Enseñanza de la lengua

Seminario de Investigación Cuantitativa y Análisis Estadístico en Linguística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

Materias de especialidad:
Descripción:
Este seminario está principalmente dirigido a los alumnos de Máster y Doctorado en Lingüística Aplicada que necesitan herramientas metodológicas para desarrollar exitosamente una investigación empírica cuantitativa. El objetivo de este seminario es dotar a los participantes de las capacidades y conocimientos para seleccionar adecuadamente y aplicar de manera rigurosa algunas técnicas básicas de análisis estadístico en consonancia con los objetivos y el contexto de la investigación que quieran emprender. Para ello, se proporcionará una introducción a los principales conceptos para la aplicación de la estadística descriptiva y a algunos aspectos de la inferencial. Paralelamente se efectuará una muestra de manejo del paquete estadístico SPSS para las Ciencias Sociales con el fin de proporcionar una base práctica que permita llevar a cabo de modo autónomo un estudio en Lingüística Aplicada en lo referente a la selección de la metodología y herramientas estadísticas y a la adecuada interpretación de los resultados. El seminario tendrá lugar en el campus de Dehesa de la Villa en Madrid. Se inscribirá a los participantes por estricto orden de recepción de las solicitudes hasta completar aforo. Se repetirá el seminario los días 3 y 4 de julio en el mismo horario (de 16 hrs. a 20 hrs.) Contacto: Anna Doquin Correo e.: adoquins@nebrija.es
Información adicional:
null null Del 30 de junio al 1 de julio de 2014

Lengua, Cultura y Metodología

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso se celebrará del 23 de junio al 4 de julio de 2014 Se trata de un curso de lengua, cultura y metodología destinado a profesores de español que impartan clases de lengua española y cultura hispánica o que estén interesados en impartirlas. Proporcionará a los participantes la oportunidad de adquirir conocimiento y experiencia cultural en Historia, Geografía, Arte, Cine, Lengua y Metodología didáctica. De esta forma, el profesor de español adquirirá una visión más enriquecida y actual de la lengua y su cultura. Habrá un módulo especial dedicado al cine. Objetivos: - Mejorar las competencias lingüísticas y las habilidades comunicativas en español, lo que contribuirá al desarrollo profesional de los estudiantes. - Proporcionar conocimiento cultural y experiencia en el campo de la Historia, Geografía, Literatura y Arte que ampliará su visión del mundo hispánico. Este objetivo se alcanzará gracias a la dimensión intercultural del curso. - Experimentar las nuevas metodologías y herramientas didácticas que resulten útiles en el desarrollo de sus habilidades docentes. Los participantes también compartirán sus conocimientos para propiciar un intercambio productivo de experiencias docentes que, a su vez, podría facilitar futuros proyectos de colaboración. - Reflexionar sobre el papel central del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas y ponerlo en práctica a través del estudio de estilos de aprendizaje y su aplicación en la docencia del español. Su modalidad es presencial y la programación se organiza en torno a los siguientes bloques temáticos: - Módulo de Lengua y su Didáctica - Módulo de Metodología - Módulo de Cultura Contacto: Fundación Comillas Correo e.:info@fundacioncomillas.es
Información adicional:
null null Del 23 de junio al 4 de julio

Summer Workshop on Second Language Acquisition

Materias de especialidad:
Descripción:
This is a one-day workshop on Second Language Acquisition. The workshop is directed to graduate and advanced undergraduate students, language teachers and anyone interested in getting an overview of current research in the acquisition, teaching and learning of a second language. Minimum education level: final year undergraduates. Programme: 9:00-9:20: Registration 9:20-9:30: Welcome and presentation 9:30-11:00: Session 1. On crosslinguistic variation and Second Language Acquisition by Drs. María J. Arche and Sarah A. Liszka (University of Greenwich) 11:00-11:15: Coffee break 11:15-12:15: Session 2. On Bilingualism by Professor Silvina Montrul (University of Illinois at Urbana Champaign) 12:15-13:00: Lunch 13:00-14:00: Session 3. On motivation, by Dr Florentina Taylor (University of Greenwich). 14:00-14:15: break 14:15-15:45: Session 4. On Input Processing and Instruction related Issues, by Professor Alessandro Benati and Dr Cécile Laval. 15:45-16:00: Break 16:00-16:45: Final discussion 17:00-18:00: Wine reception Tuition: £40 (students)/£90 (regular) it includes materials, teas/coffees and lunch. Registration: 14th April-22th June 2015.
Correo electrónico:
Información adicional:
María J. Arche null 9 horas

Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
Funiber ofrece un programa de formación de profesores de español como lengua extranjera que tiene como objetivo principal dar respuesta a esta nueva realidad. Los contenidos de la Maestría en Lingüística aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y los de la Maestría en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera son idénticos. Lo único que varía es la denominación y la titulación de los mismos en función de la universidad donde el alumno se haya matriculado. Contacto: Información de: Mónica Gracia Correo e.: monica@funiber.org
Información adicional:
null null Cursos 2014-2015, 2015-2016

Experto en Enseñanza del Español a Niños y Adolescentes

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de posgrado en línea, dirigido por Mª Vicenta González Argüello, que prepara específicamente para la didáctica del español para niños y adolescentes, a partir de sus necesidades específicas. Los estudiantes aprenderán a hacer propuestas didácticas adecuadas para estas edades favoreciendo la motivación de los alumnos.

Destinatarios
Titulados universitarios (licenciados, graduados, diplomados o equivalentes a nivel español o internacional) que se quieran especializar en el aprendizaje del español a niños y adolescentes.

Objetivos
Desarrollo de estrategias y conocimientos amplios y actualizados, así como estrategias prácticas en la didáctica del español como lengua extranjera (ELE) a niños y adolescentes.
Correo electrónico:
País:
España

«El teatro como recurso en la clase de ELE»

Descripción:
Curso-taller dirigido a todos aquellos profesores de ELE, ya sean profesionales, estudiantes o en prácticas, que consideran que el teatro puede ser un recurso de enseñanza muy rentable, si se usa de forma adecuada. El objetivo será dotar a los participantes de una amplia variedad de recursos teatrales de enseñanza que puedan aplicar en sus clases de ELE. Durante el desarrollo del curso, se plantearán diversos tipos de actividades teatrales adecuadas para cada nivel y contexto de enseñanza. Dichas actividades abarcarán tanto la enseñanza de las diferentes competencias (lingüística, discursiva, sociocultural, fonética, estratégica, etc.) como de las destrezas de expresión y comprensión. Profesoras: María Fernández Alonso (especialista en ELE y formación de profesores). Gisele Fernández Lázaro (especialista en ELE y artes escénicas). Programa: [http://www.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/6/29817Horario. WEB.2015..Teatro.pdf] Contacto: Universidad Internacional Menéndez Pelayo Correo e.:alumnos@uimp.es
Información adicional:
null null Del 17 al 21 de agosto de 2015

Especialización Universitaria en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta formación de posgrado está dirigida a profesores y futuros profesores de español que deseen actualizar y ampliar sus conocimientos. También constituye una útil herramienta para aquellos titulados y estudiantes universitarios que quieren introducirse en el ámbito del mundo ELE a través de una formación especializada. El curso cuenta con un total de 225 horas (9 créditos ECTS) y se desarrolla íntegramente a distancia a través del Aula Virtual del CIESE-Comillas. Durante los 2 meses que dura el programa (del 11 de enero al 11 de marzo) se trabajan los siguientes bloques temáticos: - El proceso de adquisición de segundas lenguas. - La metodología de la enseñanza del español. - La comunicación verbal y la comunicación no verbal. Al finalizar el curso se expedirá un Diploma de superación emitido por la Universidad de Cantabria.
Correo electrónico:
Información adicional:
Centro Universitario CIESE-Comillas null 225 horas (9 créditos ECTS) repartidas en dos meses

Formación para Profesores de Español como L2

Materias de especialidad:
Descripción:
El Curso de Formación para profesores de español como L2, dirigido por la Prof.ª Eva Bravo, aporta instrumentos operativos y modelos de actuación pedagógica para facilitar el aprendizaje de ELE mediante el desarrollo de distintas habilidades y competencias. Esta es ya la decimoquinta edición de este curso, en el que participa profesorado de varias universidades y que trata de dar respuesta a estas preguntas: ¿Cómo puedo hacer que pronuncien mejor mis estudiantes de una manera efectiva? ¿Puedo hacer algo diferente y atractivo para motivar a mis alumnos en su aprendizaje? ¿Qué aportaciones conviene que conozca y aplique de los nuevos documentos europeos y españoles para la enseñanza de lenguas y del español en concreto? Estos son algunos de los interrogantes que se plantearán en este curso, que está dirigido a personas que deseen orientarse formativa y profesionalmente hacia la enseñanza del español, tanto en España como en el extranjero. Objetivos: - Reflexionar sobre la evolución histórica de la enseñanza de español como segunda lengua, así como sobre las tendencias metodológicas y didácticas vigentes en la actualidad. - Proveerse de los conocimientos y las herramientas fundamentales para la enseñanza de español como segunda lengua. - Tomar contacto con la realidad laboral de la enseñanza de español como segunda lengua. - Desarrollar habilidades para la enseñanza de aspectos gramaticales del español. - Reflexionar sobre el proceso de formación e inserción profesional del profesor. El curso sigue una metodología teórico-práctica orientada a la acción. Las sesiones cuentan con un marco expositivo en el que se desarrollan aplicaciones prácticas de los temas que se debatirán. Es necesaria la participación activa del alumno y su preparación previa de los materiales de la sesión, según las indicaciones que proporciona cada profesor. En los talleres editoriales se informa de algunas propuestas de materiales que serán analizados en el contexto docente y sobre los que se proporcionan indicaciones de uso. Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por el Instituto Cervantes y la Universidad de Sevilla.
Correo electrónico:
Información adicional:
Universidad de Sevilla null Del 2 al 21 de septiembre de 2015

Curso de especialización de postgrado. Sexta edición: Corrección de Español

Materias de especialidad:
Descripción:
Se llevará a cabo del 8 de septiembre de 2014 al 2 de febrero de 2015 El curso ofrece la formación necesaria para comenzar a desempeñar profesionalmente todo tipo de trabajos relacionados con la corrección lingüística y tipográfica de cualquier texto. Tiene una marcada orientación profesional desde su misma concepción y estructura. En razón de ello, los objetivos asociados a este curso son los siguientes: a) Conocer y aplicar los principales criterios de corrección de estilo y tipográficos. b) Conocer y aplicar las normas de composición de una publicación. c) Conocer y aplicar de forma actualizada las normas gramaticales y ortográficas. d) Conocer las distintas fases del proceso de edición de una publicación. e) Establecer y aplicar los criterios de intervención en los textos. f) Aplicar correctamente el estilo editorial establecido (libro de estilo). La docencia equivale a 175 horas / 7 créditos ECTS (95 h teórico-prácticas; 25 h de tutorías; 55 h de preparación de trabajo). Puede realizarse la preinscripción hasta el 28 de febrero de 2014 mediante envío de correo electrónico a secretaria_valencia@uimp.es Realizada la preinscripción, se llevará a cabo el proceso de selección de solicitudes. El 15 de marzo de 2014 se publicará la lista de admitidos y dará comienzo el periodo de matriculación que finalizará el día 8 de abril. En este momento solamente se abonará el 50 % de la matrícula.
Información adicional:
null null 175 horas

Programa de formación de profesores

Materias de especialidad:
Descripción:
El Programa del Instituto Cervantes se compone de 30 cursos de los cuales 22 son en línea, 3 semipresenciales y 5 presenciales en Alcalá de Henares para formar a futuros profesores y desarrollar las habilidades de los profesionales en ejercicio. Los cursos están organizados de acuerdo con su finalidad formativa. Para los que desean iniciar su carrera profesional contamos con 10 cursos. Habrá dos ediciones del curso de Formación inicial para profesores de ELE (de 140 horas) para aquellos que desean iniciarse como profesores de español y una edición para los que ya hayan tenido un breve acercamiento al aula de español (Didáctica de LE y prácticas tutorizadas). Asimismo, habrá siete cursos de Acreditación de examinadores de los nuevos Diplomas de español el Instituto Cervantes. Por otra parte, seguimos ampliando la oferta formativa con cursos de Actualización lingüística y cultural, dirigidas a profesores interesados en ampliar o actualizar sus conocimientos de la lengua y las culturas hispanas, con el curso de Geografías del español: variación lingüística y cultural en el mundo hispánico. El programa ofrece, además, 48 cursos en colaboración con otras instituciones (principalmente universidades españolas), así como 4 cursos dirigidos específicamente a los profesores de Centros Acreditados por el Instituto Cervantes en España y a los profesores de la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE). Así, son 32 las instituciones con las que colabora el Instituto Cervantes para el desarrollo de 40 cursos presenciales en distintas ciudades españolas e hispanoamericanas y 12 cursos en línea. Así pues, en el Programa 2015 se ofrecerán un total 3305 plazas en 82 cursos con 3150 horas de formación. Con la participación de 245 formadores en este programa de formación el Instituto Cervantes pretende dar respuesta a las necesidades formativas de los profesores de lenguas segundas y extranjeras y contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza. Contacto: Formación de Profesores Libreros, 23. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). infocfp@cervantes.es
Información adicional:
null null null