Enseñanza de la lengua

Aprender una lengua para usarla, usar una lengua para aprenderla: retos para la enseñanza

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso impartido por el Dr. Ernesto Martín Peris, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Temario: 1. De los métodos tradicionales a los nuevos enfoques. a. Los enfoques comunicativos: orígenes, desarrollo y propuestas actuales. b. El Marco común europeo de referencia del Consejo de Europa: un enfoque orientado a la acción. 2. La interacción como motor del aprendizaje, en contexto escolar y en contexto extraescolar. a. Atención a la forma, atención al significado. b. El concepto de 'gramaticalización': el dominio de la gramática como una consecuencia del uso interactivo de la lengua. 3. La lingüística textual y el aprendizaje de lenguas. a. Los textos en el aula y en los materiales didácticos. b. Los géneros de discurso y su importancia en la enseñanza de lenguas. 4. El aula como espacio social y de aprendizaje. a. Las condiciones óptimas de aprendizaje en el aula. b. El aprendizaje mediante la comunicación: tareas y proyectos. 5. De la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje. a. Funciones de profesores y alumnos. b. Características de los materiales didácticos. Lugar y horario de celebración: Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Edificio B, p.b., Ciudad Universitaria México, D.F. Área temática: Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2)
Correo electrónico:
Información adicional:
Erendira Camarena Ortiz null null

La integración de la pronunciación en el aula de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Las investigaciones sobre las creencias del profesor acerca de la pronunciación en la clase de ELE demuestran que los profesores coinciden en afirmaciones como las siguientes: los alumnos aprenden solos la pronunciación; para enseñar pronunciación hay que ser experto en la materia; la pronunciación española no es tan difícil como en otras lengua, etc. ¿Cómo conseguir que los profesores trabajen más la pronunciación en sus clases respetando su propio estilo de enseñanza y las imposiciones del currículo del centro? ¿Qué hacer para que los alumnos no vean peligrar su autoestima frente al grupo a la hora de cometer errores de pronunciación? Este curso, eminentemente práctico, va dirigido a todos aquellos interesados en conocer técnicas y recursos para trabajar la pronunciación en sus clases. Se partirá del intercambio de experiencias, de la propia experimentación, bien como profesor de ELE bien como alumno de lenguas extranjeras, para consensuar ciertas recomendaciones básicas a la hora de seleccionar las propias actividades para insertarlas en la planificación de las sesiones. Lugar: Alcalá de Henares Fechas: 19 y 20 de septiembre Duración: 10 horas Horario: de 9.30 h a 15.00 h Precio: 155 euros Nivel formativo: Nivel A Ámbito formativo: Competencia comunicativa y actividades comunicativas de la lengua
Información adicional:
null null Del 19 al 20 de septiembre

Introducción a la Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera para profesionales del área

Materias de especialidad:
Descripción:
Modalidad: totalmente en línea. Ya se encuentra abierta la inscripción del curso que se inicia el 15 de septiembre. Para más información e inscripción puede enviar correo al Departamento de Idiomas: idiomas@fra.utn.edu.ar o comunicarse telefónicamente con el número 54-011-4201-4133 interno 115. Se ofrecen descuentos para grupos. Contacto: Andrea Hidalgo Correo e.: idiomas @fra.utn.edu.ar Directora Académica del Depto. de Idiomas Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Avellaneda Buenos Aires, Argentina Destinatarios: Docentes de idiomas, profesionales de distintas áreas o quienes estén interesados en incorporarse al campo de la enseñanaza a extranjeros (con o sin experiencia en ELSE).
Correo electrónico:
Información adicional:
Andrea Hidalgo null Dos meses

Español para Expertos Internacionales

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso se llevará a cabo en Santander del 8 al 19 de julio de 2013 Objetivos generales: El objetivo del curso es mejorar la competencia lingüística y cultural de los participantes a través de la adquisición de conocimientos y la reflexión sobre una serie de conocimientos centrados en el debate político y social. Por otra parte, se abordará la situación de la educación y la salud en la España actual. Finalmente se estudiarán cuestiones relativas al español como lengu Estructura: El curso se organiza en torno a cuatro módulos: 1) Situación económica, social y política en la España actual, la España de las autonomías, las relaciones internacionales y la política exterior. 2) La educación en España: sistema educativo, medidas para fomentar la igualdad, la cohesión social y la ciudadanía, la formación de personas adultas, la evaluación de la calidad, la formación del profesorado y los programas educativos europeos. 3) El sistema nacional sanitario: antecedentes históricos, legislación, organización territorial, cobertura de la sanidad española, financiación, profesionales sanitarios y perspectivas de futuro. 4) El español, lengua internacional. En los últimos años el español ha alcanzado cotas de interés inimaginables hace apenas medio siglo. La lengua española figura hoy como una de las lenguas mayoritarias a nivel mundial. El interés por el conocimiento de nuestra lengua y nuestra cultura, de las instituciones y organismos que la protegen y difunden constituyen los contenidos de este módulo. - Lengua popular y lengua literaria. - El español, la lengua de la ciencia. - El español y sus variedades geolingüísticas. - El español, lengua internacional. - El español y las instituciones. Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005. Santander Tel.: + 34 942 298700 Fax: + 34 942 298727
Información adicional:
null null 60 horas

Postítulo "Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera" (IELSE)

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso que se inicia el 13 de agosto de 2013 tiene una duración de 2 años Horario de cursada: martes y jueves de 18 a 22.40 Inscripción: del 24 de junio al 5 de julio de 2013, de 18.30 a 21.30. Lugar: Oficina de alumnos del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” Carlos Pellegrini 1515 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Correo e.: ielsepostitulo@gmail.com
Correo electrónico:
Información adicional:
null null null

A hablar

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso intensivo de conversación que ofrece a los participantes la posibilidad de, a través de temas variados y relacionados con la cultura española, practicar y desarrollar sus destrezas comunicativas. Además, se plantea una reflexión acerca de la labor de profesorado y el papel del alumnado en el aprendizaje a través de la práctica de las destrezas orales. Siendo así, el curso se plantea como una forma de reflexión acerca de los diferentes métodos de enseñanza y aprendizaje de destrezas orales, pero también como un aprendizaje y puesta en práctica de estos aspectos. Se pretende mejorar las habilidades de enseñar el castellano a través de profundizar en didáctica y metodología para las clases de conversación, y mejorar los conocimientos y destrezas de los profesores "no nativos" para enseñar en programas bilingües. Con este curso se pretende que el profesor sea consciente de la importancia de los conocimientos no sólo propios de la lengua española como generalidad, sino también de la metodología y de la filosofía del lenguaje como forma de acercarse a una competencia comunicativa eficiente y real, favoreciendo y facilitando así el proceso de aprendizaje de sus propios alumnos. El curso se plantea desde la perspectiva de autores como Canale, Swain y Hymes, quienes plantean que la adquisición de la competencia comunicativa se alcanza cuando se usan de forma apropiada un conjunto de conocimientos, destrezas y normas esenciales en cuanto a corrección normativa pero también en cuanto a adecuación al contexto. El curso pretende favorecer: La competencia lingüística La competencia sociolingüística La competencia discursiva o textual La competencia estratégica Para ello, además de facilitar al alumno/a el marco teórico correspondiente, se buscara la práctica de competencias a través de temas de sociedad, política, economía, vida diaria, gastronomía, arte, literatura, interculturalidad, historia, etc. El curso se llevará a cabo del 29 de julio al 2 de agosto de 2013
Correo electrónico:
Información adicional:
Rainer Rutkowski null una semana

Máster universitario de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (Español Lengua Extranjera / Inglés Lengua Extranjera)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Máster en Enseñanza de Lenguas Extranjeras tiene como principal objetivo la formación de profesionales en la enseñanza del español o el inglés como lengua extranjera. Se proporcionan las bases teóricas y los instrumentos prácticos necesarios para organizar la docencia del español o el inglés como lengua extranjera. El programa incluye un número de créditos comunes a ambas especialidades (inglés y español), así como materias específicas para cada una de ellas. Además del itinerario profesionalizador, el Máster en Enseñanza de Lenguas Extranjeras ofrece un itinerario investigador dirigido a aquellos alumnos interesados en el desarrollo teórico o práctico de cualquier aspecto relacionado con la enseñanza de lenguas extranjeras a nivel de doctorado. Modalidad: presencial Idioma: castellano/inglés Plazas de nuevo ingreso: 45 Duración: entre los 60 y los 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System), estándar adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Temporalmente, equivaldrá a uno o dos cursos académicos. Contacto. Información: info.melle@urv.cat Contacto. Académico -coordinador: Dra. Esther Forgas Berdet (Español Lengua Extranjera) Dpt. de Filología Románica (Facultad de Letras) Tel.: 977 559 539 Correo e.: esther.forgas@urv.cat Dra. Mar Gutiérrez-Colon Plana (Inglés Lengua Extranjera) Dpt. de Estudios Ingleses y Alemanes (Facultad de Letras) Tel.: 977 559 537 Correo e.: mar.gutierrezcolon@urv.cat
Correo electrónico:
Información adicional:
Universitat Rovira i Virgili null Curso académico 2012/2013

Prácticas tutorizadas de observación de clases

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso está destinado a profesores que tengan cierta formación inicial en didáctica de ELE y que quieran completar esa formación teórica con otra más aplicada. Asimismo, es un adecuado complemento y una continuación del Curso de iniciación de profesores de español (CFP288-12). Estas prácticas permiten reconocer a través de la observación de clases reales que tendrán lugar en alguno de los centros del Instituto Cervantes los conocimientos, habilidades y actitudes de profesores de lenguas extranjeras experimentados. Además, ofrecen la posibilidad de familiarizarse con herramientas de observación y estimulan la reflexión como base de la formación. Se responderá a cuestiones como: ¿qué puedo aprender al observar a un profesor experto?, ¿qué instrumentos puedo utilizar para este aprendizaje? La realización de la memoria de prácticas ayudará al alumno a reflexionar sobre el proceso, a formularse nuevas preguntas y a planificar un plan de acción respecto a su formación. Modalidad: semipresencial Destinatarios - Diplomados y licenciados que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera. - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras. - Voluntarios de organizaciones no gubernamentales. Se requiere una formación especializada de 30 horas o haber realizado los cursos CFP180-09, CFP229-10 o CFP288-12 del programa de cursos del Instituto Cervantes. Nivel formativo: Nivel A. Cursos dirigidos a todos aquellos que desean iniciar el desarrollo de su competencia docente o que se encuentran en el primer estadio de su desarrollo: experiencia profesional no superior a 300 horas o formación especializada inferior a 30 horas. Duración y horario: 20 horas. cinco en línea, del 5 al 11 de julio, diez de observación (en tres días de la semana del 16 al 20 de julio) y cinco corresponden a la elaboración de la memoria de prácticas, que se puede presentar hasta el 25 de julio. Precio: 200 euros (incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado).
Correo electrónico:
infocfp@cervantes.
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid. null Del 5 al 25 de julio de 2012

Curso de español intensivo A1 / Spanisch Grundkurs kompakt: 21 Vollstunden. Intensivkurs.

Materias de especialidad:
Descripción:
A partir del 27 de agosto (cada dos semanas inicio de nuevo curso) Contacto: Herr Prof. Reinhard Meisterfeld Correo e.: info@aula-viva.de
Correo electrónico:
Información adicional:
null null A partir del 27 de agosto (cada dos semanas inicio de nuevo curso)

Producción de presentaciones y materiales multimedia para el aula de lenguas extranjeras

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso en línea que se celebrará del 26 de mayo de 2014 al 29 de junio de 2014 Directora: Charo Trigos Delgado Destinatarios: - Profesores de español como lengua segunda y extranjera - Profesores de otras lenguas extranjeras - Editores y autores de materiales didácticos - Profesores de español especializados o que deseen especializarse en la enseñanza de español para fines específicos - Voluntarios de organizaciones no gubernamentales Finalidad: Curso para profundizar (B) Permite al profesor profundizar sobre aspectos concretos de su práctica como docente para mejorarla. Dirigido a profesores con experiencia que quieren seguir desarrollándose profesionalmente. Dada la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo y el impulso recibido tras la publicación de los estándares de competencias en TIC para docentes (Unesco, 2008), este curso tiene como objetivo el desarrollo de dichas competencias en los docentes para incorporar presentaciones y materiales multimedia en formato audio y vídeo al proceso de enseñanza y aprendizaje. Está dirigido a profesores de lenguas extranjeras que deseen una formación eminentemente práctica que les permita crear sus propios materiales usando las nuevas herramientas y aplicaciones que ofrece la Web 3.0. Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: - Organizar situaciones de aprendizaje - Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje - Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo Instituto Cervantes. Formación de Profesores Libreros, 23. 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Correo e.: infocfp@cervantes.es
Información adicional:
null null 30 horas