Enseñanza de ELE

Gramática de referencia para la enseñanza de E/LE en niveles intermedios-avanzados (B)

Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra ese curso en línea del 14 de enero al 22 de febrero de 2019. Se abordarán cuestiones gramaticales que tienen una repercusión directa en el uso de la lengua, dejando más de lado los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico.

El curso se divide en seis módulos.

Los módulos de contenidos (módulos 1-4) se dividen a su vez en tres bloques:
- Para reflexionar: foros o actividades de reflexión para familiarizarse con el tema gramatical correspondiente y discutir sus aspectos más relevantes.
- Para explicar: vídeos explicativos de los contenidos teóricos.
- Para comprobar: cuestionario de autoevaluación con preguntas sobre los contenidos explicados y analizados en el módulo.

Módulos del curso:
- Módulo 0: Introducción al curso: cómo es este curso. Guía y foro de presentación.
- Módulo 1: Reconsiderando la gramática: de la teoría al uso.
- Módulo 2: Regreso al pasado: perfecto, indefinido, imperfecto... y otras imperfecciones.
- Módulo 3: Las caras del (modo) subjuntivo.
- Módulo 4: Ser y estar: el problema es la "y".
- Módulo 5: Práctica para el aula.

El plazo para matricularse finaliza el 11 de enero de 2019.

Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universitat de València imparte este máster en línea durante el curso académico 2018-2019. Sus objetivos son proporcionar y reforzar los principios metodológicos para la didáctica del español como lengua extranjera; formar al profesorado en los principales contenidos lingüísticos, prágmáticos y culturales de la lengua española, así como ofrecer posibilidades prácticas de adentrarse en la enseñanza del español; y ofrecer nuevas perspectivas y potencialidades de la didáctica del español como lengua extranjera, así como la familiarización con nuevos recursos y materiales bibliográficos electrónicos y en papel.

El programa completo del máster puede consultarse en el siguiente enlace: http://formacion.adeituv.es/master-ele/programa-temario/
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Las redes sociales en el aula de ELE

Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra este curso en línea del 18 de enero al 24 de febrero de 2021. El objetivo es mostrar las diversas posibilidades educativas que tienen las redes sociales para promover un aprendizaje cooperativo, motivador, seguro y real en el aula de E/LE. Para ello, se analizarán las características y las posibilidades didácticas de las redes sociales más adecuadas para la enseñanza de español como lengua extranjera (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, Elgg y Ning), se reflexionará sobre cómo enseñar a los alumnos el manejo y creación de una comunidad de clase virtual y se presentarán distintos recursos y estrategias para integrar, a través de estas redes, las destrezas lingüísticas, los contenidos formales y el componente cultural.

Programa
Módulo introductorio:
-Guía didáctica y foro de presentación.
-Foro de reflexión inicial: Redes sociales: consumidores, productores y prosumidores.

Módulo de contenidos:
-Foro de análisis: La verdadera realidad en el aula de las redes sociales.
-Las redes sociales en el aula.

Módulo práctico:
-Diseño de una propuesta didáctica: tarea P2P (Peer to peer. Evaluación por pares).
-Portfolio de recursos digitales.

El plazo de matriculación finaliza el 18 de enero de 2021. Pueden ampliar la información en la página web: https://cursosinternacionales.usal.es/es/formacion_online/1825.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Desarrollo de competencias docentes

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 27 de septiembre al 25 de octubre de 2018. Se trata de un curso abierto, masivo y gratuito, que se realiza en la plataforma MiríadaX. A través de distintos recursos para reflexionar sobre la práctica docente (vídeos de clases, entrevistas a profesores y alumnos, obras de referencia, etc.) los profesores podrán enriquecer su visión de la profesión, reflexionar sobre sus puntos fuertes y establecer objetivos de mejora. El curso se centra especialmente en la gestión del aprendizaje de lenguas extranjeras en el aula, en la evaluación de los alumnos y en el desarrollo de la autonomía.

Así mismo, se abordarán los siguientes temas: la comunicación intercultural; la implicación en la institución en la que se trabaja; el desarrollo profesional; la gestión de sentimientos y emociones y la integración de las TIC en la enseñanza. Se presentarán y debatirán propuestas concretas para aplicar a la práctica profesional. 

Módulos del curso

Módulo 0: Bienvenida y descripción del curso
Módulo 1: Organizar situaciones de aprendizaje
Módulo 2: Evaluar el aprendizaje
Módulo 3: Desarrollar la autonomía
Módulo 4: Otras competencias
Correo electrónico:
País:
España

Cómo ser profesor/a de Español Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y el Instituto Cervantes celebran este curso del 23 de octubre al 5 de diciembre de 2020 en Vitoria-Gasteiz (España). Este curso va dirigido a personas interesadas en formarse en el campo de la enseñanza de ELE. El propósito es familiarizar al docente con los medios didácticos y metodológicos necesarios en la enseñanza de español, proporcionar los instrumentos necesarios para poder desenvolverse de manera eficaz en el aula y dar a conocer las herramientas y técnicas adecuadas para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje.
- Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno.
- Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje.

Para obtener más información sobre la inscripción y procedimiento, pueden acceder al siguiente enlace: https://www.ehu.eus/es/web/nazioarteko-harremanak/espainola-atzerriko-hizkuntza-moduan-irakasteko-irakaslea-nola-izan.
Los interesados pueden solicitar más información contactando con la Secretaría Cursos de Lenguas para Estudiantes Visitantes de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
Correo electrónico:
País:
España

Introducción a la didáctica del español como lengua extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Deusto y el Instituto Cervantes celebran este curso del 19 de octubre al 23 de noviembre de 2020 en Bilbao (España). El plazo para la preinscripción en el curso finaliza el 18 de octubre de 2020.

El curso consta de una serie de seminarios de orientación teórico-práctica que permitirán a los participantes tomar conciencia de qué significa ser profesor de español y enseñar una lengua, así como adquirir los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas básicas necesarias para empezar a desarrollar la actividad docente. Tiene una duración de 30 horas: 15 presenciales y 15 en línea.

Objetivos

- Reflexionar sobre qué significa ser profesor de español y en qué consiste enseñar una lengua. 
- Identificar y diferenciar los enfoques metodológicos.
- Adquirir herramientas, técnicas y habilidades para el tratamiento de las distintas destrezas. 
- Familiarizarse con los materiales y las obras de referencia para la enseñanza del español. 
- Conocer los fundamentos de la evaluación de la competencia lingüística y aplicar los instrumentos de evaluación.

Pueden realizar el proceso de inscripcióna través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1GRM1W571z6jjEMFbjVh_0TPmgDMmKYZUIR7KM6jkl0E/edit.
Para más información: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_instituciones/P1139-20.htm.
Correo electrónico:
País:
España

Metodología AICLE en la enseñanza de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nebrija y el Instituto Cervantes celebran este curso en línea del 5 de noviembre al 7 de diciembre de 2018. Se abordará el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) para la enseñanza del español. Este curso trata de dar respuesta a la necesidad de formación del profesorado para impartir docencia de disciplinas no lingüísticas a través del español como lengua extranjera. Para ello, se presentarán los fundamentos metodológicos de este enfoque, se analizará la lengua de algunas disciplinas no lingüísticas normalmente utilizadas en la implantación de AICLE (ciencias sociales, ciencias naturales, etc.) y se proveerá a los participantes de estrategias y recursos para adaptar y crear sus propios materiales integrando los cuatro componentes de AICLE: contenido, comunicación, cognición y cultura.

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: 
- Organizar situaciones de aprendizaje.
- Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución.
- Facilitar la comunicación intercultural.

Objetivos
- Familiarizarse con los fundamentos metodológicos de la enseñanza de ELE según un enfoque de aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE) en el ámbito académico. 
- Analizar la lengua de algunas disciplinas no lingüísticas normalmente utilizadas en la implantación de AICLE.
- Aplicar estrategias y recursos didácticos para la implementacioìn en el aula de actividades propias del enfoque AICLE.
 

Contenidos
Módulo I
Introducción a la metodología AICLE para la enseñanza de ELE.
Módulo II
Análisis de la lengua de algunas disciplinas no lingüísticas normalmente utilizadas en la implantación de AICLE.
Módulo III
Técnicas y recursos para aplicar la metodología AICLE.

Autores y tutores
Autor de los materiales: Álvaro Acosta Corte (profesor de Lengua Española y Lingüística Hispánica en la Universidad de Hong Kong y colaborador de los programas de posgrado para profesores de lenguas de la Universidad Nebrija) 
Tutores de los módulos: Álvaro Acosta Corte (profesor de Lengua Española y Lingüística Hispánica en la Universidad de Hong Kong y colaborador de los programas de posgrado para profesores de lenguas de la Universidad Nebrija) 

Correo electrónico:
País:
España

El papel de la lingüística contrastiva en el aula de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes y la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón celebran este curso del 19 al 20 de octubre de 2018 en Madrid (España). Entre sus objetivos está analizar las corrientes metodológicas de la lingüística contrastiva; identificar las características fonético-fonológicas y morfosintácticas del español y compararlas con las de otras lenguas y diseñar y adaptar materiales didácticos aplicando los conocimientos adquiridos al aula de ELE. El plazo de inscripción se cierra el 5 de octubre de 2018.
Pueden acceder al formulario de inscripción desde este enlace: 

https://iuiog.com/formacion/cursos-para-profesores/papel-la-linguistica-contrastiva-aula-ele/#1519147591390-258fbe0a-73a1



 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

Cómo favorecer el uso creativo y expresivo del lenguaje a partir de textos literarios (I)

Materias de especialidad:
Descripción:
Función Lenguaje e Instituto Cervantes celebran este curso en línea del 11 de octubre al 20 de diciembre de 2019. Entre sus objetivos está activar estrategias de comprensión lectora a partir de textos literarios que se pueden trasladar a la lectura e interpretación de otro tipo de textos y desarrollar habilidades para enseñar recursos y técnicas para la creación literaria en español.

Información sobre inscripción: https://funcionlenguaje.com/index.php/es/curso/instituto-cervantes.html
Correo electrónico:
País:
España

Enseñanza de ELE para niños y adolescentes

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nebrija y el Instituto Cervantes celebran este curso en línea del 1 de octubre al 2 de noviembre de 2018 en Madrid (España). Entre sus objetivos está analizar los factores relativos a la edad que intervienen en el proceso de aprendizaje y uso de la lengua; familiarizarse con los enfoques metodológicos más adecuados para la enseñanza de ELE a niños y adolescentes; manejar técnicas y recursos didácticos para la enseñanza de ELE a niños y adolescentes; y establecer criterios para valorar la adecuación de determinados recursos para la enseñanza de ELE a niños y adolescentes.

La fecha límite de inscripción expira el 21 de septiembre de 2018. Pueden acceder al formulario de inscripción en el PDF: 
https://www.nebrija.com/otros-cursos/cursos-formacion-continua-profesores/pdf/h_inscripcion.pdf
 
Correo electrónico:
País:
España