Enseñanza de la lengua

«Nuevas exigencias en el ámbito del aprendizaje, la enseñanza y la gestión educativa de lenguas extranjeras»

Descripción:
El curso está dirigido a profesores de idiomas, alumnos, centros educativos, editoriales y gestores de programas educativos o instituciones dedicados al sector de la enseñanza de lenguas extranjeras; se expondrán diferentes perspectivas con el objetivo de que todos los profesionales logren adaptarse a las nuevas exigencias en el aprendizaje de lenguas y afronten con éxito los retos de un mercado dinámico, en constante cambio y evolución, con renovados desafíos tecnológicos y nuevos perfiles de alumnado y públicos globalizados. El programa del curso se encuentra en el sitio web de los Cursos de Verano Complutense. Por un lado, habrá varias conferencias plenarias impartidas por expertos del ámbito de la enseñanza de lenguas: «Herramientas y recursos para un nuevo enfoque de la enseñanza», «Nuevos escenarios en el aprendizaje de lenguas extranjeras: Hábitos de consumo digital de los estudiantes» y «Retos del turismo idiomático: Nuevo escenario global y nuevo perfil del estudiante de lenguas». Por otro lado, las conferencias serán seguidas por mesas redondas en las que participan representantes de diferentes organismos (instituciones culturales, empresas de comunicación, editoriales…) relacionados con la difusión de las lenguas: «Cómo adaptarse a las nuevas realidades y necesidades», «Respuestas ante las nuevas formas de acceso al aprendizaje» y «Conocimiento y reconocimiento de lenguas en el ámbito profesional». Se trata de reunir a una variedad de personas del ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas que, mediante la exposición de sus experiencias y opiniones, contribuyan a un diálogo enriquecedor que redunde en beneficio de la labor que entre todos llevamos a cabo, la enseñanza del español como lengua extranjera. El curso, enmarcado en el área de Humanidades de los Cursos de Verano Complutense, se celebrará del 13 al 15 de julio de 2015 en El Escorial (Madrid). La información sobre la matriculación se encuentra [://www.ucm.es/cursosdeverano/matricula]
Información adicional:
null null Del 13 al 15 de julio de 2015

Cultura y Didáctica de la Cultura

Materias de especialidad:
Descripción:
Se trata de un curso de Cultura destinado a profesores de español que impartan clases de cultura hispánica o que estén interesados en impartirlas. El curso proporcionará a los participantes la oportunidad de adquirir conocimiento y experiencia cultural en Historia, Geografía, Arte y Cine para proporcionarles una visión más enriquecida y actual. Al mismo tiempo, los estudiantes pondrán en práctica nuevos planteamientos metodológicos que mejorarán sus habilidades profesionales. Perfil del estudiante: Los destinatarios de este curso son profesores de español como lengua extranjera. Es aconsejable que los participantes en el curso tengan al menos un nivel de competencia en la lengua española de un B2 o C1 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Objetivos: Proporcionar conocimiento cultural y experiencia en el campo de la Historia, Geografía, Literatura y Arte que ampliará su visión del mundo hispánico. Este objetivo se alcanzará gracias a la dimensión intercultural del curso. Experimentar las nuevas metodologías y herramientas didácticas que resulten útiles en el desarrollo de sus habilidades docentes. Los participantes también compartirán sus conocimientos para propiciar un intercambio productivo de experiencias docentes que, a su vez, podría facilitar futuros proyectos de colaboración. Programación: Las clases se desarrollarán en horario de mañana y tendrán una carga lectiva de 20 horas semanales. El programa tiene una duración de una semana en la que se trabajarán los siguientes contenidos: El arte español y el patronazgo indiano. De la edad moderna a la España contemporánea. España y los españoles: geografía, paisaje y cultura. La literatura fantástica en la literatura hispánica. Cine español. El programa incluye también una visita guiada a Comillas, una visita a Santillana del Mar y a la Neocueva de Altamira y tres proyecciones cinematográficas en horario de tarde. Acreditación: Diploma de aprovechamiento expedido por la Fundación Comillas.
Correo electrónico:
Información adicional:
Centro Universitario CIESE-Comillas null Del 29 de junio al 3 de julio de 2015

Diplomado en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
Objetivos General -Proporcionar al estudiante las herramientas lingüísticas, pedagógicas, didácticas y culturales pertinentes para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Específicos 1. Desarrollar habilidades para el empleo de las metodologías propias en la EELE. 2. Identificar las prácticas culturales más representativas en la lengua española. 3. Propiciar el espacio para vislumbrar líneas de investigación en la EELE. Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de: 1. Diseñar una clase de español como lengua extranjera, de acuerdo con los actuales enfoques metodológicos para su enseñanza. 2. Hacer un análisis crítico de los materiales y recursos para la EELE. 3. Generar una propuesta de carácter investigativo enmarcada en las líneas de investigación en E/LE propuestas para el diplomado. Metodología El desarrollo del diplomado estará permeado por la reflexión crítica como uno de los componentes fundamentales en la formación de profesionales en lenguas, porque permite un movimiento continuo entre el construir – describir lo que hago e informar qué significa lo que hago – y el reconstruir – confrontar cómo he llegado hasta aquí y proponer cómo hacerlo mejor – para dar sentido a la realidad y dentro de ella a la práctica profesional. Contenido Lengua (30 horas) Adquisición y aprendizaje de lenguas. Gramática y sus enfoques de enseñanza Enseñanza de la fonética en ELE Una mirada a los materiales educativos para la EELE Pedagogía y Didáctica (45 horas) Marco Común Europeo de Referencia para el Aprendizaje de las Lenguas - MCER Enfoques y Métodos de enseñanza de lenguas extranjeras Destrezas lingüísticas en el aula de ELE: enseñanza y desarrollo Estrategias pedagógicas y unidad didáctica Cultura y Comunicación (25 horas) Comunidades ELE Prácticas culturales en escenarios comunicativos El español en el mundo: alcances e implicaciones *Líneas de investigación en ELE: Lexicografía, Sociolingüístic Contacto: Adriana Goyes Morán Correo e.: agoyes@unisalle.edu.co
Correo electrónico:
Información adicional:
ADRIANA GOYES MORÁN null 120 horas

Curso de Posgrado Online: «Especialización en enseñanza de español como lengua extranjera»

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso virtual de especialización en enseñanza de español como lengua extranjera, que se celebrará de noviembre de 2015 a abril de 2016, forma parte de la programación de Estudios Propios de la Universidad de Alcalá. Sus directores son Ana M. Cestero Mancera y Francisco Moreno Fernández. Este título de especialista puede concebirse como un grado medio de especialización. Metodología: La metodología es la propia de una estudio en línea, en un entorno virtual. El alumno dispondrá, en cada uno de los módulos, de un material que tendrá que consultar y estudiar y que incluirá como anexos lecturas obligatorias y recomendadas, bibliografía o casos prácticos dependiendo de cada materia. Cada estudiante obtendrá unas claves de acceso que le permitirán acceder a la plataforma virtual de la UAH, a través de la cual podrá descargarse los temas, la bibliografía y los ejercicios, así como hacer uso de foros, calendarios y tutorías personalizadas. Programa formativo: Módulo I: Adquisición de lenguas segundas y extranjeras Módulo II: Métodos y enfoques de la enseñanza del español como lengua extranjera Módulo III: La enseñanza de la lengua española III.1.Enseñanza de la gramática III.2. Enseñanza de la fonética III.3 Enseñanza del léxico Módulo IV: El desarrollo de las destrezas comunicativas Módulo V: Análisis de manuales y materiales didácticos Módulo VI: Enseñanza del español como segunda lengua y lengua extranjera a niños/as adolescentes y adultos Módulo VII: Enseñanza del español lengua de especialidad Preinscripción y matrícula: Duración: seis meses Carga lectiva: 36 créditos ECTS Inicio: noviembre 2015 Finalización: abril 2016 Requisitos: Licenciatura, diplomatura o grado. Titulación obtenida: Título Propio de Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extrajera la Universidad de Alcalá Más información: http://www.especialistaele.es Contacto: Secretaría académica Estudios Propios E/ELE Universidad de Alcalá
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Habilidades digitales de gestión de proyectos para responsables en entornos docentes

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso en línea de Nivel C, dirigido por Carlos Magro Mazo, se realizará del 18 de noviembre al 15 de diciembre de 2013 Destinatarios - Profesionales relacionados con la gestión de centros de lenguas. - Formadores de profesores de lenguas extranjeras. - Profesores de lenguas extranjeras. - Editores y autores de materiales didácticos. Los cursos del nivel C están dirigidos a profesores experimentados, con una sólida trayectoria profesional y formativa. Cuentan con experiencia mínima de tres años, más de 1800 horas y una formación especializada de 180 horas como mínimo. El curso, de perfil profesional y de carácter eminentemente práctico, se dirige a directores, coordinadores y personal con responsabilidad de gestión de equipos y proyectos relacionados con entornos educativos. Está centrado en el desarrollo de nuevas competencias (de gestión) y de adaptación a nuevos comportamientos (de cultura). Tiene, por tanto, como principal objetivo desarrollar las habilidades necesarias para diseñar y desarrollar proyectos internos y externos que impliquen gestión de conocimientos y de equipos. Se dará respuesta a preguntas como estas: ¿cómo buscar y priorizar la información en la red?, ¿cómo generar espacios compartidos para intercambiar la información y trabajar colaborativamente en nube?; ¿cómo crear equipos por proyectos, distribuir tareas y asignar flujos de trabajo en la red? Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: - Participar activamente en la institución. - Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo. Objetivos - Desarrollar las habilidades de buscar, organizar, entender, evaluar y compartir información. - Conocer los principales espacios y plataformas de trabajo en red y en la nube. - Construir un entorno colaborativo y digital de trabajo en equipo. - Gestionar los flujos y procesos de la comunicación interna en un proyecto. - Diseñar e iniciar un proyecto real. Contacto Instituto Cervantes. Formación de Profesores Libreros, 23. 28801 Alcalá de Henares (Madrid) infocfp@cervantes.es
Información adicional:
null null 20 horas

Curso de Formación en el Método Verbo-Tonal. Fonética Correctiva y Enseñanza de la Lengua Oral

Materias de especialidad:
Descripción:
Organizado por Centre International de Phonétique Appliquée (CIPA), Université de Mons, Institut des Sciences du Langage, Laboratoire de Phonétique, Universitat Autònoma de Barcelona, Institut de Ciències de l'Educació, Departamento de Filología Francesa y Románica y Scuola Superiore per Mediatori Linguistici CIELSS. Se celebrará en Padua (Italia), del 2 al 11 de julio de 2014. Objetivos: Formar a profesores de catalán, español, francés, inglés, y/o italiano a la aplicación del método verbo-tonal en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras o segundas. Dirección: Scuola Superiore per Mediatori Linguistici CIELS (SSML CIELS) Via Venier 200, 35127 Padua (Italia). Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia emitido por el Centre International de Phonétique Appliquée; así como un certificado de asistencia y participación en el curso emitido por la Scuola Superiore per Mediatori Linguistici CIELS (el curso vale por 2 créditos CFU = 2 créditos ECTS) y un certificado de asistencia y participación en el curso emitido por el Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona; el curso es reconocido por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya como Actividad de formación permanente del profesorado. Matrícula: - 300 € (almuerzos de los días lectivos incluidos); posibilidad de pago fraccionado: 150 € antes del 15 de marzo + 150 € antes del 15 de junio 2014. - Estudiantes y desempleados: 150 € - Posibilidad de becas. Alojamiento: Posibilidad de alojamiento a partir de 220 euros/persona para todo el curso. Preinscripción: Al ser el número de participantes limitado, habrá que preinscribirse (sin necesidad de abonar cantidad alguna) a partir del 15 de febrero por Internet a través de las siguientes direcciones de contacto: CIPA@umons.ac.be cipa.barcelona@uab.cat SSML CIELS: magali.boureux@unimediazione.it
Correo electrónico:
Información adicional:
null null null

Curso online «Profesor de español como lengua extranjera»

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso «Profesor de español como lengua extranjera», que se realizará del 14 de septiembre al 11 de diciembre de 2015, es un título propio de la Universidad de Extremadura que capacita profesionalmente para el ejercicio de profesor de español como lengua extranjera. Los participantes que finalicen satisfactoriamente el proceso formativo podrán acceder a un título propio de la Universidad de Extremadura con un total de 20 créditos ECTS. Objetivos: - Aportar los conceptos teóricos fundamentales sobre la adquisición de lenguas extranjeras y los enfoques y métodos en la enseñanza de E/LE. - Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera, en los planos gramatical, fonético, léxico y pragmático. - Guiar al alumno en el desarrollo de las competencias docentes básicas así como transmitir las herramientas, habilidades y técnicas necesarias para el ejercicio de la enseñanza de E/LE. - Ofrecer los instrumentos didácticos fundamentales en el aula de E/LE, teniendo en cuenta los intereses y las características de los alumnos. - Aplicar e incluir de forma didáctica el uso de la literatura, el cine y la música en la enseñanza de E/LE. - Manejar e integrar en el aula de E/LE la utilización de las nuevas tecnologías de la información. Contenidos: - Introducción a la enseñanza de ELE. 30 horas online - Lingüística aplicada a la enseñanza de E/LE. 40 horas online y 5 horas presenciales. - Metodología didáctica en E/LE. 40 horas online y 15 horas prensenciales. - El componente sociocultural en E/LE. 30 horas online y 5 horas presenciales. - Nuevas tecnologías en la enseñanza de E/LE. 30 horas online y 5 horas presenciales. Contacto: AUPEX Correo e.: aupex@aupex.org Inscripción: [://www.aupex.org/campusformacion/#inscripcion]
Información adicional:
null null Del 14 de septiembre al 11 de diciembre de 2015

Curso de formación y actualización en enseñanza de ELE (Study Abroad at UAM-SAM)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Curso de formación y actualización en enseñanza de ELE está dirigido a graduados y posgraduados nativos, y a profesores de ELE en activo. También a graduados o licenciados no nativos que tengan al menos un nivel B2 de español. *Se admitirán alumnos no graduados a los que les resten solo 12 créditos para concluir sus estudios, si bien la concesión del certificado de aprovechamiento queda supeditada a la obtención del título de graduado. Estructura y contenido El curso tiene una duración de 60 horas lectivas presenciales (lunes a viernes, de 10 a 14 horas) y está estructurado en 7 módulos de entre 6 y 12 horas lectivas cada uno. 1. La clase de español: metodología, diseño, procedimientos y análisis de manuales. Las nuevas metodologías (la era del postmétodo) (12 horas). 2. ¿Qué español enseñar y cómo? Nuevas metodologías en gramática pedagógica, enseñanza del vocabulario y enseñanza de la pronunciación (12 horas). 3. Actividades y estrategias comunicativas. Problemas y soluciones, nuevos materiales y técnicas de enseñanza (8 horas). 4. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Recursos y técnicas (8 horas). 5. La competencia sociocultural en la clase de ELE (8 horas). 6. Análisis de errores y técnicas de corrección (6 horas). 7. Evaluación y autoevaluación en ELE. Del DELE al Portfolio (6 horas). Equipo docente El equipo docente del curso está formado por especialistas en enseñanza de ELE y en formación de profesores de diversas instituciones: UAM, Instituto Cervantes, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Castilla La Mancha y George Washington University. Contacto: Ana Serradilla Castaño, Jacinto González Gobas, Javier García González Correo e.:cursoformacion.ele@uam.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Ana Serradilla Castaño, Jacinto González Gobas, Javier García González null Tres semanas

Curso de formación para profesores de ELE (avanzado)

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso dirigido a profesores de español con alguna experiencia, interesados en ampliar sus conocimientos de didáctica del español, especialmente en lo relacionado con las nuevas tecnologías. El objetivo de los seminarios impartidos es el desarrollo de la competencia digital docente para el aula de idiomas (específicamente en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje del español), ofrecer a los profesores modelos de planificación y proporcionar nuevos recursos prácticos para las clases de ELE.
Correo electrónico:
Información adicional:
Centro de idiomas de la Universidad de Valladolid null 10 días

Literatura y Cine en el Aula de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso se llevará a cabo en Comillas, Cantabria (España), del 27 al 31 de julio de 2015. Está dirigido a profesores o estudiantes interesados en descubrir las posibilidades didácticas que ofrece el estudio de la literatura y el cine en el aula. Mediante la combinación de un enfoque teórico y práctico, se analizarán ambos códigos artísticos, sus semejanzas y diferencias, así como las influencias mutuas entre ambas artes. A partir de textos concretos se realizará un estudio comparativo de los elementos constitutivos del discurso literario y cinematográfico en aspectos como el narrador y el punto de vista, las voces del discurso (narración, descripción, diálogo, monólogo) y otros que son específicos de cada uno. Se dedicará un estudio especial a los géneros comunes en cine y literatura (el relato histórico, el género negro, el fantástico…) y también a las adaptaciones al séptimo arte de textos literarios o las vidas de los escritores llevadas al cine. Se incluirá también un apartado de creación de textos en ambos discursos. Todo ello aparecerá integrado en propuestas didácticas que el profesor podrá incluir en el aula con diversos objetivos específicos: trabajar cada una de las destrezas básicas, crear secuencias de ejercicios con una tarea final, dotar al alumno de conocimientos culturales, etc. Perfil del estudiante: Titulados universitarios. Estudiantes que deseen especializarse en la enseñanza de la literatura y el cine en el aula de español Titulados universitarios en Filología o Cine que deseen especializarse en la enseñanza de la lengua y la literatura. Profesores de español como lengua segunda y extranjera. Profesores de otras lenguas extranjeras Formadores de profesores de lenguas extranjeras. Editores y autores de materiales didácticos. Objetivos: -Analizar y comparar textos literarios y cinematográficos. -Crear ejercicios prácticos para el aula teniendo como hilo conductor textos literarios y cinematográficos -Familiarizarse con los términos y rasgos de la literatura y el cine y su aplicación en el aula. -Conocer los géneros de la literatura y el cine Acreditación: Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán un certificado de asistencia expedido por el Instituto Cervantes y la Fundación Comillas. Para ello, la asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso. Contacto: Centro Universitario CIESE-Comillas Correo e.: cursos@ciese-comillas.es
Información adicional:
null null null