Enseñanza de la lengua

Curso de posgrado en línea. Experto en Enseñanza del Español a Niños y Adolescentes

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso de Experto en Enseñanza del Español a Niños y Adolescentes de la Universidad de Barcelona (UB) te prepara específicamente para la didáctica del español para estas edades, a partir de sus necesidades específicas. Aprenderás a hacer propuestas didácticas adecuadas para estas edades e impartir favoreciendo la motivación de los alumnos. Se trata del único curso universitario específico en este campo. Está diseñado e impartido por expertos de reconocido prestigio, con el apoyo de la Universidad pionera y referente en formación en ELE. Objetivos: - Familiarizarte con los enfoques didácticos específicos para niños y adolescentes. - Analizar materiales y crear actividades de enseñanza de español adecuados a la educación infantil y primaria. - Conocer los aspectos psicológicos y cognitivos que influyen en el aprendizaje de los adolescentes y disponer de herramienta, técnicas y recursos para enseñanza de ELE a estas edades. - Aprender estrategias docentes para el desarrollo de la lengua oral de los alumnos. - Realizar propuestas didácticas y hacer recomendaciones que favorezcan la autonomía y la motivación en el proceso de aprendizaje. Destinatarios: Titulados universitarios (licenciados, graduados, diplomados, o equivalentes a nivel español o internacional), que se quieran especializar en el aprendizaje del español a niños y adolescentes. Para ser admitido al curso, debes cumplir al menos uno de estos requisitos: - Tener experiencia docente. - Contar con una titulación universitaria de magisterio. - Tener formación previa en E/LE de un mínimo de 100 horas. Contacto: Universidad de Barcelona. Instituto de Formación Continua Correo e.: cplana@ub.edu
Información adicional:
null null Del 6 de noviembre de 2014 al 27 de marzo de 2015

Edición de libros de idiomas

Materias de especialidad:
Descripción:
Se llevará a cabo del 7 al 14 de febrero de 2015 El segmento correspondiente a los libros de texto representa un 40 % del empleo en el sector editorial. Dentro de este nicho, presentan unas características particulares los libros de enseñanza de idiomas para los ciclos de primaria, secundaria y bachillerato (fundamentalmente de inglés y francés). Por otra parte, el español es una de las lenguas que más se enseña en la etapa secundaria en un gran número de países europeos, lo cual genera un gran volumen de libros de texto. Así, esta actividad se ha convertido en una opción laboral muy atractiva para diversificar los servicios que ofrecen los profesionales del lenguaje. Si eres traductor, lingüista, filólogo, o profesor de idiomas; si te gustan los libros de texto o la enseñanza de idiomas; si quieres saber cómo se conceptualiza y desarrolla un proyecto editorial de este tipo, qué profesionales intervienen y las claves para saber editarlo... ¡este es tu curso!
Correo electrónico:
Información adicional:
Reyes Bermejo null 5 horas

Seminario de investigación: El uso de corpus en las investigaciones de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Este seminario, impartido por el Dr. Kris Buyse de la Universidad de Lovaina se llevará cabo del 7 al 8 de abril de 2014. Está destinado a estudiantes del Máster y del Doctorado en Lingüística Aplicada Al cabo de estos dos seminarios los participantes conocerán los elementos fundamentales de la investigación con corpus en el área de ELE, tanto la base teórica como unas herramientas prácticas (e.o. de marcación de corpus) para llevar a cabo sus futuros estudios de investigación. Para ello se abordarán las características de la investigación basada en corpus y bases de datos, así como los métodos de toma de datos más adecuados para llevarla a cabo y las herramientas para procesar, describir y analizarlos. Se trabajará con casos prácticos de investigaciones concretas sobre varios aspectos de la lingüística aplicada, como la terminología (especializada), el análisis de errores (gramaticales y otros), la traductología, los nuevos géneros discursivos, etc. Contacto: Anna Doquin (adoquins@nebrija.es) Departamento de Lenguas Aplicadas, Facultad de las Artes y las Letras, Universidad Nebrija, campus de Dehesa de la Villa. Madrid (España)
Información adicional:
null null 10 horas (2 de ellas serán trabajo del alumno)

Formación Práctica para Profesores de E/LE . Niveles básico, avanzado y superior

Materias de especialidad:
Descripción:
Cada uno de los tres niveles comprende un total de 50 horas de formación (solicitados créditos de Libre Configuración y ECTS para este curso) distribuidas como sigue: - 40 horas de instrucción presencial. -10 horas de aprendizaje individual tutorizado y estudio autónomo. - Observación en directo de algunas clases de español para extranjeros (solo una de estas visitas a clases de español se realizará en horario lectivo. Se podrán llevar a cabo otras visitas de carácter opcional siempre que existan cursos en activo). - Evaluación de rendimientos individual y grupal (durante la última sesión presencial del curso). Además, en cada nivel se llevará a cabo una actividad adicional: - Diseño de una aplicación didáctica específica en el nivel básico. - Impartición de una clase de español para extranjeros en el nivel avanzado. - Simulación de una entrevista oral de examen DELE y elaboración de un examen de español como lengua extranjera en el nivel superior. Objetivo: (progresivos según el nivel del curso): -Proporcionar conceptos metodológicos claves en la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. -Proporcionar las herramientas necesarias (estrategias, destrezas, técnicas, etc.) para llevar a cabo una buena labor docente en el aula. -Reflexionar sobre las tendencias metodológicas más actuales en la enseñanza de ELE. -Aportar materiales editoriales y online para la didáctica del español como lengua extranjera. -Proporcionar claves para fomentar y perfeccionar el uso de los medios técnicos en el aula (didactización de audiciones y visionados). [...] del 12 de enero de 2016 al 3 de marzo de 2016
Correo electrónico:
Información adicional:
Mª del Carmen Fernández null 50 horas distribuidas en 3 meses

Curso de posgrado: Fundamentos de Terminología para la Gestión de la Información

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso de posgrado, que se llevará a cabo en Buenos Aires (Argentina), del 1 al 30 de septiembre de 2014, está destinado a presentar los fundamentos de la terminología para la gestión de la información sobre el significado de la terminología como campo de estudio y como práctica teniendo en cuenta sus métodos y estrategias principales de trabajo. La terminología se presenta como disciplina autónoma, con metodología propia y campo de estudio específico pero a la vez interdisciplinaria, que interviene en el trabajo de varios colectivos profesionales como mediadores del conocimiento especializado. Los productos que elabora constituyen herramientas críticas para el desarrollo de procesos de organización, búsqueda y explotación de bases documentales como así también en la organización y representación del conocimiento especializado en general. En el presente curso se propone analizar las posibles aplicaciones del trabajo terminológico, teniendo en cuenta los aportes y los cambios que trae la gestión terminológica a la luz de las nuevas tecnologías informáticas. Contacto: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras Correo e.: eposgradofilosofiayletras@gmail.com
Información adicional:
null null Del 1 al 30 de septiembre de 2014

Curso de formación especializada para profesores de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Objetivos Proporcionar las bases necesarias que permitan orientar la propia formación hacia la enseñanza del español como lengua extranjera. Ahondar en aspectos metodológicos fundamentales en la enseñanza del español a extranjeros. Analizar recursos y estrategias para la docencia en el aula de español como lengua extranjera. El curso se celebra del 17 al 28 de agosto de 2015en el marco de los Cursos de verano en Jaca (Huesca) Contacto: Correo e.: ele@unizar.es
Correo electrónico:
Información adicional:
null null Del 17 al 28 de agosto de 2015

«Iniciación a la enseñanza de ELE al alumnado chino y japonés»

Materias de especialidad:
Descripción:
Este es un curso de español como lengua segunda o extranjera que cubre un primer estadio de desarrollo de la competencia docente. Está dirigido a profesores que quieren dedicarse a la enseñanza con alumnos chinos y/o japoneses y que tienen poca o ninguna experiencia con este tipo de alumnado. El curso aporta modelos operativos y modelos de actuación pedagógica para facilitar el aprendizaje del español mediante el desarrollo de distintas habilidades y competencias. A través de las sesiones los participantes podrán conocer las características específicas de los alumnos chinos y japoneses en sus países de origen y en España. Tiene una orientación eminentemente práctica y se plantearán cuestiones para que la enseñanza sea más eficaz: ¿Cuáles son las principales diferencias culturales y cómo puede esto afectar al aprendizaje? ¿Cómo se puede resolver los conflictos que surgen en el aula? ¿Qué dificultades tienen? ¿Qué tipo de actividades y materiales funciona bien? ¿Cómo se puede adaptar los materiales de que dispongo a sus estilos de aprendizaje? Contacto María Fernández Alonso (mariaf@nanzan-u.ac.jp) Universidad Internacional Menéndez Pelayo (mgimenez@uimp.es)
Información adicional:
null null Del 11 al 15 de agosto de 2014

El docente como mediador en el aula de lenguas extranjeras

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso presencial dirigido por Olga Esteve Ruescas, que tendrá lugar en Alcalá de Henares del 6 al 7 de julio de 2015. Dirigido a profesores de español o de otras lenguas con una experiencia mínima de 200 horas que quieren profundizar en el desarrollo de sus competencias docentes. Se requiere contar con titulación universitaria o estar cursando el último año de sus estudios universitarios. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito. Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: - Organizar situaciones de aprendizaje - Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje Objetivos: - Reflexionar sobre el papel del profesor de lenguas extranjeras como facilitador y su relación con las competencias clave. - Identificar y manejar estrategias de planificación facilitadoras del aprendizaje (en sus distintos niveles: aula, curso, centro). - Identificar y manejar procedimientos discursivos prolépticos y contingentes para gestionar las intervenciones de los alumnos y para proponer retos para fomentar el aprendizaje. - Identificar y manejar estrategias para el aprendizaje constructivo entre iguales. Lugar de celebración: Instituto Cervantes C/ Libreros, 23 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Correo e.: infocfp@cervantes.es
Información adicional:
null null 10 horas

«Español en inmersión: descubriendo Montevideo»

Descripción:
Este curso, que está destinado al público en general, se desarrollará entre el 26 y el 30 de enero de 2015 Objetivos - Introducir y profundizar en los aspectos básicos de la gramática del español - Promover el conocimiento y el intercambio de la cultura uruguaya Modalidad Enfoque basado en una metolodolgía comunicativa desde una perspectiva intercultural Aprobación: prueba final, asistencia al 80 % de las clases y participación en tareas presenciales y virtuales Costos 150 dólares (incluye material didáctico y certificado) Inscripciones Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección siguiente: espanolcelex@gmail.com Plazo Hasta el viernes 23 de enero. Lugar Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República Magallanes 1577
Información adicional:
null null 10 horas virtuales, con un total de 30 horas

Formación práctica para profesores de ELE. Nivel básico

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso se llevará a cabo del 29 de junio al 10 de julio de 2015. El curso comprende un total de 50 horas de formación (solicitados créditos de Libre Configuración y ECTS para este curso) distribuidas como sigue: - 40 horas de instrucción presencial; -10 horas de aprendizaje individual tutorizado y estudio autónomo; - Diseño de una aplicación didáctica específica; - Observación en directo de algunas clases de español para extranjeros (solo una de estas visitas a clases de español se realizará en horario lectivo. Se podrán llevar a cabo otras visitas de carácter opcional siempre que existan cursos en activo); - Evaluación de rendimientos individual y grupal (durante la última sesión presencial del curso). Plazo de inscripciones abierto hasta el 19 de junio de 2015
Información adicional:
null null null