Enseñanza de la lengua

Cursos de Español Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación anuncia la próxima edición de los cursos de Español para Extranjeros que se desarrollará del 22 al 26 de enero.

Con respecto a la modalidad, el curso tiene un enfoque comunicativo basado en tareas a partir de una perspectiva intercultural; los contenidos integran lo lingüístico y cultural mediante el aprendizaje y uso contextualizado de la lengua; y el curso se aprueba mediante asistencia al 80% de las clases y evaluación final.

Los dos objetivos principales del curso son: desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes en todos sus aspectos y promover la integración e interacción en la cultura uruguaya.

Niveles: básico, intermedio y avanzado. 

Precio: US$ 150 (ciento cincuenta dólares estadounidenses)

Duración: 1 semana - 30 horas (6 horas por día)

Requisitos para la inscripción: 

- Enviar por e-mail formulario de preinscripción.
- Para confirmar la inscripción, se deberá abonar el curso (para residentes en Uruguay) o enviar copia escaneada del pasaje (para residentes en el extranjero).
- Una vez pago el curso, o enviada la copia del pasaje, los participantes realizarán una prueba de nivel que les será enviada por e-mail (para entregar antes del lunes 11 de diciembre)
- Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la siguiente dirección: espanolcelex@gmail.com
 
Correo electrónico:
País:
Uruguay

Curso de posgrado «El español como segunda lengua: enseñanza y aprendizaje»

Descripción:
Este curso de 30 créditos se celebrará del 1 de febrero al 24 de julio de 2018. Entre sus objetivos se pueden destacar los siguientes:
- Dotar de unos conocimientos teóricos fundamentales en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas.
- Instruir en los aspectos más relevantes del sistema lingüístico del español y de su uso estándar, dentro de los planos fonético, gramatical, léxico, pragmático y sociolingüístico.
- Proveer de herramientas didácticas fundamentales, desde la programación y la organización del trabajo en el aula de E/LE, según los intereses y las características de los alumnos, hasta el empleo de los más modernos medios tecnológicos que faciliten la tarea en el aula.

Contacto:
María Luz Gutiérrez Araus
Correo e.: mgutierrez@flog.uned.es
Correo electrónico:
País:
España

Formación de tutores de prácticas docentes en cursos de formación inicial. Curso para liderar

Materias de especialidad:
Descripción:

Este curso en línea, que comienza el 6 de noviembre y finaliza el 3 de diciembre de 2017, está dirigido por Beatriz Arribas Arévalo. Sus destinatarios son formadores, así como a profesores de español o de otras lenguas con una titulación universitaria y una experiencia mínima en enseñanza de 2400 horas, que quieren asumir nuevas responsabilidades en su actividad profesional. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito.  

Correo electrónico:
@https://cau.cervantes.es/
País:
España

Acreditación de tutores AVE Global

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea de 30 horas, del 20 de octubre al 15 de diciembre de 2020. El objetivo es conocer los materiales digitales de los cursos AVE Global y adquirir la competencia necesaria para emplearlos en diferentes contextos de enseñanza; identificar los principios metodológicos en los que se sustentan los materiales didácticos y la gestión de la comunicación y del tiempo del curso; proveerse de técnicas, habilidades y estrategias para realizar la labor de tutor en línea de la manera más eficaz; y programar sesiones de trabajo colaborativo con las herramientas de comunicación de la plataforma AVE integrando los servicios que ofrece la web. 

El plazo de inscripción se cierra el 18 de octubre de 2020. 
La programación y los contenidos del curso pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/CFP560-20.htm. 
Correo electrónico:
País:
España

A lomos de una pluma: viaje por la literatura del español

Descripción:
Este curso en línea se impartirá del 16 de octubre al 10 de noviembre de 2017. Está dirigido a profesores nativos y no nativos (con un nivel de dominio B2 o superior en español) que desean actualizar sus conocimientos de literatura.  El curso ofrece la posibilidad de conocer y poder analizar las obras de la literatura en lengua española, una de las más importantes y extensas del mundo. Facilita y amplía la comprensión del pensamiento y de la cultura de los pueblos de habla hispana. Además, es un elemento absolutamente necesario para desarrollar proyectos educativos, formativos y culturales. Igualmente se ofrece una introducción práctica y amena a nuestra literatura, sus principales autores, obras, épocas y personajes. Todo ello con un moderno enfoque formativo basado en el conocimiento activo y directo de los temas que lo componen en el que se conjugan la investigación, el diálogo entre los participantes, la práctica directa de la creación literaria y las bases del estudio crítico. El foco del curso es la actualización de conocimientos de literatura y no la aplicación didáctica al aula.
Correo electrónico:
@https://cau.cervantes.es/
País:
España

Comunidad de práctica: TutorIC

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso en línea, que se imparte en convocatoria abierta, del 1 de febrero de 2017 al 1 de enero de 2018, esta dirigido a profesores con experiencia o interés en la tutorización de profesores en formación. Se requiere titulación universitaria y un nivel de español C1. Se recomienda una experiencia mínima de 2400 horas de docencia y haber realizado cualquiera de las ediciones del curso de formación de tutores de prácticas docentes en cursos de formación.

Se admiten inscripciones hasta el 30 de noviembre de 2017. 
Correo electrónico:
@https://cau.cervantes.es/
Fuente de información:
País:
España

Jornada de actualización «Citas y comillas» - Corrección y revisión de textos de especialidad

Materias de especialidad:
Descripción:
El 7 de octubre se impartirá en Buenos Aires este curso de carácter teórico-práctico que tiene como objetivo introducir a los participantes en el conocimiento de las competencias y los instrumentos necesarios para llevar a cabo el reconocimiento de las especificidades de los distintos tipos de textos (académicos, periodísticos y traducidos, entre otros), y de esa manera poder corregirlos con solvencia.

Se presentarán algunas de las herramientas básicas de la pragmática lingüística, el análisis del discurso y la normativa. No obstante, el objetivo primordial del curso es que, a partir del contacto directo con correctores especializados en cada uno de los formatos textuales considerados, el participante realice la tarea de corregir y editar un texto de la manera más parecida posible a la de la práctica real dentro del ámbito editorial.
Correo electrónico:
País:
Argentina

La interacción en acción

Descripción:
El programa de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca celebra este curso en línea del 18 al 24 de octubre de 2021. El objetivo abordar la interacción como un concepto de incorporación necesaria en la enseñanza de lenguas extranjeras.El plazo de matrícula termina el 18 de octubre de 2021. 

Este curso está dirigido a profesores de español interesados en reflexionar sobre una serie de claves didácticas que les ayudarán a integrar la interacción en el aula de E/LE. Se plantearán estrategias, recursos y actividades para potenciar la motivación en el aula y la dinámica de grupos mediante el desarrollo de diferentes habilidades lingüísticas destinadas a facilitar una comunicación real en el aula.
 
Los detalles del curso y la matrícula pueden consultarse en la página web de la universidad.
Correo electrónico:
País:
España

Nuevas tecnologías en el aula a través del Marco Común de Competencia Digital Docente

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso en línea dirigido a docentes de cualquier nivel educativo en periodo de formación o en activo, que tendrá lugar del 17 de octubre al 4 de noviembre de 2017.

Objetivos:
- Introducir a los docentes de distintos niveles educativos en el Marco Común de Competencia Digital Docente (2017).
- Presentar distintas herramientas para el desarrollo de la competencia digital.
- Evaluar la aplicabilidad en el aula de dichos recursos con respecto a la metodología empleada.
Correo electrónico:
País:
España

Creación de espacios y materiales de enseñanza en línea

Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 3 de abril al 9 de mayo de 2018. Se abordará el proceso de creación de espacios de enseñanza de idiomas en línea, ya sea para poder ofrecer de manera independiente este servicio o para centros que quieran ampliar su catálogo de cursos. A lo largo de las cinco semanas de instrucción se tratarán distintos aspectos que implican tanto la creación de un espacio virtual de enseñanza de idiomas, como la edición de materiales didácticos y se tratará de dar respuesta a preguntas como: ¿puedo ofrecer clases profesionales a través de internet?, ¿qué espacios de trabajo tengo a mi disposición?, ¿cómo crear materiales digitales? o ¿de qué canales dispongo para promocionar mi oferta de cursos? 

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: 
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución
- Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo

Director/a: Javier Villatoro López 

Objetivos
- Crear espacios de aprendizaje en línea.
- Programar y organizar cursos de aprendizaje de lenguas.
- Poner en marcha un espacio digital de enseñanza de idiomas.
- Elaborar contenidos y recursos digitales para el aprendizaje de lenguas.
- Utilizar las herramientas de autor para la creación de contenidos interactivos.
- Producir y publicar unidades didácticas para su uso en la red.
- Manejar programas de edición multimedia.

Contenidos, autores y tutores
Autor de los materiales: Javier Villatoro López (editor y formador de ELE, especialista en TIC)
Tutores: Patricia Hidalgo Murciano (asesora TIC y formadora de profesores) y Javier Villatoro López

Módulo I. Aspectos básicos de la docencia en línea
- La práctica docente en internet
- Competencias digitales para profesores de lenguas

Módulo II. Espacios telemáticos
- Blogs y redes
- Sistemas integrados (edición, organización, videoconferencia, almacenamiento en la nube...)

Módulo III. Producción y adaptación de contenidos
- Maquetación básica: estructura y formato
- Imágenes: edición y bancos libres de derechos

Módulo IV. Multimedia
- Funciones básicas de los editores multimedia
- Edición de audio, vídeo

Módulo V. Edición y publicación de ejercicios y materiales
- Plataformas para e-learning
- Creación de ejercicios y actividades

Módulo VI. Tarea final
- Tarea final
- Presentación de un modelo de curso en línea
Correo electrónico:
País:
España