Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social.

Descripción:
Castellón de la Plana, 2008. Coordinado por José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos y Mónica Velando Casanova. En este volumen se reúnen algunos estudios y trabajos presentados en el II Congreso sobre Lengua y Sociedad celebrado en la Universidad Jaime I de Castellón en noviembre de 2004. En este cogreso se dedicó un espacio específico para analizar y debatir sobre la influencia recíproca que se dispensan dos realidades con que convivimos a diario (las lenguas con las que nos comunicamos y la sociedad que nos rodea). Los trabajos de esta obra responden a diferentes aproximaciones téorico-metodológicas en el estudio de la relación lengua-sociedad: sociolingüística, análisis del discurso, bilingüismo social, consecuencias del contacto de lenguas, etc. Sumario Ponencias plenarias: José Luis Blas Arroyo: «Aspectos estructurales y sociolingüísticos de una variedad de contacto: el español de la Comunidad valenciana». Lluís Payrató: «Discurso, multimodalidad y pluringüísmo. Interrelaciones, interpretaciones y ejemplos». Teun A. van Dijk: «Racism and the press in Spain». 1. Análisis del discurso: estrategias y tipologías: Ángela Alameda Hernández: «La prensa española ante la cuestión de Gibraltar: un análisis crítico del discurso de artículos editoriales». Cristina Aliagas, Carmen López Ferrero y Soledad Aravena: «Discurso y sociedad en las clases de lengua materna: leer la ideología y comprender críticamente». Antonio Álvarez, Ana Pitarch Gil y Joan Ramon Monferrer Daudí: «Protocolos de comunicación en web: el portfolio europeo de las lenguas y los 'weblogs'». Amparo Ayora del Olmo: «Análisis del discurso parlamentario español en el debate sobre el estado de la nación 2006». Begoña Bellés-Fortuño: «Spoken academic discourse: the effects of students' participation in north-american and british lectures. A comparative study». Enrique Cámara Arenas: «Atribución causal e interpretación aplicaciones de la teoría de la covarianza al análisis del discurso». L. Camacho Fernández: «Del enunciado a la enunciación: la representación de los aspectos no verbales del discurso en la interacción oral». Paul Danler: «Los objetivos sociodiscursivos de las distintas realizaciones argumentales en francés». M.ª Ángeles García Canelles: «El compromiso estético y social de la ironía románticas: 'poetisch leben'». M.ª Lluïsa Gea Valor: «'Great, brilliant, simply unputdownable!': exaggerated praise in online customers' reviews». Margarita Cundín Santos y Roberto Olaeta Rubio: «Expresiones eufemísticas en la prensa diaria». Pedro Tejada Tello: «De los apodos y motes de toda la vida a los 'nicks' del ciberhabla. Hacia una caracterización lingüística de los 'chats' a partir de los 'nicks'». Marisol Velasco Sacristán: «Hacia una superación del sexismo semiótico en el discurso publicitario». Javier Vellón Lahoz: «El discurso del poder en el debate político: entre la autoridad y la legitimación». 2. Estudios sobre (des)cortesía y construcción de la imagen en el discurso: Lidón Barberá y Javier Vellón: «Imagen social e información en un conflicto urbano: el caso 'Mestrets'». M.ª Ester Brenes Peña: «Funciones estratégicas de la interrupción en los debates televisivos y su relación con la (des)cortesía verbal». Àngels Campos y Maria Josep Marín: «Qui som nosaltres i qui són els altres? Marques de persona en la campanya de l'Estatut de Catalunya». Andrea María Estrada: «Evidencialidad y cortesía: ¿mentira o malentendido intercultural?». M. E. Gómez Sánchez: «La configuración de la imagen pública: actividades de imagen en la entrevista política». J. Kowalska Zapasek: «Linguistic globalisation: the influence of english on national identities». Nobuo Ignacio López Sako: «Is 'positive face' a universally valid concept?: toward a new model of face in politeness theory». Elvira Manero Richard: «¿Qué saben los hablantes sobre la cortesía lingüística? Algunos refranes españoles referidos a la cortesía». M.ª Ángeles Moreno Lara: «Metáfora y lenguaje político-periodístico: 'Francia herida'». Manuel Padilla Cruz: «On the (im)politeness of phatic utterances in the UK and USA». Paloma Tejada Caller: «Construcciones cambiantes de la identidad ajena: hetero-imagen inglesa en la Real Academia Española». Alicia Vargas Amésquita: «Género y discurso teatral: la imagen de la madre-esposa en el teatro de la revolución mexicana (1904-1944)». 3. Norma, usos y variación lingüística: María Areta Lara: «Formulismo notarial y marcas de oralidad en declaraciones matrimoniales de los siglos XVI-XVII: la expresión de la modalidad». M.ª Luisa Arnal Purroy: «Niveles socioculturales y léxico dialectal en el vocabulario disponible de Aragón». Manuela Casanova Ávalos: «Anglicismos en el léxico disponible de Castellón». Bertha Chela-Flores: «Rasgos entonativos del español hablado en Venezuela: el enunciado declarativo». Joan Costa Carreras: «El canvi lingüístic segons Pompeu Fabra (1891-1948)». Verónica Edeso Natalías: «Estudio de las formas ¿eh? y ¿no? en el discurso». M.ª José García Folgado y M. Velando Casanova: «Aportaciones del Diccionario panhispánico de dudas a la morfosintaxis del español». Astrid Huygens: «El leísmo en Andalucía: una radiografía sociolingüística». Francesc Llopis Rodrigo: «Disponibilitat lèxica del valencià: classificació dels fenòmens de contacte lingüístic». Josefina Prado Aragonés y M.ª Victoria Galloso Camacho: «La variable sexo en el léxico disponible de alumnos de primaria y bachillerato de Huelva: resultados cuantitativos». AnaSerradilla Castaño: «Una diferencia sociolingüística en el uso de las fórmulas superlativas en español medieval». 4. Multilingüismo, interculturalidad y contacto de lenguas: Raquel Casesnoves Ferrer: «DMLX: un programa informático para evaluar la revitalización y proyectar tendencias de conocimiento y uso lingüísticos». Adela Costa, Consol Juan y Paulina Ribera: «El multilingüisme des del bilingüisme: les representacions dels estudiants de magisteri envers la diversitat lingüística». Cinzia Di Franco: «La relación entre el aprendizaje del español como lengua extranjera y las actitudes lingüísticas». Dalila Fasla: «El árabe como lengua fuente en los préstamos léxicos vigentes en francés magrebí». Javier García González: «Viejos problemas desde nuevos enfoques: los arabismos en el español medieval desde la perspectiva de la sociolingüística». Susana Gómez Martínez: «Una nueva aproximación al concepto de orientación en el ámbito de aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas y su aplicación en el marco universitario español». Cristina Illamola Gómez: «La expresión de futuro en el español de Cataluña. Un posible caso de confluencia lingüística». Mercè Pujol Berché: «El papel de la escuela ante la inmigración y la diversidad lingüística». Begoña Sarrionandia Gurtubay: «Tipología de estrategias comunicativas entre hablantes euskaldunizados». Lidia Usó Viciedo: «Creencias y modelos de representación sobre la enseñanza de la pronunciación en E/LE». Carmen Valero Garcés: «Proyecto Universidad de Alcalá: Universidad para la investigación». Marta Wicherek: «Los anglicismos en las lenguas española y polaca: un análisis contrastivo». M.ª Isabel Andúgar Andreu: «Introducción de la fraseología en la clase de alemán».
Editorial:
Tipo de publicación:
Correo electrónico: