Enseñanza de la lengua

Máster de Estudios Hispánicos Superiores

Descripción:
El Máster Universitario de Estudios Hispánicos Superiores se plantea con un doble objetivo: formación hacia la investigación constituyendo así el requisito formativo necesario para el ingreso en un Programa de Doctorado, según la nueva normativa ministerial, con vistas a la realización de Tesis Doctoral; y profundización en los conocimientos del alumnado que vaya a desarrollar otras actividades profesionales dentro del ámbito de la Lengua Española y las Literaturas hispánicas. En general, la finalidad del Máster será la adquisición por parte del alumnado de una formación avanzada, de carácter especializado, orientada a la especialización académica y a promover la iniciación en las tareas investigadoras. En particular, los objetivos que se pretenden son: - Proporcionar al alumnado conocimientos especializados en el ámbito de la Filología hispánica, tanto en los estudios lingüísticos como en los literarios. - Transmitir al alumnado conocimiento teórico y capacidad de manejar las nuevas corrientes de estudio desarrolladas en los estudios filológicos. - Instruir al alumnado en los nuevos métodos de descripción e investigación desarrollados en Filología hispánica. - Instruir al alumnado en los métodos de investigación desarrollados en las disciplinas genéricas de Lingüística y Teoría de la Literatura. - Adiestrar al alumnado en la aplicación de los métodos de investigación a la resolución de problemas científicos concretos en el ámbito del español. - Transmitir al alumnado nuevas técnicas de análisis textual y de análisis de la comunicación oral. - Iniciar al alumnado en el desarrollo de sus propias investigaciones a través de los trabajos realizados en las diversas materias y, particularmente, en el trabajo fin de Máster Estructura y breve descripción de contenidos: El Máster consta de 60 créditos ECTS, con la siguiente estructura: - Módulo A: Materias metodológicas y dirigidas al análisis (obligatorias): 18 créditos - Módulo B: Materias específicas del Máster en Lengua española y Literaturas en español. El alumno deberá realizar 36 créditos de una oferta de 72 créditos, organizada en dos módulos: - Módulo B1: Materias de Lengua Española (36 créditos) (optativas, 4 créditos cada asignatura) - Módulo B2: Materias de Literatura Española e Hispanoamericana (36 créditos) (optativas, 4 créditos cada una) - Trabajo Fin de Máster (obligatorio): 6 créditos Créditos totales: 60 Las materias ofrecidas dentro del Módulo A son de obligada realización para todo el alumnado inscrito. Igualmente, es obligatoria la presentación del Trabajo Fin de Máster, para lograr el correspondiente título. En el Módulo B, el alumnado tiene libertad para escoger los 36 créditos que ha de realizar de entre las materias ofrecidas, que sumarán un total de 72 créditos. Con ello, tendrá la posibilidad de realizar solo créditos de materias lingüísticas, de materias literarias, o combinar ambas.
Información adicional:
null null Año 2013-2014

Experto on-line en español como segunda lengua: enseñanza y aprendizaje

Materias de especialidad:
Descripción:
Finalidades específicas del curso: 1. Dotar de unos conocimientos teóricos fundamentales en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas. 2. Instruir en los aspectos más relevantes del sistema lingüístico del español y de su uso estándar. 3. Proveer de herramientas didácticas fundamentales, desde la programación y la organización del trabajo en el aula de E/LE, según los intereses y las características de los alumnos, hasta el empleo de los más modernos medios tecnológicos. Módulo 1- Conceptos básicos en la enseñanza del español 2/L 1.1. Metodología de la enseñanza del español como segunda lengua (3 créditos). 1.2. El currículo de la enseñanza del español como segunda lengua y el marco común europeo de referencia (3 créditos). 1.3. Recursos didácticos en la enseñanza del español como segunda lengua (3 créditos). Módulo 2 - Enseñanza y aprendizaje de español 2/L como sistema en el discurso 2.1. Pronunciación del español y su didáctica como segunda lengua (4 créditos). 2.2. Problemas de gramática española y su didáctica como segunda lengua (4 créditos). 2.3. El componente pragmático del español como 2/L (4 créditos) Módulo 3- Variedades de uso del español como 2/L 3.1. Las variedades del español en la clase de español 2/L (3 créditos). 3.2. La literatura en la enseñanza del español como segunda lengua (3 créditos). 3.3. Componente sociocultural en la enseñanza del español como segunda lengua (3 créditos). -Este curso Experto on-line se imparte íntegramente a través de Internet. El alumno, además de tener a su disposición, virtualizados, todos los materiales didácticos, dispondrá de estos materiales en pdf. -La reunión presencial que se programa a mitad de curso no es obligatoria. Se podrá asistir a ella en Madrid o bien seguirla por videoconferencia. Las tres unidades didácticas estarán a disposición de los alumnos virtualizadas en la página web del Curso y en pdf. Cada una de ellas corresponde a un módulo [...]
Correo electrónico:
Información adicional:
Mariluz Gutiérrez Araus null 6 meses

Máster en línea en Enseñanza del Español como Segunda Lengua

Materias de especialidad:
Descripción:
En la oferta de cursos de formación de profesores de español como segunda lengua y lengua extranjera, hay en España ya una tradición, aunque bastante reciente, pero se hace muy necesaria una oferta de enseñanza a distancia, haciendo uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y en concreto de la red. La UNED es, sin duda, la institución con una trayectoria más clara en el campo de las titulaciones de postgrado para quienes no pueden acudir a cursos presenciales o prefieren el aprendizaje online, tanto si viven en países de habla española, como España, Iberoamérica, EE. UU., como en otros donde existe una clara demanda de profesores de español. El Máster on-line enseñanza del español como segunda lengua tiene los siguientes objetivos: 1. Dotar de unos conocimientos teóricos fundamentales en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas. 2. Instruir en los aspectos más relevantes del sistema lingüístico del español y de su uso estándar, dentro de los planos fonético, gramatical, léxico, pragmático y sociolingüístico. 3. Proveer de herramientas didácticas fundamentales, desde la programación y la organización del trabajo en el aula de E/LE, según los intereses y las características de los alumnos, hasta el empleo de los más modernos medios tecnológicos que faciliten la tarea en el aula. Matrículas: del 7 de septiembre de 2015 al 12 de enero de 2016. Contacto: María Luz Gutiérrez Araus Catedrática de Lengua Española Facultad de Filología UNED Senda del Rey, 7 28040 - MADRID Tel.: 00 34 91 398 68 47 Correo e.: mgutierrez@flog.uned.es
Correo electrónico:
Información adicional:
María Luz Gutiérrez Araus null Del 1 de febrero de 2016 al 15 de diciembre de 2017

¡A hablar !

Materias de especialidad:
Descripción:
Metodología y práctica de la comunicación oral para profesores ELE Curso intensivo de conversación que ofrece a los participantes la posibilidad de, a través de temas variados y relacionados con la cultura española, practicar y desarrollar sus destrezas comunicativas. Además, se plantea una reflexión acerca de la labor de profesorado y el papel del alumno en el aprendizaje a través de la práctica de las destrezas orales. El curso se impartirá del 4 al 8 de agosto de 2014 y del 27 al 31 de octubre de 2014 Instituto Español Murallas de Ávila. Calle Martín Carramolino 6 05001 Ávila, España Tel. (+34) 920 222 773 Correo e.: iema@iema.com
Correo electrónico:
Información adicional:
Yoko Takaoka null 25 clases

Interacción oral: actividades, estrategias y evaluación

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso de Nivel B, que se llevará a cabo del 28 al 29 de junio de 2013, en la modalidad presencial, estará dirigido por Susana Martín Leralta Destinatarios: - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras. - Formadores de profesores de lenguas extranjeras. - Editores y autores de materiales didácticos. - Voluntarios de organizaciones no gubernamentales. Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: - Organizar situaciones de aprendizaje. - Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno. - Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje. Objetivos: - Reflexionar, a partir de la práctica, acerca de los procesos y estrategias de expresión, comprensión e interacción oral. - Manejar criterios útiles para el análisis y el diseño de actividades de interacción oral en ELE, en distintos contextos y según los niveles del MCER. - Identificar, aplicar y evaluar estrategias para la interacción oral e incluirlas en la planificación didáctica. - Distinguir las características propias de las actividades de evaluación de interacción oral en contraste con las de aprendizaje. - Aplicar los criterios de evaluación y los descriptores de calificación para valorar actividades de evaluación de la interacción oral, mediante el visionado de casos prácticos reales. Contacto Correo e.: infocfp@cervantes.es Tel: (+34) 91 436 75 76 / (+34) 91 436 75 91 En horario de 10.00 a 14.00 h.
Correo electrónico:
Información adicional:
null null 10 horas

Experto en Entornos Digitales para la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas

Materias de especialidad:
Descripción:
El programa de Experto en Entornos Digitales para la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas es un Título propio de la Universidad Nebrija que se imparte totalmente en línea y consta de 20 créditos ECTS, equivalente a 500 horas de formación. Con este nuevo programa queremos responder de manera eficaz a las necesidades actuales de formación de los profesionales de la enseñanza de lenguas extranjeras. En el programa se incluyen, entre otros contenidos: - El diseño de tareas digitales significativas. - La evaluación y el mantenimiento de portafolios electrónicos. - La elección de plataformas de enseñanza y aprendizaje en la red. - La creación de materiales interactivos multimedia. - La integración de los aspectos digitales en el currículo. - El uso de redes sociales en prácticas comunicativas. - La evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de espacios y aulas virtuales. Del 1 de octubre de 2013 al 28 de febrero de 2014
Correo electrónico:
Información adicional:
Beatriz González Sagardoy null 5 meses

Encuentro de verano para la enseñanza del español

Materias de especialidad:
Descripción:
Se llevará a cabo del 14 de julio al 1 de agosto de 2014 en Sevilla. Podrán matricularse hasta el 14 de junio de 2014. Se explorará la importancia del dominio afectivo en la enseñanza de lenguas y veremos maneras de trabajar con los factores afectivos en el aula para lograr un aprendizaje más eficaz. Se abordarán las diversas variedades de la lengua española en el mundo, especialmente en Hispanoamérica, las principales características que las diferencian y cómo trabajar con ellas en el aula. Nos centrará en la comunicación e interacción que surgen de los encuentros entre personas de diferentes lenguas y culturas, un proceso fascinante experimentado por quienes cruzan fronteras nacionales en el mundo contemporáneo. Se estudiarán en detalle uno de los factores más importantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de otras lenguas: la motivación del alumno y del profesor. Veremos diversas maneras de activar, mantener y evaluar la motivación. Contacto: info@lceseville.com
Información adicional:
null null 60 horas, 4 créditos

Habilidades interpersonales aplicadas a la práctica profesional del docente

Materias de especialidad:
Descripción:
Estos tres talleres van dirigidos a profesores experimentados que saben que, a pesar de la experiencia, a veces se encuentran con situaciones inesperadas que provocan un cierto malestar y ante las que no saben cómo reaccionar. Con estos talleres se verá que para actuar, disponemos de recursos cognitivos, de habilidades interpersonales y de técnicas creativas. En el primer taller se analizará por qué a veces ciertos acontecimientos provocan tensiones que llevan a actuar de un modo no acertado. Se tratará de entender cómo pensamos, sentimos y actuamos. En el segundo se trabajará con distintas herramientas de comunicación que tenemos a nuestra disposición para mejorar las relaciones interpersonales dentro del aula y en el entorno profesional. En el tercero se recurrirá a la aplicación de técnicas creativas en la práctica profesional para resolver conflictos, realizar pruebas de evaluación, etc. Modalidad: presencial Instituto Cervantes. Departamento de Formación de Profesores. C/ Libreros, 23. Alcalá de Henares (Madrid) Destinatarios: - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras. - Formadores de profesores de lenguas extranjeras. - Profesionales relacionados con la gestión de centros de lenguas. . Nivel formativo: Nivel B . Cursos dirigidos dirigidos a profesores que poseen una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español o de otras lenguas extranjeras: experiencia docente de un año como mínimo, más de 300 horas -impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo- y una base de formación especializada de unas 60 horas. Duración y horario: 12 horas. De 9:30 h. a 13:30 h. y de 14:30 h. a 16:30 h. Precio: 188 euros (incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado).
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid null Del 23 al 24 de julio de 2012

Creación de grupos inteligentes

Materias de especialidad:
Descripción:
Las relaciones que se establecen entre los miembros de los grupos de trabajo pueden facilitar o dificultar los resultados que alcanzan los equipos, así como la motivación de sus componentes. En este curso, ahondaremos en las formas de pensar y de actuar de los equipos. Conoceremos técnicas que permitan saber más sobre la forma en que se relacionan sus miembros y sobre cómo mejorar la comunicación con la finalidad de aprovechar mejor las habilidades y experiencias de cada uno de los miembros. El curso combina una reflexión teórica con una experiencia concreta y práctica de un equipo que ha trabajado con estas técnicas para la creación de un grupo inteligente. En concreto, se mostrarán las acciones y las herramientas que se han utilizado y los resultados que se han obtenido aplicándolas. Modalidad: presencial Instituto Cervantes. Departamento de Formación de Profesores. C/ Libreros, 23. Alcalá de Henares (Madrid) Destinatarios - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras. - Profesionales relacionados con la gestión de centros de lenguas. Nivel formativo: Nivel B . Cursos dirigidos dirigidos a profesores que poseen una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español o de otras lenguas extranjeras: experiencia docente de un año como mínimo, más de 300 horas -impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo- y una base de formación especializada de unas 60 horas. Duración y horario: 10 horas. De 9:30 h. a 15:00 h. Precio: 155 euros (incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado).
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid. null Del 19 al 20 de julio de 2012

Cómo activar en los centros planes formativos compartidos

Materias de especialidad:
Descripción:
Está demostrado que, entre las diferentes modalidades de formación del profesorado, las que se desarrollan con interacción entre docentes son las que más ayudan a fomentar procesos de reflexión, aprendizaje y desarrollo personal y grupal. A menudo, este trabajo y el esfuerzo que implica no es tan satisfactorio como se quisiera, porque el trabajo en equipo es un proceso complejo. Para que este proceso llegue a buen puerto, es necesario aplicar estrategias de gestión del conocimiento y de dinámicas grupales susceptibles de ser incorporadas en todo trabajo en grupo, que permitan a los docentes establecer las bases para diseñar, llevar a cabo y evaluar planes formativos de progreso de forma realmente compartida. En este sentido, este curso pretende ayudar a miembros de los equipos directivos a apropiarse de procedimientos, estrategias y maneras de hacer que ayuden a dinamizar los equipos docentes para la gestión compartida de conocimiento. Modalidad: presencial Instituto Cervantes. Departamento de Formación de Profesores. C/ Libreros, 23. Alcalá de Henares (Madrid) Destinatarios - Diplomados y licenciados en Filología que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera. - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras. - Formadores de profesores de lenguas extranjeras. - Editores y autores de materiales didácticos. - Voluntarios de organizaciones no gubernamentales Nivel formativo: Nivel C . Cursos dirigidos dirigidos a profesores experimentados, con una sólida trayectoria profesional y formativa. Experiencia mínima de tres años, más de 1.800 horas y una formación especializada de 180 horas como mínimo. Duración y horario: 10 horas. Viernes de 15:30 a 21:00 h. y sábados de 9:30 a 15:00 h. Precio: 155 euros (incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado).
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid. null Del 13 al 14 de julio de 2012