Coloquio Internacional «El bestiario de la literatura latinoamericana (el bestiario transatlántico)»
El mundo animal ha constituido desde siempre un componente relevante de los universos literarios. El empleo del universo zoológico como repertorio de modelos que ejemplifican comportamientos, actitudes o cualidades determinadas posee una larga y antigua tradición, constantemente renovada en nuevas coyunturas y obediente a mecanismos de interpretación diversos, desde la exégesis bíblica a la simbología contemporánea.Hitos fundamentales en distintas vías de uso del mundo animal, o fuentes de información indispensables en la historia literaria de estos motivos son tratados como el famoso Fisiologus, que reescribe alegóricamente las obras clásicas de Aristóteles, Plinio o Eliano, así como estas mismas obras citadas, muy manejadas, a veces en traducciones. A lo largo de la Edad Media se fue construyendo y reelaborando un discurso complejo en torno a los animales, recogido en los fisiólogos, bestiarios, enciclopedias y tratados eclesiásticos; un discurso plasmado, canalizado y modificado, ateniendo a una multiplicidad de finalidades, y divulgado en una infinidad de libros de exempla, fábulas, cuentos, sermones, composiciones poéticas de todo tipo... Los animales y su mundo proporcionaban múltiples ejemplos para aplicar a la vida humana, ejemplos para corregir comportamientos no deseados o para ensalzar virtudes que debían ser cultivadas. Las dos vertientes de la utilización ideológica del animal, esto es, su potencial como alegoría moral y su carácter de señal profética, adquiere una presencia notable en la literatura de entonces, a la que se agrega una puesta en escena simbólica y ritual de determinadas nociones abstractas que remiten a determinados mensajes políticos. Pero la aparición de los animales en los discursos literarios no se detiene con el advenimiento de la modernidad. Su alusión y presencia continúa y adquiere, evidentemente, otros varios y determinantes sesgos y facetas. En la literatura hispanoamericana del siglo XX basta citar los nombres de Quiroga, Borges, Arreola, Monterroso, Neruda o Cortázar para constatar el despliegue y la fuerza de ese ''bestiario'' que puebla el imaginario del continente.En la medida en que la representación de los animales en las literatura hispánicas es un rasgo notable en cantidad, estructuración y funciones, el propósito de este coloquio es poner en evidencia los resultados de la investigación, reflexión, análisis sobre este ''bestiario'' en tanto componente temático, estilístico, discursivo, cultural e ideológico destacado de los textos latinoamericanos. Las propuestas de comunicación (resumen de unas veinte líneas) o de mesa redonda (tema, participantes y contenido de las ponencias de una mesa) deberán enviarse antes del 31 de marzo de 2009 a los organizadores del coloquio:* a la dirección electrónica (preferentemente): crla@mshs.univ-poitiers.fr* al número de fax: +33 5 49 45 49 40* a la siguiente dirección postal:Centre de Recherches Latino-Américaines/Archivos[Coloquio El bestiario latinoamericano]Maison des Sciences de l'Homme et de la Société99, avenue du Recteur PineauF-86000 Poitiers