico:
Información adicional:
null null De marzo a diciembre de 2013 (edición regular)

Cursos de preparación de lengua española y portuguesa (brasileño). «Un viaje a la cultura latinoamericana».

Materias de especialidad:
Descripción:
Los cursos son impartidos por hablantes nativos y se dividen en tres niveles. Las clases son de dos horas semanales, con una duración total de 30 horas. Al final del curso se otorgará un certificado de participación a aquellos que tengan al menos un 70% de asistencia. Los cursos comienzan el 18 de febrero de 2013 hasta finales de mayo, principios de junio. Contacto: Centro de Studi Americanistici «Circolo Amerindiano» Vía Guardabassi, 10 -Perugia (vicino Pzza. Morlacchi) Tel.: 347 7406439 / 338 4601650 Correo e.: corsi_amerindiano@yahoo.it
Correo electrónico:
Información adicional:
Centro de Studi Americanistici null Del 18 de febrero hasta principios de junio de 2013 (30 horas)

Enseñar en entornos virtuales de aprendizaje II: curso avanzado para profesores de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso va dirigido a profesores de ELE con experiencia previa en la utilización de Moodle y tiene como objetivo profundizar en las funciones no tratadas en el curso básico (CFP291-12 Enseñar en entornos virtuales de aprendizaje I: curso básico para profesores de ELE). Para participar en el curso es necesario conocer las funciones básicas de gestión de Moodle, como la configuración de los bloques centrales y la gestión de carpetas y materiales en la plataforma. Modalidad: en línea Ámbitos formativos:: - Planificación y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje - Recursos y dinámicas de aula - Contextos de enseñanza y aprendizaje Nivel formativo: Nivel B. Curso dirigido a profesores que poseen ya una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español o de otras lenguas extranjeras: experiencia docente de un año como mínimo, más de 300 horas -impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo- y una base de formación especializada de unas 60 horas. Duración: 20 horas. Precio: 190 euros (el precio incluye el material en formato digital y la expedición del certificado)
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid. null Del 05/11/2012 al 25/11/2012